El nuevo Museo Arqueológico de Dénia abre sus puertas con una revisión de la propuesta expositiva
El Museo Arqueológico de la ciudad de Dénia (MAD) ha reabierto sus puertas en una nueva ubicación, la primera planta de la Casa de la Marquesa Valero de Palma (c. Cavallers, 3), y con una nueva perspectiva, que incluye un nuevo leitmotiv –Una ciudad de mar, el vínculo indisoluble de Dénia y su historia con el mar–; el uso de nuevas tecnologías y recursos museográficos; y unos textos explicativos comprensibles y actualizados para adaptarlos a las nuevas realidades arqueológicas, casi cuarenta años después de que se desarrollara la antigua propuesta, explicó la directora del museo, Massu Sentí.
Sentí recordó durante el acto de inauguración de la sede actual del MAD que el pasado diciembre, el Museo Arqueológico se despidió de la galería oriental del Palacio del Duque, en la cima del Castillo, donde había estado los últimos 37 años, para trasladarse a la casa de Cavallers, 3. “Era necesario corregir una serie de disfunciones derivadas del paso del tiempo, fundamentadas en la seguridad de personas y colecciones, la conservación preventiva, la accesibilidad universal y, además, dar vigor a un nuevo discurso expositivo, en armonía con los tiempos”.
![[Img #45552]](https://deniadigital.es/upload/images/10_2024/8247_museo-arqueologico-denia2.jpg)
Ahora, en la galería oriental del Palacio del Duque se establecerá un nuevo proyecto museográfico, el Centro de Interpretación de la Ciudad de Dénia.
La realización de ambos proyectos –la nueva propuesta expositiva del Museo Arqueológico y la creación del Centro de Interpretación de la Ciudad– cuenta con un presupuesto de 151.249 euros y 135.750 euros, respectivamente, financiados mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos europeos Next Generation.
El Museo Arqueológico de la calle Cavallers es, en palabras de Massu Sentí, “la punta de un iceberg, una exposición temporal con una pequeña selección de materiales que traduce lo que somos”. Sentí destacó que se ha trabajado sobre el concepto de “sostenibilidad, reutilizando los materiales que estaban expuestos en la antigua sede del castillo”. Pero introduciendo novedades que hacen que el proyecto sea “permeable y comprensible para todos los visitantes”: un lenguaje contemporáneo, la utilización de nuevas tecnologías e inteligencia artificial para recrear personajes históricos y ambientes; y también nuevos recursos museográficos como los audiovisuales que se proyectan o la presentación de los contenidos en tres lenguas. Sin olvidar la accesibilidad de las actuales instalaciones.
![[Img #45551]](https://deniadigital.es/upload/images/10_2024/9962_museo-arqueologico-denia.jpg)
Y mirando un poco más allá, “la mejor noticia –señaló Sentí– es que proyectamos un museo arqueológico nuevo, que incorpore discursos expositivos a la altura de las colecciones que atesoran nuestros fondos y que constituyen una de las más importantes colecciones arqueológicas de las tierras valencianas”. Como ejemplo, mencionó los bronces islámicos encontrados fortuitamente en la década de 1920, exhibidos en el MAD, que suponen “el conjunto más variado y destacado cuantitativamente de la Península Ibérica y del Occidente islámico”.
El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, y el concejal de Cultura, Raúl García de la Reina, coincidieron en subrayar en sus intervenciones que “esta inauguración marca una nueva etapa. Y ya era hora de vestir nuestra rica historia con una imagen nueva, moderna, perfecta para descubrir y redescubrir, a vecinos y visitantes, quiénes somos y de dónde venimos”.
![[Img #45554]](https://deniadigital.es/upload/images/10_2024/4426_museo-arqueologico-denia3.jpg)
Visitas guiadas y horarios
El horario de apertura del MAD es de lunes a sábado, de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas, y los domingos y festivos, de 9 a 15 horas.
Además, para reforzar la difusión de las maravillas que atesora el Museo Arqueológico de Dénia, se han organizado visitas guiadas gratuitas los días 9, 10, 11 y 12 de octubre (con motivo del Día de las valencianas y los valencianos), que continuarán durante este último trimestre del año. Serán todos los sábados, a las 11:30 horas.

El Museo Arqueológico de la ciudad de Dénia (MAD) ha reabierto sus puertas en una nueva ubicación, la primera planta de la Casa de la Marquesa Valero de Palma (c. Cavallers, 3), y con una nueva perspectiva, que incluye un nuevo leitmotiv –Una ciudad de mar, el vínculo indisoluble de Dénia y su historia con el mar–; el uso de nuevas tecnologías y recursos museográficos; y unos textos explicativos comprensibles y actualizados para adaptarlos a las nuevas realidades arqueológicas, casi cuarenta años después de que se desarrollara la antigua propuesta, explicó la directora del museo, Massu Sentí.
Sentí recordó durante el acto de inauguración de la sede actual del MAD que el pasado diciembre, el Museo Arqueológico se despidió de la galería oriental del Palacio del Duque, en la cima del Castillo, donde había estado los últimos 37 años, para trasladarse a la casa de Cavallers, 3. “Era necesario corregir una serie de disfunciones derivadas del paso del tiempo, fundamentadas en la seguridad de personas y colecciones, la conservación preventiva, la accesibilidad universal y, además, dar vigor a un nuevo discurso expositivo, en armonía con los tiempos”.
Ahora, en la galería oriental del Palacio del Duque se establecerá un nuevo proyecto museográfico, el Centro de Interpretación de la Ciudad de Dénia.
La realización de ambos proyectos –la nueva propuesta expositiva del Museo Arqueológico y la creación del Centro de Interpretación de la Ciudad– cuenta con un presupuesto de 151.249 euros y 135.750 euros, respectivamente, financiados mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos europeos Next Generation.
El Museo Arqueológico de la calle Cavallers es, en palabras de Massu Sentí, “la punta de un iceberg, una exposición temporal con una pequeña selección de materiales que traduce lo que somos”. Sentí destacó que se ha trabajado sobre el concepto de “sostenibilidad, reutilizando los materiales que estaban expuestos en la antigua sede del castillo”. Pero introduciendo novedades que hacen que el proyecto sea “permeable y comprensible para todos los visitantes”: un lenguaje contemporáneo, la utilización de nuevas tecnologías e inteligencia artificial para recrear personajes históricos y ambientes; y también nuevos recursos museográficos como los audiovisuales que se proyectan o la presentación de los contenidos en tres lenguas. Sin olvidar la accesibilidad de las actuales instalaciones.
Y mirando un poco más allá, “la mejor noticia –señaló Sentí– es que proyectamos un museo arqueológico nuevo, que incorpore discursos expositivos a la altura de las colecciones que atesoran nuestros fondos y que constituyen una de las más importantes colecciones arqueológicas de las tierras valencianas”. Como ejemplo, mencionó los bronces islámicos encontrados fortuitamente en la década de 1920, exhibidos en el MAD, que suponen “el conjunto más variado y destacado cuantitativamente de la Península Ibérica y del Occidente islámico”.
El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, y el concejal de Cultura, Raúl García de la Reina, coincidieron en subrayar en sus intervenciones que “esta inauguración marca una nueva etapa. Y ya era hora de vestir nuestra rica historia con una imagen nueva, moderna, perfecta para descubrir y redescubrir, a vecinos y visitantes, quiénes somos y de dónde venimos”.
Visitas guiadas y horarios
El horario de apertura del MAD es de lunes a sábado, de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas, y los domingos y festivos, de 9 a 15 horas.
Además, para reforzar la difusión de las maravillas que atesora el Museo Arqueológico de Dénia, se han organizado visitas guiadas gratuitas los días 9, 10, 11 y 12 de octubre (con motivo del Día de las valencianas y los valencianos), que continuarán durante este último trimestre del año. Serán todos los sábados, a las 11:30 horas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106