Ultramar Dansa celebra su décima edición en Dénia con una destacada programación de danza contemporánea
Ultramar Dansa, el festival de danza contemporánea de Dénia, celebra su décima edición del 13 al 17 de noviembre en el auditorio del Centro Social. La entrada es gratuita hasta completar el aforo, excepto en los espectáculos del viernes 15 y sábado 16 de noviembre, que tendrán un precio de 10 euros. Las entradas pueden adquirirse en la plataforma https://www.notikumi.com/ o en taquilla una hora antes de la función.
13/11
Ultramar Dansa se inaugura el miércoles 13 con Work in Progress, una muestra del trabajo realizado por las alumnas del proyecto ‘Impulso a la Danza’, de Dansa València, quienes este año han trabajado junto al coreógrafo, bailarín y creador de artes escénicas Kiko López. López, nominado este año a los Premios de las Artes Escénicas Valencianas en la categoría de mejor espectáculo de artes de calle por su montaje Honest, ha liderado una mediación cuyo objetivo no ha sido solo enseñar nuevas técnicas y métodos a las participantes, sino también fomentar su creatividad y capacidad para trabajar en equipo. Las alumnas han podido experimentar con nuevos lenguajes artísticos y desarrollar una obra colectiva que refleja sus aprendizajes y experiencias.
Completa la programación del miércoles 13 el espectáculo de la bailarina Cristina Gómez, Dance is my heroine, una propuesta escénica multidisciplinaria cargada de humor y reflexión, donde Gómez y su alter ego, Fanny de Funny, expresan su profundo amor y compromiso con la danza. Cristina Gómez también ha sido nominada a los Premios de las Artes Escénicas Valencianas 2024 en las categorías de mejor espectáculo de danza y mejor dirección coreográfica por su obra Nana.
14/11
La programación continúa el jueves 14 con dos propuestas destacadas. En primer lugar, el colectivo ESMOV art del movimiento, habitual del festival, presenta el espectáculo Fin, que explora la conclusión del proceso de teorizar el arte del movimiento como forma de expresión. La actuación cuenta con música en vivo de David Alayrangues (saxo) y David Tourrel (piano y música electrónica).
A continuación, la compañía residente del Centro Coreográfico de La Gomera presenta la pieza Should they may be, interpretada por Gregory Auger y Martín Padrón. La obra explora la complejidad del ser humano y su necesidad de expresar, contar y transmitir el ruido de una mente ocupada y difícil de domar.
15/11
Para el viernes 15 de noviembre, y por segundo año consecutivo, actuará la compañía de Zaragoza LaMOV Danza, dirigida por Víctor Jiménez. Este año presentan un nuevo espectáculo, Tempus fugit, con coreografía del propio Jiménez y la música de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi revisada por Max Richter y Jorge Sarnago. La obra es un viaje frenético, apasionante y, en algunos momentos, doloroso. Representa el paso de la vida y lo que dejamos a nuestro paso.
16/11
El sábado 16, el público podrá disfrutar de la propuesta de los bailarines de la asociación Valencia Dancing Forward, una entidad sin ánimo de lucro fundada en Valencia en 2015, que realiza una importante labor cultural con dos líneas de acción: garantizar la proyección profesional de jóvenes bailarines en formación y dar a conocer a la sociedad valenciana los beneficios de la profesionalización de la danza.
El espectáculo contará con jóvenes bailarines nacionales e internacionales recién graduados. El programa incluye montajes de destacados coreógrafos nacionales: Marcos Morau, Ricardo de Nigris, Asun Noales, Jacob Gómez y Altea Núñez.
Todas las actuaciones comenzarán a las 20:00 horas.
17/11
La última jornada del festival estará dedicada al público infantil y familiar. El domingo 17, a las 12 del mediodía, dentro de la programación de Actividades en Familia, se presentará Sherezade, un espectáculo de Contrahecho Producciones y el Palau de la Música de Valencia, que contará también con la participación del pianista de Dénia Paco Pérez Perelló.
Para la realización del festival, el departamento de Cultura de Dénia cuenta con la colaboración del Festival Dansa València de la Generalitat Valenciana y del Circuito Teatral Valenciano.

Ultramar Dansa, el festival de danza contemporánea de Dénia, celebra su décima edición del 13 al 17 de noviembre en el auditorio del Centro Social. La entrada es gratuita hasta completar el aforo, excepto en los espectáculos del viernes 15 y sábado 16 de noviembre, que tendrán un precio de 10 euros. Las entradas pueden adquirirse en la plataforma https://www.notikumi.com/ o en taquilla una hora antes de la función.
13/11
Ultramar Dansa se inaugura el miércoles 13 con Work in Progress, una muestra del trabajo realizado por las alumnas del proyecto ‘Impulso a la Danza’, de Dansa València, quienes este año han trabajado junto al coreógrafo, bailarín y creador de artes escénicas Kiko López. López, nominado este año a los Premios de las Artes Escénicas Valencianas en la categoría de mejor espectáculo de artes de calle por su montaje Honest, ha liderado una mediación cuyo objetivo no ha sido solo enseñar nuevas técnicas y métodos a las participantes, sino también fomentar su creatividad y capacidad para trabajar en equipo. Las alumnas han podido experimentar con nuevos lenguajes artísticos y desarrollar una obra colectiva que refleja sus aprendizajes y experiencias.
Completa la programación del miércoles 13 el espectáculo de la bailarina Cristina Gómez, Dance is my heroine, una propuesta escénica multidisciplinaria cargada de humor y reflexión, donde Gómez y su alter ego, Fanny de Funny, expresan su profundo amor y compromiso con la danza. Cristina Gómez también ha sido nominada a los Premios de las Artes Escénicas Valencianas 2024 en las categorías de mejor espectáculo de danza y mejor dirección coreográfica por su obra Nana.
14/11
La programación continúa el jueves 14 con dos propuestas destacadas. En primer lugar, el colectivo ESMOV art del movimiento, habitual del festival, presenta el espectáculo Fin, que explora la conclusión del proceso de teorizar el arte del movimiento como forma de expresión. La actuación cuenta con música en vivo de David Alayrangues (saxo) y David Tourrel (piano y música electrónica).
A continuación, la compañía residente del Centro Coreográfico de La Gomera presenta la pieza Should they may be, interpretada por Gregory Auger y Martín Padrón. La obra explora la complejidad del ser humano y su necesidad de expresar, contar y transmitir el ruido de una mente ocupada y difícil de domar.
15/11
Para el viernes 15 de noviembre, y por segundo año consecutivo, actuará la compañía de Zaragoza LaMOV Danza, dirigida por Víctor Jiménez. Este año presentan un nuevo espectáculo, Tempus fugit, con coreografía del propio Jiménez y la música de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi revisada por Max Richter y Jorge Sarnago. La obra es un viaje frenético, apasionante y, en algunos momentos, doloroso. Representa el paso de la vida y lo que dejamos a nuestro paso.
16/11
El sábado 16, el público podrá disfrutar de la propuesta de los bailarines de la asociación Valencia Dancing Forward, una entidad sin ánimo de lucro fundada en Valencia en 2015, que realiza una importante labor cultural con dos líneas de acción: garantizar la proyección profesional de jóvenes bailarines en formación y dar a conocer a la sociedad valenciana los beneficios de la profesionalización de la danza.
El espectáculo contará con jóvenes bailarines nacionales e internacionales recién graduados. El programa incluye montajes de destacados coreógrafos nacionales: Marcos Morau, Ricardo de Nigris, Asun Noales, Jacob Gómez y Altea Núñez.
Todas las actuaciones comenzarán a las 20:00 horas.
17/11
La última jornada del festival estará dedicada al público infantil y familiar. El domingo 17, a las 12 del mediodía, dentro de la programación de Actividades en Familia, se presentará Sherezade, un espectáculo de Contrahecho Producciones y el Palau de la Música de Valencia, que contará también con la participación del pianista de Dénia Paco Pérez Perelló.
Para la realización del festival, el departamento de Cultura de Dénia cuenta con la colaboración del Festival Dansa València de la Generalitat Valenciana y del Circuito Teatral Valenciano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106