
Rafa Carrió: "Queremos que Dénia sea la capital del Valencià"
El vicealcalde denuncia que la Generalitat pospone a 2030 la asunción de la gestión completa de la Residencia Santa Llucia
El vicealcealde de Dénia, Rafa Carrió ha apostado por convertir la ciudad en “la capital del valencià” como respuesta a lo que ha considerado “ataques” que la lengua está recibiendo del gobierno de la Generalitat.
Carrió se ha manifestado así en el transcurso de un desayuno de navidad con la prensa que ha compartido junto a la edil Maria José García, el secretario local, Sergi Alemany y el diputado en les Corts, Gerard Fullana, en el que los nacionalistas han aprovechado para hacer un balance del año y para trasladar sus objetivos para el 2025. (El tercer concejal de Compromís, Valen Alcalá, no ha asistido por estar de viaje).
Según ha comentado ante los ataques que está sufriendo la lengua por parte del Consell de la Generalitat -que dirige el PP, y hasta bien poco compartía con Vox-, Dénia debe convertirse “en la capital del valencià”. Así, ha puesto en valor que durante este 2024 se ha celebrado el año María Ibars, junto con el año Estellés (declarado por el anterior gobierno de la Generalitat) y que desde el Consistorio han impulsado el voluntariado por el Valencià así como los cursos para que todos los vecinos y vecinas aprendan a nuestra lengua.
El vicealcalde ha repasado algunos de los logros que se han conseguido este año, como la moratoria en la concesión de certificados de compatibilidad turística para las viviendas en los barrios del centro urbano de Dénia; y la solicitud al Consell de declarar el municipio “como zona tensionada”, una petición que según ha remarcado “no saldrá adelante porque la Generalitat no está aplicando esa ley”.
![[Img #46152]](https://deniadigital.es/upload/images/12_2024/6093_rafa-compromis-per-denia.jpeg)
En materia de vivienda también ha anunciado que están trabajando en una línea de ayudas para la rehabilitación de propiedades y que se ponga en el mercado nuevas viviendas “que permita garantizar el acceso a jóvenes y familias”. Y se ha mostrado desconfiado sobre el Plan Vive que ha puesto en marcha la Generalitat para construir viviendas protegidas en todo el territorio autonómico.
Por otra parte, ha destacado que La Xara y Jesús Pobre dispondrán de unas aportaciones del Ayuntamiento de Dénia para “mejorar su autogobierno”. En concreto son 150.000 euros para La Xara y 100.000 para Jesús Pobre.
Plan Edificant y Convivint
Carrió se ha referido en otra parte de su intervención a la situación de los proyectos a financiar con el Plan Edificant, y, en marcha y autorizado ya la construcción del nuevo Raquel Payà, “seguimos sin saber nada del Gent de Mar y el Conservatorio” que son “muy necesarios”. Igual que en el caso de Segundo Centro de Salud que ha anunciado la Conselleria de Sanitat que se ejecutará en la parcela de Miguel Hernández, un anuncio del que Carrió “no se fía mucho”.
Pero fue más duro con la Conselleria de Servicios Sociales que según ha remarcado “nos ha dicho que hasta 2030 no se tratará la reversión de la gestión de la residencia de Santa Llucia”, por lo tanto seguirá siendo el Ayuntamiento de Dénia quien asuma -como hace hasta ahora- todos los gastos de gestión, pese a que “el 60% de las plazas están reservadas” para la gestión por parte de la Conselleria.
"A veces se olvida que no gobierna en solitario"
Por último Carrió ha valorado positivamente el trabajo con el PSPV en el gobierno “la voluntad es cumplir los compromisos adquiridos”, pero ha remarcado que en una coalición “lo esencial es el diálogo, la transparencia y el consenso”. Y ha añadido “no dudaremos en manifestar desacuerdos, o tomar medidas si los objetivos acordados no se cumplen” ya que “a veces (el socio, en relación con el PSPV) se olvida que no gobiernan en solitario”.
Repaso a las principales acciones en Deportes, Juventud y Comercio
La concejala de Comercio, María José García ha hecho un repaso por las principales acciones promovidas desde su departamento como desde el de Deportes y Juventud, que dirige su compañero Valen Alcalà. Como el éxito de la nueva marca “Comerç de Dénia”, las campañas de dinamización, o algunos proyectos que están preparando y sufragarán con fondos Next Generation, y la modernización del Mercat Municipal.
En Juventud, ha destacado el impulso a un ocio joven “de calidad” con iniciativas como el JoaFest, LlenguaFest y les Olimpíades de Robòtica, y el trabajo para abrir un Casal Jove y una sala polivalente “más segura”. Y en materia de deportes, al margen del trabajo para el sacar adelante el proyecto del tercer pabellón, se ha referido a la visibilización del deporte local, con eventos como el Día de la PIlota, la 21K o la Travesía por Les Rotes, entre otras.
Finalmente ha intervenido Gerard Fullana que entre otras, ha instado a los diputados comarcales y de la provincia a “respaldar la moción de censura a Carlos Mazón” que ha presentado Compromís en les Corts. Ya que según ha señalado “no podemos continuar con un Jefe del Consell sin credibilidad”, un consell que según ha afirmado “es el peor de la historia de la democracia”.
Fullana ha repasado los “recortes” que se han producido en los proyectos en la Marina Alta, recortes que “han paralizado 100 millones de euros en infraestructuras sociales y educativas” y ha afirmado que la reversión “low cost” de la sanidad en la comarca ha “hecho subir las listas de espera en nuestra comarca”.
El vicealcealde de Dénia, Rafa Carrió ha apostado por convertir la ciudad en “la capital del valencià” como respuesta a lo que ha considerado “ataques” que la lengua está recibiendo del gobierno de la Generalitat.
Carrió se ha manifestado así en el transcurso de un desayuno de navidad con la prensa que ha compartido junto a la edil Maria José García, el secretario local, Sergi Alemany y el diputado en les Corts, Gerard Fullana, en el que los nacionalistas han aprovechado para hacer un balance del año y para trasladar sus objetivos para el 2025. (El tercer concejal de Compromís, Valen Alcalá, no ha asistido por estar de viaje).
Según ha comentado ante los ataques que está sufriendo la lengua por parte del Consell de la Generalitat -que dirige el PP, y hasta bien poco compartía con Vox-, Dénia debe convertirse “en la capital del valencià”. Así, ha puesto en valor que durante este 2024 se ha celebrado el año María Ibars, junto con el año Estellés (declarado por el anterior gobierno de la Generalitat) y que desde el Consistorio han impulsado el voluntariado por el Valencià así como los cursos para que todos los vecinos y vecinas aprendan a nuestra lengua.
El vicealcalde ha repasado algunos de los logros que se han conseguido este año, como la moratoria en la concesión de certificados de compatibilidad turística para las viviendas en los barrios del centro urbano de Dénia; y la solicitud al Consell de declarar el municipio “como zona tensionada”, una petición que según ha remarcado “no saldrá adelante porque la Generalitat no está aplicando esa ley”.
En materia de vivienda también ha anunciado que están trabajando en una línea de ayudas para la rehabilitación de propiedades y que se ponga en el mercado nuevas viviendas “que permita garantizar el acceso a jóvenes y familias”. Y se ha mostrado desconfiado sobre el Plan Vive que ha puesto en marcha la Generalitat para construir viviendas protegidas en todo el territorio autonómico.
Por otra parte, ha destacado que La Xara y Jesús Pobre dispondrán de unas aportaciones del Ayuntamiento de Dénia para “mejorar su autogobierno”. En concreto son 150.000 euros para La Xara y 100.000 para Jesús Pobre.
Plan Edificant y Convivint
Carrió se ha referido en otra parte de su intervención a la situación de los proyectos a financiar con el Plan Edificant, y, en marcha y autorizado ya la construcción del nuevo Raquel Payà, “seguimos sin saber nada del Gent de Mar y el Conservatorio” que son “muy necesarios”. Igual que en el caso de Segundo Centro de Salud que ha anunciado la Conselleria de Sanitat que se ejecutará en la parcela de Miguel Hernández, un anuncio del que Carrió “no se fía mucho”.
Pero fue más duro con la Conselleria de Servicios Sociales que según ha remarcado “nos ha dicho que hasta 2030 no se tratará la reversión de la gestión de la residencia de Santa Llucia”, por lo tanto seguirá siendo el Ayuntamiento de Dénia quien asuma -como hace hasta ahora- todos los gastos de gestión, pese a que “el 60% de las plazas están reservadas” para la gestión por parte de la Conselleria.
"A veces se olvida que no gobierna en solitario"
Por último Carrió ha valorado positivamente el trabajo con el PSPV en el gobierno “la voluntad es cumplir los compromisos adquiridos”, pero ha remarcado que en una coalición “lo esencial es el diálogo, la transparencia y el consenso”. Y ha añadido “no dudaremos en manifestar desacuerdos, o tomar medidas si los objetivos acordados no se cumplen” ya que “a veces (el socio, en relación con el PSPV) se olvida que no gobiernan en solitario”.
Repaso a las principales acciones en Deportes, Juventud y Comercio
La concejala de Comercio, María José García ha hecho un repaso por las principales acciones promovidas desde su departamento como desde el de Deportes y Juventud, que dirige su compañero Valen Alcalà. Como el éxito de la nueva marca “Comerç de Dénia”, las campañas de dinamización, o algunos proyectos que están preparando y sufragarán con fondos Next Generation, y la modernización del Mercat Municipal.
En Juventud, ha destacado el impulso a un ocio joven “de calidad” con iniciativas como el JoaFest, LlenguaFest y les Olimpíades de Robòtica, y el trabajo para abrir un Casal Jove y una sala polivalente “más segura”. Y en materia de deportes, al margen del trabajo para el sacar adelante el proyecto del tercer pabellón, se ha referido a la visibilización del deporte local, con eventos como el Día de la PIlota, la 21K o la Travesía por Les Rotes, entre otras.
Finalmente ha intervenido Gerard Fullana que entre otras, ha instado a los diputados comarcales y de la provincia a “respaldar la moción de censura a Carlos Mazón” que ha presentado Compromís en les Corts. Ya que según ha señalado “no podemos continuar con un Jefe del Consell sin credibilidad”, un consell que según ha afirmado “es el peor de la historia de la democracia”.
Fullana ha repasado los “recortes” que se han producido en los proyectos en la Marina Alta, recortes que “han paralizado 100 millones de euros en infraestructuras sociales y educativas” y ha afirmado que la reversión “low cost” de la sanidad en la comarca ha “hecho subir las listas de espera en nuestra comarca”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106