Esta fecha que tiene como objetivo promover la diversidad lingüística y fomentar el aprendizaje de las lenguas en toda Europa. En este contexto, es fundamental poner en valor nuestra milenaria lengua valenciana, una lengua con una rica historia y una profunda conexión con la identidad cultural de nuestra Comunidad Valenciana.
La lengua valenciana es hablada como lengua materna en la Comunidad Valenciana. Aunque a menudo se encuentra en una situación de subordinación respecto al catalán, su importancia cultural y social es innegable. La lengua valenciana es un vehículo de expresión para la literatura, la música, el teatro y otras formas de arte que enriquecen la vida cultural de nuestro Reino de Valencia.
Uno de los aspectos más destacados de la lengua valenciana es su capacidad para reflejar la idiosincrasia y la historia del pueblo valenciano. Desde las Gloses medievales hasta las obras contemporáneas de autores como Joanot Martorell, Ausias March o Isabel de Villena, la riqueza literaria de la lengua valenciana es muy variada. Además, la lengua ha sido un elemento fundamental en la transmisión de tradiciones y conocimientos a lo largo de los siglos.
El Día de las Lenguas Europeas es una excelente oportunidad para fomentar el uso y el conocimiento de la lengua valenciana en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Ya sea en la educación, en el ámbito laboral o en las relaciones sociales, utilizar la lengua valenciana no solo ayuda a preservar una parte fundamental del patrimonio cultural de la Comunidad, sino que también facilita la comunicación y el entendimiento entre las distintas comunidades lingüísticas de Europa.
La promoción de la lengua valenciana también tiene un impacto importante en la economía local. El sector turístico se beneficia de la riqueza cultural que ofrece la lengua valenciana y sus tradiciones, lo que atrae a visitantes interesados en conocer la auténtica identidad valenciana. Asimismo, las empresas que utilizan la lengua valenciana en su comunicación demuestran un compromiso con la cultura, fortaleciendo su imagen y conexión con la comunidad.
Es fundamental que sigamos promoviendo la enseñanza de la lengua valenciana a las Normas del Puig, no solo en las escuelas, sino también a través de iniciativas que fomenten su uso en entornos informales. Desde talleres de conversación hasta encuentros culturales, cada acción cuenta para reforzar la presencia de la lengua valenciana en la vida cotidiana.
Con motivo del Día de las Lenguas Europeas, hagamos un llamamiento a la valorización de la lengua valenciana. Celebremos su diversidad, su belleza, su dulzor y su capacidad para unir a las personas. Aprendamos a hablar, escribir y, sobre todo, a sentirse valenciano, contribuyendo así al rico tapiz lingüístico que hace de Europa un continente tan especial. ¡Feliz Día de las Lenguas Europeas y en muy especial a la nuestra Lengua Valenciana!
Pedro Fuentes Caballero
Presidente de la Asociación Cultural Roc Chabàs de Dénia
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106