El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 14:34:00 horas

Redacción
Miércoles, 25 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:
Actividades paralelas – Dénia Festival de las Humanidades 2024

Dénia celebra la II Jornada de Educación Emocional el 19 de octubre

Este año, la salud mental se incorpora a la temática con una charla del psicólogo Roberto Aguado

El Ayuntamiento de Dénia y el colegio público Llebeig han organizado una nueva edición de la Jornada de Educación Emocional, una propuesta que el año pasado tuvo un notable éxito de participación y valoración entre el público asistente y que este año girará en torno a la temática general "Educar para ser".

 

La concejala de Educación y Bienestar Social, Melani Ivars, ha destacado de esta edición que “se ha añadido la salud mental a las temáticas, porque es muy necesario abordarla”. La jornada, dirigida a familias, personal docente y público en general, se celebrará el sábado 19 de octubre, de 9:00 a 19:00 horas, en el Multiespai l'Androna de la estación marítima de Dénia. El acceso es gratuito previa inscripción, que se puede completar clicando aquí. El aforo máximo es de 200 plazas.

 

El programa está compuesto por cuatro charlas conducidas por expertos de diferentes ámbitos. Laia Mestres, profesional creadora de propuestas y programas de desarrollo emocional, hablará sobre cómo educar a niños, niñas y adolescentes emocionalmente competentes. Cecilia Martí, maestra, especialista universitaria en Orientación y Mediación familiar, expondrá cómo manejarse separados como pareja pero unidos como padres, tanto en familia como en la escuela. La responsable de la delegación de Participación Ciudadana de la comisaría de Policía Nacional de Dénia, Caterina de Francisco, abordará el tema de la educación, la seguridad y la salud digital. El psicólogo y comunicador Roberto Aguado cerrará esta II Jornada de educación emocional con una charla relacionada con la salud mental y una idea central: “el poder de saber que puedes”.

 

La concejala de Educación ha señalado que la selección de temas y ponentes de esta segunda jornada se ha realizado teniendo en cuenta las propuestas que los participantes de la edición anterior hicieron al finalizarla, “temas en los que tanto familias como docentes coincidieron y que hemos incluido en el programa”.

 

La directora del colegio Llebeig, Luz Martín, recuerda que la jornada surgió como una propuesta del centro, que el Ayuntamiento de Dénia apoyó de inmediato. “Nuestra inquietud y preocupación por el cambio social que se está produciendo –añade– nos ha llevado a trabajar mucho el tema de la educación emocional y nos condujo a pensar que sería bueno abrir este trabajo a la comarca y más allá”.

 

Martín subraya el éxito de la primera edición en 2023, “que superó ampliamente las inscripciones respecto al aforo que teníamos, con participantes que vinieron, incluso, de otras comunidades autónomas”, y confía en que este año la respuesta también sea positiva. La directora afirma que la jornada ha despertado el interés del ámbito docente, las familias y la población en general, y anuncia que este año llegará también a la población adolescente con una charla que el psicólogo Roberto Aguado ofrecerá al alumnado de 2º de ESO de la ciudad en la sala de actos del colegio Llebeig el viernes 18 de octubre.

 

Espacio Educación Emocional

La jornada está vinculada al Espacio Educación Emocional, uno de los siete que integran el proyecto 'Ciudad del Pensamiento' de la Fundación Creativa Dénia, y forma parte de la programación de actividades paralelas al Dénia Festival de las Humanidades.

 

El Espacio Educación Emocional trabaja y reflexiona sobre el manejo de las emociones, tanto en la escuela como en casa, ayudando al alumnado a ser y convivir. Se les enseña a identificar, expresar y gestionar sus emociones y a resolver conflictos mediante el diálogo. Además, se exploran diferentes técnicas para aprender a relajarse y se fomenta el respeto, la empatía y la tolerancia. Todo esto contribuye a crear un vínculo emocional consciente entre el alumnado y el equipo docente.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.