El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 13:35:15 horas

Álvaro Monfort
Lunes, 09 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

El IROX pone de manifiesto el declive del pulpo en la Marina Alta

El Octopus Vulgaris es uno de los exponentes de la riqueza marina y de la gastronomía en La Marina. Sin embargo, como tantos otros ámbitos vinculados al mar, también se encuentra en peligro. Así lo afirma el Instituto de Investigación Oceanográfica de Xàbia (IROX) en un reciente informe fruto de un extenso estudio realizado entre 2017 y 2023.

 

La investigación, presentada en noviembre, alerta sobre la necesidad de tomar medidas inmediatas para perpetuar su especie y que pueda continuar siendo explotable comercialmente en la próxima década. Es un llamado a la acción, a la gestión adecuada de los ecosistemas marinos y la implementación de medidas urgentes.

 

El IROX señala que, a pesar del esfuerzo del sector pesquero en los últimos veinte años por contribuir a su regeneración y la de tantas otras especies, la población de pulpo no muestra signos de recuperación. Este dato es llamativo, por lo que los expertos apuntan a factores externos como la contaminación química que afecta las fases larvales de las especies marinas. Esto podría estar afectando a su desarrollo poniendo en jaque no solo su explotación comercial, sino también su rol en el equilibrio ecológico.

 

A partir de esta hipótesis, el IROX abre el perenne debate sobre cómo la actividad humana afecta de manera irreversible los ecosistemas marinos. Por eso, la entidad medioambiental propone gestionar y proteger las zonas de puesta del pulpo e incluirlos en los planes de gestión pesquera. Así, estas áreas, vitales para la reproducción de la especie, podrían convertirse en un refugio seguro que fomente la recuperación de las poblaciones.

 

Frederic Alemany Sena, científico autor del estudio apunta que el pulpo “es una especie clave tanto ecológica como económicamente. Proteger sus zonas de reproducción no solo es una solución para su supervivencia, sino también para la sostenibilidad de toda la cadena alimentaria marina”.

 

En la elaboración del estudio ha sido determinante la activa participación de los pescadores profesionales de la comarca que han colaborado aportando datos sobre capturas y ayudando en la instalación de refugios para la especie. Esta alianza entre ciencia y pesca no solo ha sido crucial para la investigación, sino que también representa un modelo a seguir en la gestión sostenible de los recursos marinos.

 

La importancia del estudio y los datos que arroja serán publicados en un libro que será entregado a los puertos pesqueros de la comarca y a la conselleria de Pesca de la Generalitat Valenciana. Además del libro, el IROX ha lanzado una serie de herramientas educativas como un geoportal interactivo y vídeos sobre el ciclo vital del pulpo, disponibles en este enlace. Estos recursos buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de la preservación del pulpo y de los ecosistemas marinos en general.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.