El Ajuntament de Dénia lanza una nueva línea de ayudas para rehabilitar viviendas vacías y destinarlas al alquiler a largo plazo
El Ajuntament de Dénia ha anunciado el lanzamiento de una línea de ayudas destinada a la rehabilitación de las viviendas vacías en el municipio, con el objetivo de fomentar su uso para alquileres a largo plazo. La medida fue presentada durante el último Consejo de Urbanismo, como parte de las propuestas surgidas del estudio sobre el mercado de viviendas de uso turístico, realizado por la Universidad de Alicante bajo la dirección del profesor Armando Ortuño.
Este informe, que actualiza el diagnóstico realizado en 2023, analiza el impacto de las viviendas de uso turístico (VUT) en el acceso a la vivienda en Dénia. Entre sus conclusiones, destaca que el aumento de los precios de la vivienda y los alquileres de larga duración no puede atribuirse únicamente a la oferta de VUT, cuyo impacto es limitado al 10-15%. En cambio, son las variables macroeconómicas las que juegan un papel más relevante en la problemática, señaló Ortuño.
El estudio también arroja datos significativos sobre el turismo en Dénia. En 2023, cerca de 300.000 de los 950.000 turistas que pernoctaron en la ciudad lo hicieron en VUT, lo que supone el 31,5% del total. El gasto turístico total en Dénia alcanzó los 470 millones de euros, de los cuales el 50% provino de los alojamientos en viviendas turísticas.
La concejala de Territorio, M. Josep Ripoll, subrayó la necesidad de equilibrar los beneficios económicos del turismo con las necesidades de los habitantes de la ciudad. “La propuesta fundamental que el Ajuntament va a poner en marcha busca solucionar los problemas de acceso a la vivienda en el municipio”, destacó Ripoll. Esta iniciativa prevé la rehabilitación de unas 5.000 viviendas vacías que serán destinadas al alquiler a largo plazo, con el fin de evitar que el mercado inmobiliario residencial quede desbordado por el uso turístico, afectando a las rentas más bajas y la población joven.
Además de esta medida, Ripoll anunció que se regulará la densidad de las viviendas turísticas en el centro urbano, limitando el número de plazas VUT por habitante para evitar la saturación en zonas como el barrio de Baix la Mar o Port-Centre. El estudio propone fijar el límite entre 30 y 50 plazas de VUT por cada 100 habitantes. Estas restricciones ya están siendo consideradas en las normativas del futuro plan urbanístico que se está elaborando.

El Ajuntament de Dénia ha anunciado el lanzamiento de una línea de ayudas destinada a la rehabilitación de las viviendas vacías en el municipio, con el objetivo de fomentar su uso para alquileres a largo plazo. La medida fue presentada durante el último Consejo de Urbanismo, como parte de las propuestas surgidas del estudio sobre el mercado de viviendas de uso turístico, realizado por la Universidad de Alicante bajo la dirección del profesor Armando Ortuño.
Este informe, que actualiza el diagnóstico realizado en 2023, analiza el impacto de las viviendas de uso turístico (VUT) en el acceso a la vivienda en Dénia. Entre sus conclusiones, destaca que el aumento de los precios de la vivienda y los alquileres de larga duración no puede atribuirse únicamente a la oferta de VUT, cuyo impacto es limitado al 10-15%. En cambio, son las variables macroeconómicas las que juegan un papel más relevante en la problemática, señaló Ortuño.
El estudio también arroja datos significativos sobre el turismo en Dénia. En 2023, cerca de 300.000 de los 950.000 turistas que pernoctaron en la ciudad lo hicieron en VUT, lo que supone el 31,5% del total. El gasto turístico total en Dénia alcanzó los 470 millones de euros, de los cuales el 50% provino de los alojamientos en viviendas turísticas.
La concejala de Territorio, M. Josep Ripoll, subrayó la necesidad de equilibrar los beneficios económicos del turismo con las necesidades de los habitantes de la ciudad. “La propuesta fundamental que el Ajuntament va a poner en marcha busca solucionar los problemas de acceso a la vivienda en el municipio”, destacó Ripoll. Esta iniciativa prevé la rehabilitación de unas 5.000 viviendas vacías que serán destinadas al alquiler a largo plazo, con el fin de evitar que el mercado inmobiliario residencial quede desbordado por el uso turístico, afectando a las rentas más bajas y la población joven.
Además de esta medida, Ripoll anunció que se regulará la densidad de las viviendas turísticas en el centro urbano, limitando el número de plazas VUT por habitante para evitar la saturación en zonas como el barrio de Baix la Mar o Port-Centre. El estudio propone fijar el límite entre 30 y 50 plazas de VUT por cada 100 habitantes. Estas restricciones ya están siendo consideradas en las normativas del futuro plan urbanístico que se está elaborando.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45