El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 13:35:15 horas

Jacques Moulinier. Gruta de Dénia. Ha. 1800-1804. Colección particular. Jacques Moulinier. Gruta de Dénia. Ha. 1800-1804. Colección particular.
David Gutiérrez Pulido
Miércoles, 04 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

Localizada la representación más antigua de la Cova Tallada realizada en torno a 1800

David Gutiérrez Pulido · Historiador del Arte · www.sorollajavea.wordpress.com

 

Hoy traemos a este medio, una gran noticia patrimonial relacionada con una pintura que representa una vista de la Cova Tallada, la más antigua hallada hasta el momento y que representa una imagen icónica para la historia y el patrimonio de Xàbia y la Marina Alta. Además, también podemos anunciar la gran noticia, de que esta obra ha sido adquirida por un coleccionista particular de la Marina Alta, por lo tanto no se queda perdida en una colección europea, sino que se queda en el lugar en donde la vio nacer.

 

Os vamos a contar cómo ha sido la localización de la obra. En mis búsquedas personales por diversas casas de subastas, en donde siempre intento rastrear obras ejecutadas, en la Marina Alta, por pintores de finales del siglo XIX o principios del siglo XX, hallé la presente pintura en la casa de subastas Dusseldorfer Auktionshaus (Düsseldorf, Alemania). Esta obra, apenas tenía mucha información, tan sólo que llevaba el título Gruta de Dénia, siendo un óleo sobre lienzo de 60 x 80 cm. Carece de firma de un pintor, tan sólo aparece la inscripción Denia, y su atribución, según la casa de subastas, era procedente de la escuela pictórica alemana o austriaca, de principios del siglo XIX.

 

[Img #46087]

 

En la pintura, se ve claramente la entrada de una cueva con una serie de personajes en primer plano, y en el horizonte de la pintura, la silueta clara del cabo de San Martín. Indudablemente se trataba de una pintura llevada a cabo en el entorno de Xàbia o Dénia. Hablar de una cueva, bajo el título Denia, y con una vista del cabo de San Martín, también era evidente de que se tenía que tratar de la Cova Tallada. Pero como bien habrán podido intuir los lectores, pueden existir algunas incoherencias que se alejan de la realidad ya que, ni la Cova Tallada posee la formación de la entrada a la cueva como está pintada, ni tampoco se encuentra frente al cabo de San Martín y por otro lado, tampoco existe ninguna cueva de esta envergadura que se sitúe en la vertiente sur del cabo de San Antonio. La explicación a todo ello, la daremos en otra entrega con la explicación al cuadro.

 

Con respecto al autor anónimo a la obra y la pista de la datación de la obra como de principios del siglo XIX, nos hizo surgir una pregunta ¿Qué pintor europeo llegó a las costas de Dénia y Xàbia a principios del siglo XIX? Esto nos llevó a pensar en un nombre, Jacques Moulinier (1757-1828), un pintor francés que acompañó a la expedición geográfica de Alexandre de Laborde (¿1773?-1842), cuyos resultados fueron publicados en la obra Voyage pittoresque et historique de l’Espagne (1806-1820), en donde Dénia y Xàbia fueron paradas obligatorias, con visitas a la Cova Tallada, y la realización de un grabado por el mismo Moulinier.

 

Con todos estos datos, nos pareció relevante catalogar esta obra como una vista romántica de la Cova Tallada, que fue pintada con toda probabilidad por Jacques Moulinier, entre los años 1800 y 1804. Con esta precisión, podíamos decir, que esta obra se convierte, hasta el momento, en la primera representación gráfica en pintura de la Cova Tallada. Dada la importancia y el valor patrimonial que podría suponer, realizamos varios contactos con coleccionistas particulares, con la intención de que la obra se pudiera quedar en España.

 

Después de varias gestiones, un coleccionista particular de la Marina Alta, del cual, por razones obvias no podemos desvelar su identidad, se interesó por la obra y tras una reñida puja en la casa de subastas, consiguió ser el adjudicatario de la misma. Las palabras emocionadas que este adjudicatario nos ha transmitido han sido: ¡Tenía que quedarse en la Marina Alta, no se podía perder! Y así ha sido, por lo que desde este espacio le damos las gracias por haber recuperado una obra con tanta historia para Xàbia. Ahora, tan solo queda esperar a que se pueda tener la oportunidad de mostrarla para el disfrute del público.

 

En una próxima entrega, haremos una explicación más detallada de esta obra y su contexto histórico artístico, así como dar respuesta a algunas preguntas como por qué no resulta una vista fiel a la realidad.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.