El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 20:46:29 horas

Redacción
Miércoles, 27 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

Los profesionales de la zona básica de salud de El Verger son premiados por la prevención del tabaquismo en la adolescencia

Carmen Bohigues, enfermera responsable de la Unidad de Deshabituación Tabáquica del Centro de Salud de El VergerCarmen Bohigues, enfermera responsable de la Unidad de Deshabituación Tabáquica del Centro de Salud de El Verger

A lo largo de 2025 se realizarán actividades educativas y talleres creativos en los centros educativos de El Verger y Els Poblets.

Los profesionales de la zona básica de salud de El Verger han sido galardonados por un trabajo de salud comunitaria centrado en la lucha contra el tabaquismo en la adolescencia. El reconocimiento destaca el compromiso y la dedicación de los equipos sanitarios y docentes en el abordaje de un grave problema de salud pública, como es el inicio precoz del consumo de tabaco.

 

El proyecto, que se implementará a partir de enero de 2025, está liderado por las enfermeras Carmen Bohigues y Susana Torrell, en colaboración con los centros escolares CEIP Segaria, de El Verger, y CEIP Ausiàs March, de Els Poblets.

 

El equipo ha diseñado un plan de acción con un enfoque multidisciplinar y colaborativo, centrado en estudiantes de entre 11 y 12 años, cuyo objetivo es evitar o retrasar la edad de inicio del consumo de tabaco.

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco provoca más de 8 millones de muertes al año y es la principal causa de muerte evitable en todo el mundo.

 

El último informe de la encuesta anual realizada por el Ministerio de Sanidad sobre el consumo de drogas en la enseñanza secundaria en España (ESTUDES) destaca que la edad media de inicio en el consumo de tabaco es de 13,6 años.

 

Para la enfermera responsable de la Unidad de Deshabituación Tabáquica del Centro de Salud de El Verger, Carmen Bohigues“este dato es especialmente preocupante, ya que los jóvenes son más vulnerables a los efectos adictivos de la nicotina debido a que su cerebro aún está en fase de desarrollo”.

 

Las actividades, que se desarrollarán a partir del próximo mes de enero en los centros educativos, comenzarán con un vídeo informativo sobre los efectos del tabaquismo en la salud. También está previsto utilizar la "máquina fumadora" en los talleres prácticos. Se trata de un mecanismo construido con materiales como botellas de plástico y algodón que simula los efectos del humo de un cigarrillo en los pulmones.

 

Una vez finalizado el experimento, el alumnado analizará los resultados junto con el equipo profesional sanitario, que explicará de manera detallada los efectos de los componentes tóxicos del tabaco en los diferentes tejidos del cuerpo.

 

Además del enfoque científico, el proyecto incluye una actividad creativa en la que cada estudiante recibirá una camiseta blanca y rotuladores de textil para diseñar lemas antitabaco. El objetivo es que los mensajes preventivos se interioricen, a la vez que se refuerce el compromiso con la lucha contra el tabaquismo desde edades tempranas.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.