El equipo de gobierno de Ondara PSPV-PSOE lamenta la salida de Compromís del pacto de gobierno
Consideran que la ruptura del pacto por parte de los concejales de Compromís se debe a un problema interno de una concejala que ha escalado al ámbito institucional afectando a todo el Ayuntamiento
El equipo de gobierno PSPV-PSOE del Ayuntamiento de Ondara ha dado hoy las explicaciones correspondientes a la ruptura del pacto de gobierno de la legislatura 2023-2027 por parte de los tres concejales del grupo municipal Compromís, quienes ayer presentaron sus renuncias a sus delegaciones, rompiendo así el pacto de gobierno que ha estado vigente en el municipio durante los últimos 9 años entre PSPV y Compromís. El alcalde de Ondara, José Ramiro, acompañado por los concejales y concejalas del PSPV (Raquel Mengual, Miguel Gomis, Rosa Ana Marí y Jordi Ruíz), ha hecho un repaso de los hechos que han provocado la ruptura del pacto y ha respondido a las preguntas formuladas al respecto.
El alcalde, José Ramiro, ha comenzado destacando el «fructífero» pacto de los últimos 9 años, en los que el equipo de gobierno PSPV-Compromís ha impulsado numerosas iniciativas beneficiosas para la ciudadanía y para la administración local, y ha querido recalcar que «Compromís tiene las puertas abiertas para trabajar por y para el municipio de Ondara, haciendo políticas progresistas, de izquierdas y centradas en el ciudadano, y para hablar del municipio de Ondara, pero no de los problemas de una persona». Según considera el equipo de gobierno, la ruptura del pacto por parte de Compromís no se debe a un problema entre partidos o entre los diferentes grupos políticos que integraban el pacto, sino que se trata de un asunto personal, un problema interno de una concejala que ha escalado al ámbito institucional, afectando a todo el Ayuntamiento y motivando una situación que José Ramiro ha calificado de «insostenible».
![[Img #45894]](https://deniadigital.es/upload/images/11_2024/89_jose-ramiro-alcalde-de-ondara-psoe.jpg)
Según explicó el alcalde, la situación se remonta a semanas y meses atrás, en los que la concejala de Compromís, Àngels Grimalt (quien se incorporó el pasado mes de abril en sustitución de Nerea Mallol) «ha desatendido sus responsabilidades y obligaciones, provocando una sobrecarga de trabajo en el resto de concejales de Compromís que tenían que atender las delegaciones que ella no atendía, como Servicios Sociales, Igualdad y Mujer o Cultura». También se ha generado una sobrecarga en el departamento técnico y en los trabajadores, que se veían obligados a tomar «incluso decisiones políticas ante la ausencia de la concejala». Esto ocasionó que otros concejales no pudieran gestionar adecuadamente áreas que «no están delegadas». Por esta razón se propuso que cambiaran las delegaciones por cuestiones administrativas, repartiéndolas entre el resto de concejales de su grupo, pero no se realizó, llevando a una situación finalmente «insostenible». Según expuso, «esta falta de dedicación y su ausencia nunca se han informado ni notificado oficialmente como un problema de salud o enfermedad; entendiendo siempre que la salud es lo primero y que, en caso necesario, se podría haber solicitado una baja y así delegar sus responsabilidades oficialmente en otra persona». Era necesario, ha dicho el alcalde, «que la delegación política se trasladara a otra persona para poder trabajar, porque nos encontrábamos con un vacío en la gestión y en la responsabilidad», «y yo, como responsable, como alcalde, debía velar por el cumplimiento de las delegaciones, y por eso llevaba semanas instando a la concejala a incorporarse a su actividad o, si no podía, a dar un paso atrás para que otros pudieran asumirla oficialmente».
Según ha confirmado el alcalde, esta situación se comunicó al portavoz de Compromís en diversas ocasiones, y la semana pasada se avisó finalmente a la concejala de que la situación era insostenible y que, si no podía cumplir con sus obligaciones por cuestiones personales, debía dimitir porque «sus áreas no podían quedar desatendidas, debíamos continuar prestando los servicios que los ciudadanos de Ondara merecen». Finalmente, los integrantes de Compromís han optado por romper el pacto, en lugar de que la concejala dimitiera.
José Ramiro ha insistido en que «no es un tema político, no es un problema entre partidos; es un tema personal que ha escalado al ámbito del Ayuntamiento», recalcando que «nosotros estamos aquí para trabajar por el municipio; los vecinos y vecinas de Ondara lo que desean son servicios públicos de calidad», y ha expresado que «es una lástima que Compromís salga del pacto; no es bueno para el municipio porque creemos que deben estar dentro del gobierno; sus políticas y visiones son necesarias, y por eso tienen la puerta abierta, porque es necesario continuar haciendo políticas progresistas», añadiendo que «entendemos que los partidos se presentan a las elecciones para gobernar, no para estar en la oposición». Ha subrayado que «tenemos las puertas abiertas a todas las negociaciones» y, ante la pregunta de cómo se van a aprobar los presupuestos, el alcalde ha dejado claro que «se negociarán, como siempre; porque siempre se han negociado incluso dentro del propio equipo de gobierno, donde la negociación ha sido constante; así que vamos a seguir trabajando por el municipio de Ondara».

El equipo de gobierno PSPV-PSOE del Ayuntamiento de Ondara ha dado hoy las explicaciones correspondientes a la ruptura del pacto de gobierno de la legislatura 2023-2027 por parte de los tres concejales del grupo municipal Compromís, quienes ayer presentaron sus renuncias a sus delegaciones, rompiendo así el pacto de gobierno que ha estado vigente en el municipio durante los últimos 9 años entre PSPV y Compromís. El alcalde de Ondara, José Ramiro, acompañado por los concejales y concejalas del PSPV (Raquel Mengual, Miguel Gomis, Rosa Ana Marí y Jordi Ruíz), ha hecho un repaso de los hechos que han provocado la ruptura del pacto y ha respondido a las preguntas formuladas al respecto.
El alcalde, José Ramiro, ha comenzado destacando el «fructífero» pacto de los últimos 9 años, en los que el equipo de gobierno PSPV-Compromís ha impulsado numerosas iniciativas beneficiosas para la ciudadanía y para la administración local, y ha querido recalcar que «Compromís tiene las puertas abiertas para trabajar por y para el municipio de Ondara, haciendo políticas progresistas, de izquierdas y centradas en el ciudadano, y para hablar del municipio de Ondara, pero no de los problemas de una persona». Según considera el equipo de gobierno, la ruptura del pacto por parte de Compromís no se debe a un problema entre partidos o entre los diferentes grupos políticos que integraban el pacto, sino que se trata de un asunto personal, un problema interno de una concejala que ha escalado al ámbito institucional, afectando a todo el Ayuntamiento y motivando una situación que José Ramiro ha calificado de «insostenible».
Según explicó el alcalde, la situación se remonta a semanas y meses atrás, en los que la concejala de Compromís, Àngels Grimalt (quien se incorporó el pasado mes de abril en sustitución de Nerea Mallol) «ha desatendido sus responsabilidades y obligaciones, provocando una sobrecarga de trabajo en el resto de concejales de Compromís que tenían que atender las delegaciones que ella no atendía, como Servicios Sociales, Igualdad y Mujer o Cultura». También se ha generado una sobrecarga en el departamento técnico y en los trabajadores, que se veían obligados a tomar «incluso decisiones políticas ante la ausencia de la concejala». Esto ocasionó que otros concejales no pudieran gestionar adecuadamente áreas que «no están delegadas». Por esta razón se propuso que cambiaran las delegaciones por cuestiones administrativas, repartiéndolas entre el resto de concejales de su grupo, pero no se realizó, llevando a una situación finalmente «insostenible». Según expuso, «esta falta de dedicación y su ausencia nunca se han informado ni notificado oficialmente como un problema de salud o enfermedad; entendiendo siempre que la salud es lo primero y que, en caso necesario, se podría haber solicitado una baja y así delegar sus responsabilidades oficialmente en otra persona». Era necesario, ha dicho el alcalde, «que la delegación política se trasladara a otra persona para poder trabajar, porque nos encontrábamos con un vacío en la gestión y en la responsabilidad», «y yo, como responsable, como alcalde, debía velar por el cumplimiento de las delegaciones, y por eso llevaba semanas instando a la concejala a incorporarse a su actividad o, si no podía, a dar un paso atrás para que otros pudieran asumirla oficialmente».
Según ha confirmado el alcalde, esta situación se comunicó al portavoz de Compromís en diversas ocasiones, y la semana pasada se avisó finalmente a la concejala de que la situación era insostenible y que, si no podía cumplir con sus obligaciones por cuestiones personales, debía dimitir porque «sus áreas no podían quedar desatendidas, debíamos continuar prestando los servicios que los ciudadanos de Ondara merecen». Finalmente, los integrantes de Compromís han optado por romper el pacto, en lugar de que la concejala dimitiera.
José Ramiro ha insistido en que «no es un tema político, no es un problema entre partidos; es un tema personal que ha escalado al ámbito del Ayuntamiento», recalcando que «nosotros estamos aquí para trabajar por el municipio; los vecinos y vecinas de Ondara lo que desean son servicios públicos de calidad», y ha expresado que «es una lástima que Compromís salga del pacto; no es bueno para el municipio porque creemos que deben estar dentro del gobierno; sus políticas y visiones son necesarias, y por eso tienen la puerta abierta, porque es necesario continuar haciendo políticas progresistas», añadiendo que «entendemos que los partidos se presentan a las elecciones para gobernar, no para estar en la oposición». Ha subrayado que «tenemos las puertas abiertas a todas las negociaciones» y, ante la pregunta de cómo se van a aprobar los presupuestos, el alcalde ha dejado claro que «se negociarán, como siempre; porque siempre se han negociado incluso dentro del propio equipo de gobierno, donde la negociación ha sido constante; así que vamos a seguir trabajando por el municipio de Ondara».
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220