
Dénia quiere ser declarada 'zona tensionada' para regular el precio de los alquileres
El próximo pleno del Ayuntamiento de Dénia debatirá una moción que solicita al Consell de la Generalitat Valenciana que inicie los trámites necesarios para declarar la ciudad como "zona tensionada" en virtud de la Ley de Vivienda 12/2023, aprobada el 24 de mayo. Esta declaración permitiría regular los precios del alquiler en la localidad, facilitando el acceso a una vivienda digna, especialmente para los sectores más vulnerables de la población.
Rafa Carrió, concejal de Vivienda, subrayó la relevancia de esta medida, afirmando que el mercado inmobiliario en Dénia se ha visto gravemente afectado por el auge de las viviendas turísticas, lo que ha disparado los precios de los alquileres. “Muchas familias y jóvenes ya no pueden permitirse una vivienda. Es crucial que, además de las medidas locales que estamos implementando, se tomen acciones desde el ámbito autonómico para controlar esta situación y garantizar un acceso más equitativo a la vivienda”, ha señalado Carrió.
La moción se basa en el marco legal de la nueva Ley Estatal de Vivienda, que permite la intervención en áreas donde el mercado esté tensionado. Según Maria Josep Ripoll, concejala de Territorio, Dénia cumple con los criterios necesarios para ser declarada zona tensionada. Un estudio de la Universidad de Alicante confirma que el crecimiento del mercado de viviendas turísticas ha tenido un impacto significativo en el aumento de los precios de los alquileres, contribuyendo entre un 10% y un 15% al alza de los mismos.
En 2023, Dénia recibió más de 300.000 turistas, generando un impacto económico de 237,6 millones de euros. Sin embargo, este incremento en la actividad turística ha tenido efectos negativos en el acceso a la vivienda por parte de los residentes, según señala el estudio.
La moción insta al Consell a iniciar los trámites para aplicar la limitación de precios del alquiler, evitar aumentos en los precios de las viviendas del parque público y reportar a las Cortes Valencianas sobre el cumplimiento de estas medidas.
El gobierno local reafirma así su compromiso de proteger el derecho a una vivienda digna y mejorar la convivencia y calidad de vida de los ciudadanos, complementando esta acción con medidas como la limitación de la densidad de viviendas turísticas en el centro de la ciudad y las futuras ayudas para rehabilitar viviendas vacías con el objetivo de destinarlas a alquileres de larga duración.
El próximo pleno del Ayuntamiento de Dénia debatirá una moción que solicita al Consell de la Generalitat Valenciana que inicie los trámites necesarios para declarar la ciudad como "zona tensionada" en virtud de la Ley de Vivienda 12/2023, aprobada el 24 de mayo. Esta declaración permitiría regular los precios del alquiler en la localidad, facilitando el acceso a una vivienda digna, especialmente para los sectores más vulnerables de la población.
Rafa Carrió, concejal de Vivienda, subrayó la relevancia de esta medida, afirmando que el mercado inmobiliario en Dénia se ha visto gravemente afectado por el auge de las viviendas turísticas, lo que ha disparado los precios de los alquileres. “Muchas familias y jóvenes ya no pueden permitirse una vivienda. Es crucial que, además de las medidas locales que estamos implementando, se tomen acciones desde el ámbito autonómico para controlar esta situación y garantizar un acceso más equitativo a la vivienda”, ha señalado Carrió.
La moción se basa en el marco legal de la nueva Ley Estatal de Vivienda, que permite la intervención en áreas donde el mercado esté tensionado. Según Maria Josep Ripoll, concejala de Territorio, Dénia cumple con los criterios necesarios para ser declarada zona tensionada. Un estudio de la Universidad de Alicante confirma que el crecimiento del mercado de viviendas turísticas ha tenido un impacto significativo en el aumento de los precios de los alquileres, contribuyendo entre un 10% y un 15% al alza de los mismos.
En 2023, Dénia recibió más de 300.000 turistas, generando un impacto económico de 237,6 millones de euros. Sin embargo, este incremento en la actividad turística ha tenido efectos negativos en el acceso a la vivienda por parte de los residentes, según señala el estudio.
La moción insta al Consell a iniciar los trámites para aplicar la limitación de precios del alquiler, evitar aumentos en los precios de las viviendas del parque público y reportar a las Cortes Valencianas sobre el cumplimiento de estas medidas.
El gobierno local reafirma así su compromiso de proteger el derecho a una vivienda digna y mejorar la convivencia y calidad de vida de los ciudadanos, complementando esta acción con medidas como la limitación de la densidad de viviendas turísticas en el centro de la ciudad y las futuras ayudas para rehabilitar viviendas vacías con el objetivo de destinarlas a alquileres de larga duración.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45