El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 13:06:52 horas

Redacción
Viernes, 06 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

Dénia acoge la jornada 'Tota la mar és remor' en homenaje a Maria Ibars, Escritora del Año 2024

El encuentro se celebrará en la Biblioteca Pública de Dénia los días 13 y 14 de diciembre

La Acadèmia Valenciana de la Llengua, junto con el Ayuntamiento de Dénia, organiza la jornada «Tota la mar és remor», dedicada a Maria Ibars, Escritora del Año 2024. En este encuentro, que tendrá lugar los días 13 y 14 de diciembre en la Biblioteca Pública Municipal de Dénia, participarán poetas y estudiosos de la obra de la escritora, quien ha sido homenajeada por la AVL a lo largo de este año.

 

«Se trata de una lectura muy actual de la obra de Maria Ibars, que la revaloriza y la sitúa en el siglo XXI», explica la académica M. Àngels Francés.

 

La jornada contará con expertos pioneros en la reivindicación de la figura de Maria Ibars, como Carles Mulet, Antoni Prats, Emili Rodríguez-Bernabeu y Tomàs Llopis. También participarán investigadores que han profundizado en la relevancia de su obra en los últimos años, como Maria Lacueva o desde una perspectiva de geocrítica, según Julieta Torrents y Alexandre Bataller.

 

La presidenta de la AVL, Verònica Cantó, y el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, inaugurarán la jornada, que dará comienzo a las 17:15 horas. Las académicas y miembros de la Comisión Maria Ibars, Àngels Gregori y M. Àngels Francés, abrirán la sesión con la conferencia «Maria Ibars y su espacio en la literatura contemporánea». A continuación, se celebrará el diálogo «Maria Ibars: un eslabón perdido entre las poetas de su tiempo», con la participación de la poetisa Noèlia Díaz-Vicedo y la gestora cultural Carme Castells.

 

El viernes concluirá con el recital poético «Un tast de Maria Ibars», presentado por alumnado y profesorado del IES Maria Ibars de Dénia, que este año celebra su 50 aniversario. «Es una muestra más del arraigo de los versos ibarsianos al pueblo, la tierra y el mar que siempre amó», destaca Francés.

 

El sábado comenzará con una conversación sobre la producción literaria de Maria Ibars y las rutas literarias, con los profesores de Didáctica de la Lengua y la Literatura Julieta Torrents y Alexandre Bataller.

 

Posteriormente, se desarrollará un diálogo sobre la poesía y narrativa de la autora, a cargo de los escritores M. Josep Escrivà, Emili Rodríguez-Bernabeu y Tomàs Llopis.

 

La clausura contará con la participación de los escritores Josep Piera y Maria Lacueva y el poeta y crítico literario Antoni Prats, quienes realizarán un balance de la trayectoria de Maria Ibars.

 

[Img #46109]

 

Exposición e investigaciones recientes

Finalmente, se realizará una visita guiada a la exposición itinerante «Maria Ibars. Un paisaje de palabras. Escribir y vivir a la sombra del Montgó», dirigida por los comisarios Rosa Seser y Carles Mulet, también responsables de la exhibición que estuvo presente en el Centro de Arte l’Estació entre el 18 de octubre y el 8 de diciembre.

 

«La exposición resume muy bien la trayectoria biográfica y literaria de la escritora y nos acerca a dimensiones antes desconocidas, comenzando por la misma imagen de Maria Ibars, de la cual solo se había divulgado una única fotografía», expresa M. Àngels Francés.

 

Desde su lanzamiento, la muestra itinerante ha visitado una treintena de localidades valencianas y está previsto que recorra una docena más hasta febrero de 2025.

 

M. Àngels Francés muestra la satisfacción de la Comisión Maria Ibars por haber puesto en valor la figura de una escritora que, gracias al esfuerzo de los estudiosos participantes en la jornada, ya contaba con cierto reconocimiento académico, ahora reforzado por nuevos estudios y ediciones que la acercan al público y a la crítica del siglo XXI.

 

«Creo que hemos abierto puertas para nuevas investigaciones, ya que la recuperación de material inédito y los hallazgos biobibliográficos, que serán digitalizados y puestos a disposición de los investigadores interesados, permiten nuevas revisiones y publicaciones sobre la obra de Maria Ibars», concluye M. Àngels Francés.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.