La Casa de Cultura de Dénia destaca el talento del cine comarcal en los II Encontres del Nostre Cinema
Del 8 al 16 de Noviembre 2024
Desde el Viernes 8, a las 18:30 horas, hasta el día 18 de Noviembre la Casa de Cultura de Dénia acoge esta exposición que visibiliza los "II Encontres del Nostre Cinema" y que fueron posibles gracias a la colaboración del Ajuntament de Dénia y de la aportación recibida del proyecto "Impulsa Cultura" de la Fundación Salom Sabar, el pasado 25 de Agosto en el Auditori del Centre Social.
![[Img #45868]](https://deniadigital.es/upload/images/11_2024/76_3riurau-film-festival.jpg)
Los cortometrajes de producción comarcal.
II Encontres del Nostre Cinema.
La mañana del domingo 25 de agosto tuvieron lugar los II Encontres del Nostre Cinema en el Auditori del Centre Social de Denia. Durante la matinée, se proyectaron cuatro cortometrajes vinculados a La Marina y tuvo lugar una mesa redonda en la que se trataron diversos temas relacionados con la industria del cine en nuestra comarca.
Tras recordar la figura de Carles Miralles Pastor, fallecido al inicio del mes de Julio de este año, quien participó aportando su experiencia, sabiduría y amabilidad en el I Encontre de la edición anterior, se dio paso a las proyecciones de la sección “EL NOSTRE CINEMA”, creada para dar visibilidad a los cineastas de la comarca en las áreas de dirección, interpretación, producción y redacción guiones. Este año 2024, RIURAU Film Festival ha dado otro impulso a los encuentros incluyendo los cortos en el programa oficial a concurso y dotando de un
premio específico a la mejor película, que en este caso fue a parar a “JERUSALÉN”, de Marina Velázquez, rodada en Benidorm.
![[Img #45869]](https://deniadigital.es/upload/images/11_2024/8811_2riurau-film-festival.jpg)
La mesa redonda: ‘ Cine i Indústria a la Marina Alta ‘
Tras las proyecciones, se abrió una mesa moderada por el prestigioso editor de televisión, cineasta, guionista y escritor José María Fraguas de Pablo. Allí estuvieron, entre otros, responsables de dirección de los cortometrajes que se proyectaron en la gran pantalla del Auditori: la directora del film ‘Sopa de Pescado’, Raquel Martí Signes y la representante del equipo de producción Lorena Pérez Sánchez; Borja López Ferrer, director especializado en publicidad y realizador de cortometrajes que este año por tercera vez se presentaba en Jesús Pobre a la maratón de rodaje y montaje del festival RIURAUExpress con ‘No por antes madrugar…’; JASP Sanpere, actor de cine, teatro y televisión, residente en Denia, con un excelente trabajo en el cortometraje “Cejas” proyectado en 2023 en esta sección; Luís Eduardo Pérez Cuevas, director y co-guionista junto a Pilar Paredes de “Troleig”, un thriller intenso con un importante mensaje social, rodado en Valencia y en Denia, que atesora 28 selecciones y 11 premios. La exposición refleja también el trabajo de Christian Femenia “MACUMBO”, quien rodó la película en Calpe y en la región de Rueda.

Desde el Viernes 8, a las 18:30 horas, hasta el día 18 de Noviembre la Casa de Cultura de Dénia acoge esta exposición que visibiliza los "II Encontres del Nostre Cinema" y que fueron posibles gracias a la colaboración del Ajuntament de Dénia y de la aportación recibida del proyecto "Impulsa Cultura" de la Fundación Salom Sabar, el pasado 25 de Agosto en el Auditori del Centre Social.
Los cortometrajes de producción comarcal.
II Encontres del Nostre Cinema.
La mañana del domingo 25 de agosto tuvieron lugar los II Encontres del Nostre Cinema en el Auditori del Centre Social de Denia. Durante la matinée, se proyectaron cuatro cortometrajes vinculados a La Marina y tuvo lugar una mesa redonda en la que se trataron diversos temas relacionados con la industria del cine en nuestra comarca.
Tras recordar la figura de Carles Miralles Pastor, fallecido al inicio del mes de Julio de este año, quien participó aportando su experiencia, sabiduría y amabilidad en el I Encontre de la edición anterior, se dio paso a las proyecciones de la sección “EL NOSTRE CINEMA”, creada para dar visibilidad a los cineastas de la comarca en las áreas de dirección, interpretación, producción y redacción guiones. Este año 2024, RIURAU Film Festival ha dado otro impulso a los encuentros incluyendo los cortos en el programa oficial a concurso y dotando de un
premio específico a la mejor película, que en este caso fue a parar a “JERUSALÉN”, de Marina Velázquez, rodada en Benidorm.
La mesa redonda: ‘ Cine i Indústria a la Marina Alta ‘
Tras las proyecciones, se abrió una mesa moderada por el prestigioso editor de televisión, cineasta, guionista y escritor José María Fraguas de Pablo. Allí estuvieron, entre otros, responsables de dirección de los cortometrajes que se proyectaron en la gran pantalla del Auditori: la directora del film ‘Sopa de Pescado’, Raquel Martí Signes y la representante del equipo de producción Lorena Pérez Sánchez; Borja López Ferrer, director especializado en publicidad y realizador de cortometrajes que este año por tercera vez se presentaba en Jesús Pobre a la maratón de rodaje y montaje del festival RIURAUExpress con ‘No por antes madrugar…’; JASP Sanpere, actor de cine, teatro y televisión, residente en Denia, con un excelente trabajo en el cortometraje “Cejas” proyectado en 2023 en esta sección; Luís Eduardo Pérez Cuevas, director y co-guionista junto a Pilar Paredes de “Troleig”, un thriller intenso con un importante mensaje social, rodado en Valencia y en Denia, que atesora 28 selecciones y 11 premios. La exposición refleja también el trabajo de Christian Femenia “MACUMBO”, quien rodó la película en Calpe y en la región de Rueda.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106