Dénia inaugura la exposición «Maria Ibars. Un paisaje de palabras» con materiales inéditos de la autora
La exposición muestra materiales originales de la vida personal y literaria de la autora nunca exhibidos al público. Se puede visitar en el Centre d'Art l'Estació de Dénia desde el pasado viernes hasta el 17 de noviembre.
La Acadèmia Valenciana de la Llengua y el Ayuntamiento de Dénia inauguraron el viernes pasado la exposición «Maria Ibars. Un paisaje de palabras. Escribir y vivir a la sombra del Montgó». La muestra, que se exhibe en el Centre d'Art l'Estació de Dénia hasta el 17 de noviembre, pretende dar a conocer al público «una mujer singular y extraordinaria», en palabras de Rosa Seser, comisaria de la exposición junto con Carles Mulet y la Comisión Maria Ibars de la Academia.
Se trata de la primera exposición dedicada a la autora de Dénia, quien fue designada por la AVL como Escritora del Año 2024. Así, por primera vez se muestran materiales originales tanto de su vida personal como de su creación literaria. «La idea es ofrecer una visión plural de una autora poco conocida, pero valorada. Veremos cómo Maria Ibars escribió cuando pudo; cuando ya era una mujer adulta en un mundo cultural dominado por hombres, y a pesar de las dificultades, lo hizo en valenciano», destacaron Seser y Mulet.
La exposición, diseñada por el estudio Espirelius, está concebida con una zona de recepción seguida de un corredor donde se muestran fragmentos de las publicaciones de la autora, que desemboca en la sala principal, la cual cuenta con cinco espacios expositivos que recorren las paredes de manera continuada. El color de fondo, el diseño y los objetos expuestos marcan la transición y el cambio de temática.
Una mujer fuerte y solitaria
El primer espacio, Dénia, sitúa a Maria Ibars en el marco literario de los autores que, como ella, han escrito sobre la capital de la Marina Alta y su paisaje, desde Lope de Vega a John Dos Passos y Vicent Andrés Estellés. La zona incluye una vitrina con las publicaciones de los autores relacionadas con Dénia y una selección de materiales sobre Maria Ibars.
![[Img #45641]](https://deniadigital.es/upload/images/10_2024/963_presentacio_expo_maria_ibars_03.jpg)
El segundo espacio, Maria Ibars i Ibars, trata los rasgos biográficos y la personalidad de la autora, aspectos que marcarán buena parte de su obra. El público descubrirá a la maestra valencianista y a la mujer fuerte y solitaria. Encontraremos una imagen de gran formato con la calle Gayarre de Dénia, donde vivía Maria Ibars y su familia, y un retrato suyo, obra de Enrique Pastor de Velasco, que refleja su psicología.
La tercera parte de la exposición, Habitar el verso, está dedicada a la obra poética de la escritora. Es el espacio del cuadro Alegoría de Penyamar, de Enrique Pastor de Velasco. El material exhibido está relacionado con el principal libro de poesía de Maria Ibars: Poemes de Penyamar, publicado en 1949.
En La conciencia hecha relato, se da a conocer la obra narrativa de Ibars: Vides Planes (1962) y L’últim serf (1965), los libros a través de los cuales la escritora retrató la sociedad y las tradiciones de su época. Una imagen en gran formato del Montgó abre este espacio junto con fotografías de la uva, de los almacenes, de las labores de la escaldà, del puerto lleno de barcos y de los trenes. Además, sobre una estructura se han colocado objetos etnográficos relacionados con la pasa.
El recorrido finaliza con De Adrián Saby a Maria Ibars, el espacio que muestra el papel de la mujer en la sociedad del tiempo en que vivió la escritora. El texto que acompaña la última parte de la exposición deja constancia de cómo la escritora dejó de usar un seudónimo masculino para firmar con su propio nombre, y su predilección por el mundo de las mujeres. En este espacio final se proyecta el documental sobre la escritora del programa Valentes, emitido por la televisión de À Punt.
Material inédito
La exposición se completa con un montaje que, instalado en el centro de la sala principal, nos acerca a la parte más íntima de la autora. La creación tiene dos caras: en una encontramos su inspiración en Dénia con una gran fotografía en color de la calle Marqués de Campo y otra de Maria Ibars, con poemas suyos relacionados con su amor por el espacio de Dénia; y en la otra, se recrea con algunos muebles el espacio personal de creación de Maria Ibars dentro de la casa de Penyamar.
![[Img #45642]](https://deniadigital.es/upload/images/10_2024/252_presentacio_expo_maria_ibars_02.jpg)
Siete vitrinas custodian los materiales originales, entre los que se exhiben fotografías inéditas y retratos de la escritora, manuscritos, mecanoscritos y borradores de Poemes de Penyamar, Vides Planes y L’últim serf. El Archivo Municipal de Dénia y el Museo Etnográfico de la ciudad han aportado un buen conjunto de materiales gráficos y objetos para completar la exposición.
«Hay que agradecer el interés de Enrique Pastor de Velasco y de su abogado, Josep Sala, ya que han hecho todo lo posible para que dispongamos para esta exposición de todo el conjunto de documentos originales y fotografías de Maria Ibars que se conservaban en su casa de Penyamar, en les Rotes, y que por primera vez ven la luz», expresó Seser. También ha sido fundamental la colaboración de la familia de la escritora, en concreto, de Patricia Payà, tataranieta de la autora homenajeada.
La Glorieta, rincón de escritores
El viernes pasado tuvo lugar una presentación de la exposición para los medios de comunicación, en la cual intervinieron el alcalde, Vicent Grimalt, la presidenta de la AVL, Verònica Cantó, la presidenta de la Comisión Maria Ibars de la academia, Àngels Gregori, y los comisarios de la exposición, Carles Mulet y Rosa Seser.
![[Img #45643]](https://deniadigital.es/upload/images/10_2024/4066_cartell-expo-maria-ibars.png)
El alcalde de Dénia aprovechó la ocasión para anunciar que Dénia pronto tendrá un busto de Maria Ibars, ya encargado por el Ayuntamiento, que se colocará en un lugar emblemático, en el centro de la ciudad, en la Glorieta, junto al del escritor Juan Chabás y muy cerca de la placa que recuerda a Vicent A. Estellés. «La Glorieta del País Valencià –dijo Grimalt– será nuestro particular ‘rincón de los escritores’ que han hecho grande a Dénia desde la literatura».

La Acadèmia Valenciana de la Llengua y el Ayuntamiento de Dénia inauguraron el viernes pasado la exposición «Maria Ibars. Un paisaje de palabras. Escribir y vivir a la sombra del Montgó». La muestra, que se exhibe en el Centre d'Art l'Estació de Dénia hasta el 17 de noviembre, pretende dar a conocer al público «una mujer singular y extraordinaria», en palabras de Rosa Seser, comisaria de la exposición junto con Carles Mulet y la Comisión Maria Ibars de la Academia.
Se trata de la primera exposición dedicada a la autora de Dénia, quien fue designada por la AVL como Escritora del Año 2024. Así, por primera vez se muestran materiales originales tanto de su vida personal como de su creación literaria. «La idea es ofrecer una visión plural de una autora poco conocida, pero valorada. Veremos cómo Maria Ibars escribió cuando pudo; cuando ya era una mujer adulta en un mundo cultural dominado por hombres, y a pesar de las dificultades, lo hizo en valenciano», destacaron Seser y Mulet.
La exposición, diseñada por el estudio Espirelius, está concebida con una zona de recepción seguida de un corredor donde se muestran fragmentos de las publicaciones de la autora, que desemboca en la sala principal, la cual cuenta con cinco espacios expositivos que recorren las paredes de manera continuada. El color de fondo, el diseño y los objetos expuestos marcan la transición y el cambio de temática.
Una mujer fuerte y solitaria
El primer espacio, Dénia, sitúa a Maria Ibars en el marco literario de los autores que, como ella, han escrito sobre la capital de la Marina Alta y su paisaje, desde Lope de Vega a John Dos Passos y Vicent Andrés Estellés. La zona incluye una vitrina con las publicaciones de los autores relacionadas con Dénia y una selección de materiales sobre Maria Ibars.
El segundo espacio, Maria Ibars i Ibars, trata los rasgos biográficos y la personalidad de la autora, aspectos que marcarán buena parte de su obra. El público descubrirá a la maestra valencianista y a la mujer fuerte y solitaria. Encontraremos una imagen de gran formato con la calle Gayarre de Dénia, donde vivía Maria Ibars y su familia, y un retrato suyo, obra de Enrique Pastor de Velasco, que refleja su psicología.
La tercera parte de la exposición, Habitar el verso, está dedicada a la obra poética de la escritora. Es el espacio del cuadro Alegoría de Penyamar, de Enrique Pastor de Velasco. El material exhibido está relacionado con el principal libro de poesía de Maria Ibars: Poemes de Penyamar, publicado en 1949.
En La conciencia hecha relato, se da a conocer la obra narrativa de Ibars: Vides Planes (1962) y L’últim serf (1965), los libros a través de los cuales la escritora retrató la sociedad y las tradiciones de su época. Una imagen en gran formato del Montgó abre este espacio junto con fotografías de la uva, de los almacenes, de las labores de la escaldà, del puerto lleno de barcos y de los trenes. Además, sobre una estructura se han colocado objetos etnográficos relacionados con la pasa.
El recorrido finaliza con De Adrián Saby a Maria Ibars, el espacio que muestra el papel de la mujer en la sociedad del tiempo en que vivió la escritora. El texto que acompaña la última parte de la exposición deja constancia de cómo la escritora dejó de usar un seudónimo masculino para firmar con su propio nombre, y su predilección por el mundo de las mujeres. En este espacio final se proyecta el documental sobre la escritora del programa Valentes, emitido por la televisión de À Punt.
Material inédito
La exposición se completa con un montaje que, instalado en el centro de la sala principal, nos acerca a la parte más íntima de la autora. La creación tiene dos caras: en una encontramos su inspiración en Dénia con una gran fotografía en color de la calle Marqués de Campo y otra de Maria Ibars, con poemas suyos relacionados con su amor por el espacio de Dénia; y en la otra, se recrea con algunos muebles el espacio personal de creación de Maria Ibars dentro de la casa de Penyamar.
Siete vitrinas custodian los materiales originales, entre los que se exhiben fotografías inéditas y retratos de la escritora, manuscritos, mecanoscritos y borradores de Poemes de Penyamar, Vides Planes y L’últim serf. El Archivo Municipal de Dénia y el Museo Etnográfico de la ciudad han aportado un buen conjunto de materiales gráficos y objetos para completar la exposición.
«Hay que agradecer el interés de Enrique Pastor de Velasco y de su abogado, Josep Sala, ya que han hecho todo lo posible para que dispongamos para esta exposición de todo el conjunto de documentos originales y fotografías de Maria Ibars que se conservaban en su casa de Penyamar, en les Rotes, y que por primera vez ven la luz», expresó Seser. También ha sido fundamental la colaboración de la familia de la escritora, en concreto, de Patricia Payà, tataranieta de la autora homenajeada.
La Glorieta, rincón de escritores
El viernes pasado tuvo lugar una presentación de la exposición para los medios de comunicación, en la cual intervinieron el alcalde, Vicent Grimalt, la presidenta de la AVL, Verònica Cantó, la presidenta de la Comisión Maria Ibars de la academia, Àngels Gregori, y los comisarios de la exposición, Carles Mulet y Rosa Seser.
El alcalde de Dénia aprovechó la ocasión para anunciar que Dénia pronto tendrá un busto de Maria Ibars, ya encargado por el Ayuntamiento, que se colocará en un lugar emblemático, en el centro de la ciudad, en la Glorieta, junto al del escritor Juan Chabás y muy cerca de la placa que recuerda a Vicent A. Estellés. «La Glorieta del País Valencià –dijo Grimalt– será nuestro particular ‘rincón de los escritores’ que han hecho grande a Dénia desde la literatura».
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106