Dénia propone a Conselleria abrir el centro de día de la segunda residencia y dejar pendientes las plantas residenciales
Ante la negativa de Generalitat a ampliar su presupuesto o reducir el número inicial de plazas
La Conselleria de Servicios Sociales ya había respondido a la solicitud del Ajuntament de Dénia para que se ampliaran en 4 millones de euros el presupuesto inicial (10 millones, reconocidos en el Pla Convivint y provenientes de los fondos europeos Next Generation) delegado para la construcción de la segunda residencia y centro de día para personas mayores de La Pedrera. Generalitat denegó la petición de incremento de presupuesto, además de descartar la posibilidad de que el proyecto se reajustara reduciendo las plazas previstas en un principio (un centenar de plazas residenciales, más las sesenta del centro de día).
Por tanto, destacó la concejala de Territorio, M. Josep Ripoll, "este requerimiento, que además nos dio un plazo de 10 días para contestar, nos dejó pocas opciones". Sin embargo, explicó Ripoll, "nos decantamos por la segunda: presentamos a Conselleria un proyecto completo, pero ejecutaremos la parte que nos permite el presupuesto asignado, con lo que podremos poner en marcha el centro de día, un servicio de proximidad y muy necesario para nuestros mayores", y las otras dos plantas del edificio quedaron diáfanas para que se finalicen en un futuro, "por parte de la Conselleria".
En este sentido, el vicealcalde, Rafa Carrió, recordó que las residencias son competencia de la Generalitat. "Por lo tanto, es inconcebible la sugerencia que también nos hizo Conselleria de que fuera el ayuntamiento quien asumiera los 4 millones que se necesitan para completar el proyecto".
Otro obstáculo añadido fue la intención de Generalitat de recuperar parte del IVA, cerca de 1 millón de euros, tras la reducción al 10% de este impuesto en el caso de las infraestructuras sociosanitarias. "Nosotros insistimos en mantener la consignación presupuestaria inicial, porque además los fondos Next Generation son finalistas: si no se gastan, deben devolverse".
Una vez adaptado el cronograma del proyecto a la nueva situación, según las previsiones, la ejecución estaría terminada en enero de 2026, "por lo que nos quedarían todavía seis meses para justificar la subvención".
"Nosotros cumplimos y ponemos soluciones sobre la mesa y esta posibilidad está consensuada con los propios técnicos de la Conselleria", aseguró Ripoll.
Rafa Carrió también recordó que el proyecto de la segunda residencia aumentó su presupuesto por el incremento generalizado de precios de 2022 pero, sobre todo, para adaptarse a la nueva normativa de 2023 que regula cómo deben ser los centros residenciales, fruto de la experiencia de la pandemia de 2020.
Asimismo, el vicealcalde valoró la posibilidad de que la gestión se externalice: "nosotros tenemos muy claro el modelo que queremos, público".
Por último, el alcalde, Vicent Grimalt, insistió en que "pedir al ayuntamiento que ponga 4 millones de euros, fuera de sus competencias, cuando además existe esa posibilidad de privatización, es como pedirnos que paguemos la mitad del nuevo centro de salud: es competencia exclusiva de la Generalitat".
Hoy lunes se sometera a la votación del pleno de la Corporación, en sesión extraordinaria y urgente, esta nueva propuesta de adaptación del proyecto de la segunda residencia.

La Conselleria de Servicios Sociales ya había respondido a la solicitud del Ajuntament de Dénia para que se ampliaran en 4 millones de euros el presupuesto inicial (10 millones, reconocidos en el Pla Convivint y provenientes de los fondos europeos Next Generation) delegado para la construcción de la segunda residencia y centro de día para personas mayores de La Pedrera. Generalitat denegó la petición de incremento de presupuesto, además de descartar la posibilidad de que el proyecto se reajustara reduciendo las plazas previstas en un principio (un centenar de plazas residenciales, más las sesenta del centro de día).
Por tanto, destacó la concejala de Territorio, M. Josep Ripoll, "este requerimiento, que además nos dio un plazo de 10 días para contestar, nos dejó pocas opciones". Sin embargo, explicó Ripoll, "nos decantamos por la segunda: presentamos a Conselleria un proyecto completo, pero ejecutaremos la parte que nos permite el presupuesto asignado, con lo que podremos poner en marcha el centro de día, un servicio de proximidad y muy necesario para nuestros mayores", y las otras dos plantas del edificio quedaron diáfanas para que se finalicen en un futuro, "por parte de la Conselleria".
En este sentido, el vicealcalde, Rafa Carrió, recordó que las residencias son competencia de la Generalitat. "Por lo tanto, es inconcebible la sugerencia que también nos hizo Conselleria de que fuera el ayuntamiento quien asumiera los 4 millones que se necesitan para completar el proyecto".
Otro obstáculo añadido fue la intención de Generalitat de recuperar parte del IVA, cerca de 1 millón de euros, tras la reducción al 10% de este impuesto en el caso de las infraestructuras sociosanitarias. "Nosotros insistimos en mantener la consignación presupuestaria inicial, porque además los fondos Next Generation son finalistas: si no se gastan, deben devolverse".
Una vez adaptado el cronograma del proyecto a la nueva situación, según las previsiones, la ejecución estaría terminada en enero de 2026, "por lo que nos quedarían todavía seis meses para justificar la subvención".
"Nosotros cumplimos y ponemos soluciones sobre la mesa y esta posibilidad está consensuada con los propios técnicos de la Conselleria", aseguró Ripoll.
Rafa Carrió también recordó que el proyecto de la segunda residencia aumentó su presupuesto por el incremento generalizado de precios de 2022 pero, sobre todo, para adaptarse a la nueva normativa de 2023 que regula cómo deben ser los centros residenciales, fruto de la experiencia de la pandemia de 2020.
Asimismo, el vicealcalde valoró la posibilidad de que la gestión se externalice: "nosotros tenemos muy claro el modelo que queremos, público".
Por último, el alcalde, Vicent Grimalt, insistió en que "pedir al ayuntamiento que ponga 4 millones de euros, fuera de sus competencias, cuando además existe esa posibilidad de privatización, es como pedirnos que paguemos la mitad del nuevo centro de salud: es competencia exclusiva de la Generalitat".
Hoy lunes se sometera a la votación del pleno de la Corporación, en sesión extraordinaria y urgente, esta nueva propuesta de adaptación del proyecto de la segunda residencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45