El Ayuntamiento pide una vez más a la Conselleria de Sanidad que el hospital de Dénia lleve el nombre del cardiólogo Paco Torrent
Sin dudas ni fisuras, por unanimidad, la Corporación municipal aprobó ayer en pleno la moción del equipo de gobierno (PSPV-Compromís) de reiterar a la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana la solicitud de que el hospital de Dénia sea bautizado como Hospital Doctor Torrent Guasp, en reconocimiento al eminente cardiólogo. Por haber sido Dénia el lugar donde desarrolló su carrera profesional y labor de investigación médica reconocida internacionalmente (fue propuesto para el Premio Nobel en el año 1978), “por la enorme admiración y estima que la ciudad le tiene” y ante la conmemoración, en 2025, de los veinte años de su fallecimiento, se solicita de nuevo, por tercera vez (ya se hizo en 2005 y en 2017), que se bautice el hospital con el nombre del doctor Torrent.
En caso de que, continúa la moción, la petición sea denegada, se pide a la Conselleria que “se considere que uno de los dos centros de salud de Dénia –el actual de la avenida Joan Fuster y el previsto en la avenida de Miguel Hernández, cuya construcción ha sido anunciada recientemente por la Generalitat- lleven el nombre del cardiólogo”.
El médico e investigador Francisco Torrent Guasp, nacido en Gandia, se arraigó en Dénia por vinculación familiar y laboral. Es aquí donde desarrolló su investigación, por su cuenta, fuera de instituciones académicas y de investigación, y donde vivió con su esposa, Teresa Boluda, y la familia.
Paco Torrent realizó un descubrimiento importante sobre la morfología y fisiología del corazón, al demostrar que estaba formado por una única banda muscular, plegada sobre sí misma en forma helicoidal. Su investigación recibió reconocimiento nacional e internacional y le hizo merecedor de numerosas distinciones.
En Dénia, se le recuerda “por su carácter cercano y afable que tanto estimaban sus pacientes y las personas que le conocían”. De hecho, fue nombrado hijo adoptivo de la ciudad en el año 1991.
A raíz de su muerte repentina en 2005, el Ayuntamiento de Dénia pidió a Sanidad que bautizara el entonces hospital comarcal de la Pedrera con su nombre, solicitud que se reiteró en 2017, cuando el Pleno de la Corporación aprobó una moción que, además, fue respaldada por muchas otras poblaciones de la Marina Alta, para que el nuevo hospital, inaugurado en 2009, pasara a llamarse Hospital Médico Torrent Guasp. Ahora, a las puertas del vigésimo aniversario de la muerte del doctor Torrent, la ciudad vuelve a reclamar ese reconocimiento.
Limpieza de playas
Otro de los puntos del orden del día aprobados ayer, con los votos favorables de PSPV, Compromís y Gent de Dénia, el no de Vox y la abstención del Partido Popular, fue la aprobación de los pliegos del servicio de limpieza de playas e iniciar el expediente de contratación del servicio a través de un procedimiento abierto.
El presupuesto de la licitación asciende a 10.532.343,80 euros, IVA excluido, correspondientes a 10 años de contrato. Los nuevos pliegos, explicó el concejal de Playas, Pepe Doménech, incorporan nuevos criterios y mejoras como la instalación de papeleras, el mantenimiento y reparación de las duchas de playa o el suministro de maquinaria cribadora para la nueva planta de algas. La nueva contratación supondrá también un refuerzo del personal dedicado a la limpieza de las playas.
Relacionado con este punto, se aprobó también el proyecto de construcción de las instalaciones correspondientes al servicio de mantenimiento de playas del municipio. En la planta de algas, se tratarán los restos de posidonia para separar el alga de la arena, que se devolverá a las playas.
La planta se ubicará en una parcela rústica y se distribuirá en cuatro partes, informó Doménech en el pleno. Un almacén donde se separará el alga de la arena; otra zona donde se depositará la posidonia con arena recogida en las playas para que se seque y los montones de arena ya cribada que se devolverán a la playa; un área de contenedores y un espacio para las oficinas.
Apoyaron el punto el PSPV, Compromís y Gent de Dénia; oponiéndose Vox y el Partido Popular.
Declaración de emergencia forestal
La moción sobre declaración de emergencia forestal presentada por el grupo Gent de Dénia fue acordada por unanimidad. La sequía que se padece ha marchitado los pinos de nuestro territorio, un estado en el que los ejemplares son más vulnerables a las enfermedades causadas por microorganismos y su vector principal, el escarabajo Monochamus galloprovincialis. La sequía de los árboles contribuye también a incrementar el riesgo de incendios forestales.
Por estos motivos, el Ayuntamiento de Dénia solicita a la Conselleria de Medio Ambiente que declare la sequía del pino como una emergencia sanitaria forestal en las zonas afectadas de la Comunidad Valenciana y movilice los recursos necesarios para hacer frente a esta situación crítica. Pide también que se habilite una asignación presupuestaria extraordinaria para financiar un plan de contingencia integral que contenga medidas de prevención, detección precoz, control y recuperación de los ecosistemas afectados y que se implemente un plan de acción urgente para controlar la enfermedad.
Otras de las cuestiones tratadas ayer en la sesión plenaria fueron:
-
La aprobación de un convenio interadministrativo con la Xara para la financiación de esta entidad local menor mediante transferencia de un capital de 150.000 euros para inversiones. En concreto, informó el concejal de Hacienda, Paco Roselló, para la rehabilitación de la Casa del Vidre para convertirla en el Museo del Picapedrero. Votos favorables de PSPV, PP, Compromís y Gent de Dénia, voto desfavorable de Vox.
-
La aprobación de la moción para solicitar al Consell de la Generalitat la declaración de Dénia como zona tensionada con el objetivo de regular los precios del alquiler y facilitar el acceso a una vivienda digna, especialmente para los sectores más vulnerables de la población. PSPV y Compromís a favor, resto de grupos municipales, voto en contra.
-
La moción presentada por el Partido Popular para la protección y revitalización de los bous a la mar en Dénia fue rechazada con los votos del equipo de gobierno (PSPV-Compromís) frente a los votos afirmativos del PP, Vox y Gent de Dénia.

Sin dudas ni fisuras, por unanimidad, la Corporación municipal aprobó ayer en pleno la moción del equipo de gobierno (PSPV-Compromís) de reiterar a la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana la solicitud de que el hospital de Dénia sea bautizado como Hospital Doctor Torrent Guasp, en reconocimiento al eminente cardiólogo. Por haber sido Dénia el lugar donde desarrolló su carrera profesional y labor de investigación médica reconocida internacionalmente (fue propuesto para el Premio Nobel en el año 1978), “por la enorme admiración y estima que la ciudad le tiene” y ante la conmemoración, en 2025, de los veinte años de su fallecimiento, se solicita de nuevo, por tercera vez (ya se hizo en 2005 y en 2017), que se bautice el hospital con el nombre del doctor Torrent.
En caso de que, continúa la moción, la petición sea denegada, se pide a la Conselleria que “se considere que uno de los dos centros de salud de Dénia –el actual de la avenida Joan Fuster y el previsto en la avenida de Miguel Hernández, cuya construcción ha sido anunciada recientemente por la Generalitat- lleven el nombre del cardiólogo”.
El médico e investigador Francisco Torrent Guasp, nacido en Gandia, se arraigó en Dénia por vinculación familiar y laboral. Es aquí donde desarrolló su investigación, por su cuenta, fuera de instituciones académicas y de investigación, y donde vivió con su esposa, Teresa Boluda, y la familia.
Paco Torrent realizó un descubrimiento importante sobre la morfología y fisiología del corazón, al demostrar que estaba formado por una única banda muscular, plegada sobre sí misma en forma helicoidal. Su investigación recibió reconocimiento nacional e internacional y le hizo merecedor de numerosas distinciones.
En Dénia, se le recuerda “por su carácter cercano y afable que tanto estimaban sus pacientes y las personas que le conocían”. De hecho, fue nombrado hijo adoptivo de la ciudad en el año 1991.
A raíz de su muerte repentina en 2005, el Ayuntamiento de Dénia pidió a Sanidad que bautizara el entonces hospital comarcal de la Pedrera con su nombre, solicitud que se reiteró en 2017, cuando el Pleno de la Corporación aprobó una moción que, además, fue respaldada por muchas otras poblaciones de la Marina Alta, para que el nuevo hospital, inaugurado en 2009, pasara a llamarse Hospital Médico Torrent Guasp. Ahora, a las puertas del vigésimo aniversario de la muerte del doctor Torrent, la ciudad vuelve a reclamar ese reconocimiento.
Limpieza de playas
Otro de los puntos del orden del día aprobados ayer, con los votos favorables de PSPV, Compromís y Gent de Dénia, el no de Vox y la abstención del Partido Popular, fue la aprobación de los pliegos del servicio de limpieza de playas e iniciar el expediente de contratación del servicio a través de un procedimiento abierto.
El presupuesto de la licitación asciende a 10.532.343,80 euros, IVA excluido, correspondientes a 10 años de contrato. Los nuevos pliegos, explicó el concejal de Playas, Pepe Doménech, incorporan nuevos criterios y mejoras como la instalación de papeleras, el mantenimiento y reparación de las duchas de playa o el suministro de maquinaria cribadora para la nueva planta de algas. La nueva contratación supondrá también un refuerzo del personal dedicado a la limpieza de las playas.
Relacionado con este punto, se aprobó también el proyecto de construcción de las instalaciones correspondientes al servicio de mantenimiento de playas del municipio. En la planta de algas, se tratarán los restos de posidonia para separar el alga de la arena, que se devolverá a las playas.
La planta se ubicará en una parcela rústica y se distribuirá en cuatro partes, informó Doménech en el pleno. Un almacén donde se separará el alga de la arena; otra zona donde se depositará la posidonia con arena recogida en las playas para que se seque y los montones de arena ya cribada que se devolverán a la playa; un área de contenedores y un espacio para las oficinas.
Apoyaron el punto el PSPV, Compromís y Gent de Dénia; oponiéndose Vox y el Partido Popular.
Declaración de emergencia forestal
La moción sobre declaración de emergencia forestal presentada por el grupo Gent de Dénia fue acordada por unanimidad. La sequía que se padece ha marchitado los pinos de nuestro territorio, un estado en el que los ejemplares son más vulnerables a las enfermedades causadas por microorganismos y su vector principal, el escarabajo Monochamus galloprovincialis. La sequía de los árboles contribuye también a incrementar el riesgo de incendios forestales.
Por estos motivos, el Ayuntamiento de Dénia solicita a la Conselleria de Medio Ambiente que declare la sequía del pino como una emergencia sanitaria forestal en las zonas afectadas de la Comunidad Valenciana y movilice los recursos necesarios para hacer frente a esta situación crítica. Pide también que se habilite una asignación presupuestaria extraordinaria para financiar un plan de contingencia integral que contenga medidas de prevención, detección precoz, control y recuperación de los ecosistemas afectados y que se implemente un plan de acción urgente para controlar la enfermedad.
Otras de las cuestiones tratadas ayer en la sesión plenaria fueron:
-
La aprobación de un convenio interadministrativo con la Xara para la financiación de esta entidad local menor mediante transferencia de un capital de 150.000 euros para inversiones. En concreto, informó el concejal de Hacienda, Paco Roselló, para la rehabilitación de la Casa del Vidre para convertirla en el Museo del Picapedrero. Votos favorables de PSPV, PP, Compromís y Gent de Dénia, voto desfavorable de Vox.
-
La aprobación de la moción para solicitar al Consell de la Generalitat la declaración de Dénia como zona tensionada con el objetivo de regular los precios del alquiler y facilitar el acceso a una vivienda digna, especialmente para los sectores más vulnerables de la población. PSPV y Compromís a favor, resto de grupos municipales, voto en contra.
-
La moción presentada por el Partido Popular para la protección y revitalización de los bous a la mar en Dénia fue rechazada con los votos del equipo de gobierno (PSPV-Compromís) frente a los votos afirmativos del PP, Vox y Gent de Dénia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106