Gent de Dénia
La fuerza del Municipalismo: Impulso de cambio desde pueblos y ciudades
Gent de Dénia miembro fundacional de Unión Municipalista
El municipalismo se consolida como una poderosa alternativa política en el contexto global actual caracterizado por la ineficacia de las formaciones políticas tradicionales para abordar los problemas reales de la sociedad.
Este movimiento se centra en la idea de que las ciudades y los municipios deben liderar el cambio y el progreso al estar más cerca de las realidades cotidianas de sus habitantes. En lugar de esperar soluciones desde instancias gubernamentales lejanas, el municipalismo promueve la descentralización, permitiendo que las decisiones se tomen a nivel local y reflejen directamente las necesidades y aspiraciones de la comunidad.
Al poner el énfasis en lo local, el municipalismo no solo encuentra respuestas más eficientes a los desafíos globales, sino que también logra revitalizar la democracia, haciendo que los ciudadanos se involucren y fortalezcan en los procesos de toma de decisiones que afectan a sus vidas diarias. La ciudadanía toma las riendas de sus decisiones, no delegándolas en lejanas instituciones que, por fuerza, no llegan a ser conocedoras profundas de la realidad local, siempre sometidas a sus intereses autonómicos o nacionales.
Sin embargo, el camino hacia un municipalismo efectivo no está exento de desafíos, como la limitada financiación y la resistencia de las estructuras de poder tradicionales, que siempre se resisten a perder sus cuotas de poder e influencia. A pesar de estos obstáculos, el crecimiento continuado del municipalismo indica la evolución de la manera en que entendemos y ejercemos la gobernanza de nuestras ciudades y entorno. Se consolidan alternativas nuevas y frescas capaces de lograr un futuro más sostenible y justo, lejos del sometimiento a los intereses y manejos por el poder de los partidos tradicionales. La transversalidad y proximidad que aporta el Municipalismo rompe con el alejamiento de la sociedad de la acción política y recupera la cara más cercana y humana en la toma de las decisiones que nos afectan decisivamente en nuestra vida diaria.
El crecimiento del municipalismo garantiza la construcción desde abajo de una sociedad de dimensiones humanas, más respetuosa y cercana. Una sociedad libre de las estructuras de manejos de influencias de los Megapartidos y de sus satélites de conveniencia, que asfixian y distorsionan la realidad hasta alejarse por completo de la realidad en la que vivimos los ciudadanos.
Momento destacado de este crecimiento continuado ha sido el I congreso autonómico de Unión Municipalista de la Comunidad Valenciana donde ha sido elegido coordinador autonómico, de forma unánime, Jorge Rodríguez, alcalde de Onteniente.
Rodríguez ha estado arropado por alrededor de 200 cargos públicos Municipalistas de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Dieron el pistoletazo de salida para el Municipalismo como estructura organizada que, a día de hoy, ya reúne votos suficientes como para ser la tercera fuerza a nivel autonómico.
Gent de Dénia es la entidad decana del Municipalismo con sus más de 40 años de trabajo ininterrumpido para Dénia. Es miembro fundador de la Federación de Partidos Locales de la Comunidad Valenciana, FEPAL, embrión de la actual Unión Municipalista.

El municipalismo se consolida como una poderosa alternativa política en el contexto global actual caracterizado por la ineficacia de las formaciones políticas tradicionales para abordar los problemas reales de la sociedad.
Este movimiento se centra en la idea de que las ciudades y los municipios deben liderar el cambio y el progreso al estar más cerca de las realidades cotidianas de sus habitantes. En lugar de esperar soluciones desde instancias gubernamentales lejanas, el municipalismo promueve la descentralización, permitiendo que las decisiones se tomen a nivel local y reflejen directamente las necesidades y aspiraciones de la comunidad.
Al poner el énfasis en lo local, el municipalismo no solo encuentra respuestas más eficientes a los desafíos globales, sino que también logra revitalizar la democracia, haciendo que los ciudadanos se involucren y fortalezcan en los procesos de toma de decisiones que afectan a sus vidas diarias. La ciudadanía toma las riendas de sus decisiones, no delegándolas en lejanas instituciones que, por fuerza, no llegan a ser conocedoras profundas de la realidad local, siempre sometidas a sus intereses autonómicos o nacionales.
Sin embargo, el camino hacia un municipalismo efectivo no está exento de desafíos, como la limitada financiación y la resistencia de las estructuras de poder tradicionales, que siempre se resisten a perder sus cuotas de poder e influencia. A pesar de estos obstáculos, el crecimiento continuado del municipalismo indica la evolución de la manera en que entendemos y ejercemos la gobernanza de nuestras ciudades y entorno. Se consolidan alternativas nuevas y frescas capaces de lograr un futuro más sostenible y justo, lejos del sometimiento a los intereses y manejos por el poder de los partidos tradicionales. La transversalidad y proximidad que aporta el Municipalismo rompe con el alejamiento de la sociedad de la acción política y recupera la cara más cercana y humana en la toma de las decisiones que nos afectan decisivamente en nuestra vida diaria.
El crecimiento del municipalismo garantiza la construcción desde abajo de una sociedad de dimensiones humanas, más respetuosa y cercana. Una sociedad libre de las estructuras de manejos de influencias de los Megapartidos y de sus satélites de conveniencia, que asfixian y distorsionan la realidad hasta alejarse por completo de la realidad en la que vivimos los ciudadanos.
Momento destacado de este crecimiento continuado ha sido el I congreso autonómico de Unión Municipalista de la Comunidad Valenciana donde ha sido elegido coordinador autonómico, de forma unánime, Jorge Rodríguez, alcalde de Onteniente.
Rodríguez ha estado arropado por alrededor de 200 cargos públicos Municipalistas de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Dieron el pistoletazo de salida para el Municipalismo como estructura organizada que, a día de hoy, ya reúne votos suficientes como para ser la tercera fuerza a nivel autonómico.
Gent de Dénia es la entidad decana del Municipalismo con sus más de 40 años de trabajo ininterrumpido para Dénia. Es miembro fundador de la Federación de Partidos Locales de la Comunidad Valenciana, FEPAL, embrión de la actual Unión Municipalista.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106