9 de Octubre: Día de la Patria Valenciana
Desde tiempos inmemoriales, al ser humano como especie, le ha gustado muchísimo ordenar el caos, buscando siempre un lugar para cada cosa y sobre todo que cada cosa estuviera en su lugar. Y siguiendo en esa línea, en los últimos años estamos sufriendo una euforia por atribuir días a cosas y actitudes que nunca lo han tenido, llenando el calendario de días dedicados. Así, junto a los días dedicados clásicos y tradicionales (los de toda la vida), como son el Día de Todos los Santos, San Dionisio, San Valentín... nos encontramos con el día de aquello, de lo otro o de lo que nunca hubiéramos imaginado.
Estos días dedicados, gracias a la fuerte comercialización que sufrimos, nos parece que son los únicos momentos propicios para regalar ese pañuelo con algún dulce, llevar unas flores al cementerio o comprar un gran ramo de flores con el que redimir un año de falta de cariño en el que seguramente no habremos hecho bien en alguno de estos temas.
Pero al igual que esos días principales dedicados a las cosas más diversas, también nos encontramos con días señalados para un territorio, para una patria, siendo algunos de los más destacados el 12 de octubre para España, en el que se celebra el Día de la Hispanidad, y el 9 de octubre para nuestra Patria Valenciana, día en el que celebramos el Día Nacional de la Patria Valenciana y conmemoramos la entrada victoriosa del rey Jaime I en la ciudad de Valencia en 1238.
Cada 9 de octubre, en mayor o menor medida (según los actos que promueven las personas y entidades que no están a favor de nuestra Patria Valenciana, de nuestras raíces y de nuestras señas de identidad, desarrollan para que la normal celebración de nuestro gran Día Nacional se desluya y le quite su belleza y su glorioso esplendor), los valencianos nos unimos en un acto de hermandad valencianista que se respira en el aire y acaricia nuestras mejillas y la frente sublimando nuestro espíritu y enalteciendo nuestra valencianía. El día se inicia con una procesión cívica llena de alegría y buenos deseos bajo los pliegues de nuestra querida Real Senyera que, ondeando al viento como una paloma, nos ofrece en sus alas abiertas un canto de esperanza y libertad. Hacemos el recorrido marcado para la ocasión, coreando consignas y, en algunos casos, renovando amistades que a veces pensabas perdidas. Después, por la tarde, continuamos la fiesta, cada vez más valencianizada gracias a las iniciativas de muchos grupos y asociaciones valencianistas. Ya de noche, en una cena con familiares y amigos, damos punto final a un día memorable que siempre recordaremos, gracias a esas fotografías y vídeos que hemos hecho y nos han hecho, terminando en muchas ocasiones diciendo: “El próximo 9 de octubre va a ser mucho mejor”.
Pero además de los días marcados para festejar situaciones y acontecimientos, o como en el caso del 9 de octubre, para proclamar en voz alta nuestra valencianidad y nuestro compromiso con nuestra “terra”, es del todo imprescindible que ese día en que exaltemos nuestra valencianía sean todos los días del año y no solo el día oficial marcado para ello... Pues sentir tu tierra en tu pecho, notar cómo corre el amor patrio por tus venas o respirar el aroma de la flor del naranjo y que te embriague por completo, no es cosa de un día... ¡Es una manera de vivir! ¡Es una manera de sentir y amar tu tierra!
Hablar en valenciano es sentir Valencia. Escribir en valenciano es sentir Valencia. Conocer la realidad de nuestra historia (sin ningún filtro de ninguna comunidad alineada con la nuestra) y transmitirla a tus hijos y a los de tus vecinos es sentir Valencia. Participar en los proyectos valencianos y valencianistas para llevar adelante nuestro futuro es sentir Valencia. Colaborar en las instituciones, entidades y asociaciones valencianas y valencianistas es sentir Valencia. Formalizar una realidad política en fuerza y representativa de todos los valencianos que pueda hacer frente a ese, 'estar por encima o por debajo de la media' o eliminar que haya comunidades más privilegiadas que otras, es sentir Valencia. Defender nuestros intereses frente a cualquier intento de parar la mano es sentir Valencia... que cuando digas Valencia, los ojos se te llenen de esas lagrimitas que surgen del corazón, es sentir Valencia...
Así, el 9 de octubre de todos los años, pasados y venideros, debemos sentir Valencia dentro de nosotros, exaltar su grandeza y difundirla a los cuatro vientos, que nunca ha perdido y nunca perderá a pesar de quienes están dispuestos a incluirla dentro de unos países inexistentes o de quienes miran hacia otro lado en los momentos que deberían dar la cara y sacar pecho, dejándola a su suerte... pues no debemos olvidar nunca que Valencia es un proyecto con un glorioso pasado, un impresionante presente y un esplendoroso futuro en el que todos estamos implicados y que todas las personas de bien debemos apoyar y defender a capa y espada. Es por eso por lo que no solo debe brillar nuestra valencianía el Día de la Patria Valenciana, que también, sino los trescientos sesenta y cinco días del año, pues...
Amar y defender Valencia es una tarea de todos los días... y evidentemente, del 9 de octubre, también.
Pedro Fuentes Caballero
Presidente de la Asociación Cultural Roc Chabàs de Dénia

Desde tiempos inmemoriales, al ser humano como especie, le ha gustado muchísimo ordenar el caos, buscando siempre un lugar para cada cosa y sobre todo que cada cosa estuviera en su lugar. Y siguiendo en esa línea, en los últimos años estamos sufriendo una euforia por atribuir días a cosas y actitudes que nunca lo han tenido, llenando el calendario de días dedicados. Así, junto a los días dedicados clásicos y tradicionales (los de toda la vida), como son el Día de Todos los Santos, San Dionisio, San Valentín... nos encontramos con el día de aquello, de lo otro o de lo que nunca hubiéramos imaginado.
Estos días dedicados, gracias a la fuerte comercialización que sufrimos, nos parece que son los únicos momentos propicios para regalar ese pañuelo con algún dulce, llevar unas flores al cementerio o comprar un gran ramo de flores con el que redimir un año de falta de cariño en el que seguramente no habremos hecho bien en alguno de estos temas.
Pero al igual que esos días principales dedicados a las cosas más diversas, también nos encontramos con días señalados para un territorio, para una patria, siendo algunos de los más destacados el 12 de octubre para España, en el que se celebra el Día de la Hispanidad, y el 9 de octubre para nuestra Patria Valenciana, día en el que celebramos el Día Nacional de la Patria Valenciana y conmemoramos la entrada victoriosa del rey Jaime I en la ciudad de Valencia en 1238.
Cada 9 de octubre, en mayor o menor medida (según los actos que promueven las personas y entidades que no están a favor de nuestra Patria Valenciana, de nuestras raíces y de nuestras señas de identidad, desarrollan para que la normal celebración de nuestro gran Día Nacional se desluya y le quite su belleza y su glorioso esplendor), los valencianos nos unimos en un acto de hermandad valencianista que se respira en el aire y acaricia nuestras mejillas y la frente sublimando nuestro espíritu y enalteciendo nuestra valencianía. El día se inicia con una procesión cívica llena de alegría y buenos deseos bajo los pliegues de nuestra querida Real Senyera que, ondeando al viento como una paloma, nos ofrece en sus alas abiertas un canto de esperanza y libertad. Hacemos el recorrido marcado para la ocasión, coreando consignas y, en algunos casos, renovando amistades que a veces pensabas perdidas. Después, por la tarde, continuamos la fiesta, cada vez más valencianizada gracias a las iniciativas de muchos grupos y asociaciones valencianistas. Ya de noche, en una cena con familiares y amigos, damos punto final a un día memorable que siempre recordaremos, gracias a esas fotografías y vídeos que hemos hecho y nos han hecho, terminando en muchas ocasiones diciendo: “El próximo 9 de octubre va a ser mucho mejor”.
Pero además de los días marcados para festejar situaciones y acontecimientos, o como en el caso del 9 de octubre, para proclamar en voz alta nuestra valencianidad y nuestro compromiso con nuestra “terra”, es del todo imprescindible que ese día en que exaltemos nuestra valencianía sean todos los días del año y no solo el día oficial marcado para ello... Pues sentir tu tierra en tu pecho, notar cómo corre el amor patrio por tus venas o respirar el aroma de la flor del naranjo y que te embriague por completo, no es cosa de un día... ¡Es una manera de vivir! ¡Es una manera de sentir y amar tu tierra!
Hablar en valenciano es sentir Valencia. Escribir en valenciano es sentir Valencia. Conocer la realidad de nuestra historia (sin ningún filtro de ninguna comunidad alineada con la nuestra) y transmitirla a tus hijos y a los de tus vecinos es sentir Valencia. Participar en los proyectos valencianos y valencianistas para llevar adelante nuestro futuro es sentir Valencia. Colaborar en las instituciones, entidades y asociaciones valencianas y valencianistas es sentir Valencia. Formalizar una realidad política en fuerza y representativa de todos los valencianos que pueda hacer frente a ese, 'estar por encima o por debajo de la media' o eliminar que haya comunidades más privilegiadas que otras, es sentir Valencia. Defender nuestros intereses frente a cualquier intento de parar la mano es sentir Valencia... que cuando digas Valencia, los ojos se te llenen de esas lagrimitas que surgen del corazón, es sentir Valencia...
Así, el 9 de octubre de todos los años, pasados y venideros, debemos sentir Valencia dentro de nosotros, exaltar su grandeza y difundirla a los cuatro vientos, que nunca ha perdido y nunca perderá a pesar de quienes están dispuestos a incluirla dentro de unos países inexistentes o de quienes miran hacia otro lado en los momentos que deberían dar la cara y sacar pecho, dejándola a su suerte... pues no debemos olvidar nunca que Valencia es un proyecto con un glorioso pasado, un impresionante presente y un esplendoroso futuro en el que todos estamos implicados y que todas las personas de bien debemos apoyar y defender a capa y espada. Es por eso por lo que no solo debe brillar nuestra valencianía el Día de la Patria Valenciana, que también, sino los trescientos sesenta y cinco días del año, pues...
Amar y defender Valencia es una tarea de todos los días... y evidentemente, del 9 de octubre, también.
Pedro Fuentes Caballero
Presidente de la Asociación Cultural Roc Chabàs de Dénia
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108