El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 13:35:15 horas

Vicente Bolufer
Lunes, 09 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

La imprevista catástrofe previsible

Artículo de opinión ciudadana por Pedro Fuentes Caballero

Probablemente este es el articulo más difícil de afrontar de todos los que he publicado hasta ahora. No podemos dejar pasar la oportunidad de escribir sobre la catástrofe del pasado 29 de octubre y sobre la apocalíptica situación que vivieron aquel día, y que todavía viven, muchos pueblos de las comarcas de la Plana de Requena-Utiel, la Hoya de Buñol, el Camp de Turia, la Ribera y sobre todo l'Horta Sur.

 

La avenida del barranco del Poyo, o de Chiva, era del todo incontrolable, como lo fue en gran parte la crecida del río Magro. A la naturaleza se unieron la falta de previsión, la incompetencia, la negligencia y la falta de auxilio inmediato, porque ni los protocolos funcionaron ni los responsables supieron ponerlos en marcha a tiempo.

 

Las causas de tanto desastre han sido múltiples, aunque la cantidad de litros de agua caídos por metro cuadrado ha sido más que excepcional: no había registros históricos de tal calibre. Pero la brutalidad de los cauces fluviales, el ecologismo de salón, la edificación en zonas inundables con la aquiescencia de las autoridades, y las imprudencias, demasiadas imprudencias, han provocado, hasta ahora, la pérdida de 222 vidas humanas, de viviendas, de negocios, de empresas, de vehículos, de campos..., en definitiva, de las pertenencias y del sustento de miles de personas, de su vida.

 

En el capítulo de responsabilidades no podemos dejar de señalar, por orden, a la Generalitat Valenciana, abducida e inoperante; al gobierno del Estado, insensible y bogí; a la Confederación Hidrográfica del Júcar, indiferente, inoperante, castigadora; y a los ayuntamientos que tampoco tomaron decisiones, aunque fuera saltándose escalafones y protocolos, atendiendo a su proximidad a la ciudadanía.

 

Quedará para la memoria colectiva ─y esperamos que este, nuestro pueblo, no se olvide en unos meses─ el almuerzo “de trabajo” de Mazón mientras ocurría la catástrofe; el “Si quieren ayuda, que la pidan” de Sánchez, o “El ejército no puede hacerlo todo” de la ministra Margarita Robles. Tampoco podemos obviar a quien ahora tanto cacarea, el diputado Baldoví, un representante inútil cuando estuvo en el Congreso, vendido al poder centralista, y cabeza de un partido que quería ajardinar el nuevo cauce del Turia, además de ser bandera de esos ecologistas, ya señalados, cuyas propuestas no hacen más que provocar situaciones que conculcan el equilibrio entre naturaleza y humanidad.

 

Dormirá tranquila la ya vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, aunque tiene mucho que ver con lo ocurrido, por inacción. Ni cuando fue secretaria de Estado para el Cambio Climático con Zapatero, ni ahora, después de seis años como ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico junto a su idolatrado Sánchez, fue, ni ha sido capaz de poner en marcha unos proyectos y unas obras que en su día ella firmó y publicó en el BOE y que podrían haber reducido en gran medida esta catástrofe.

 

Esperamos que, cuando lo más inmediato y las necesidades estén mínimamente cubiertas, la justicia actúe y a cada inoperante e insensible político le haga cargar con las consecuencias de las responsabilidades no ejercidas; así como que a aquellos que estuvieron y velaron por la ciudadanía desde el minuto uno se les reconozca su labor y su humanidad.

 

Queremos dejar constancia de la gratitud hacia los voluntarios, miles y miles de jóvenes que llenaron el vacío de unas autoridades que debieron haber estado desde el minuto uno y haber marcado directrices de cómo actuar, cómo retirar el fango..., en definitiva, cómo auxiliar de la mejor manera a los afectados. Ellos y ellas, los voluntarios fueron los únicos y los primeros que estuvieron al pie del cañón mientras las autoridades estaban deshojando la margarita y dándose palmaditas en la espalda hasta que se convirtieron en puñaladas.

 

Si la frase “El pueblo salva al pueblo” se ha hecho viral es porque así ha sido; fue el pueblo el que al amanecer del 30 de octubre estaba en la zona cero retirando fango y auxiliando mientras las autoridades escatimaban medios y hablaban de si el nivel 2 de emergencia me deja o no me deja, a mí, Estado, actuar, en discursos vergonzosos; ahí también cabe el del general en jefe de la UME, señalando líneas, como si fueran fronteras, para actuar.

 

Esto ha pasado en Valencia, pero seguramente no habría pasado en ningún otro lugar ni en ningún otro país; somos dignos de unas respuestas tercermundistas cuando los valencianos pensábamos que vivíamos en el primer mundo, pues así se denota de los tributos que pagamos.

 

Confiamos en que todo esto no se olvide y que en el presente y en el futuro se actúe en consecuencia, también a la hora de elegir a nuestros representantes, y confiamos en que la sociedad española y de otras naciones que se han sensibilizado y colaborado en los momentos más duros de esta catástrofe, ni olviden ni dejen de apoyar a tantos miles de personas que lo han perdido todo y necesitan de mucho tiempo y de más ayudas a fondo perdido para levantarse de nuevo y seguir con sus vidas, traumatizadas y truncadas para siempre por esta situación que nunca, nunca debió haber ocurrido, o al menos haber sido afrontada con prontitud y eficacia.

 

Nuestras condolencias a quienes han perdido familiares o amigos, nuestra solidaridad con tantos valencianistas que conocemos y por supuesto con todas las personas que están viviendo esta situación apocalíptica.

 

Pedro Fuentes Caballero

President de l'Associació Cultural Roc Chabàs, La Marina de Dénia

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.