La Escuela de Familias 'Educando para Prevenir' celebra su 25ª edición este año
Con el inicio del año 2025 llega la 25ª edición de la Escuela de Familias ‘Educando para Prevenir’, organizada por la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA) de la Concejalía de Prevención de Adicciones.
Esta escuela tiene como objetivo ayudar a las familias a comprender la realidad de sus hijos e hijas, así como a identificar posibles riesgos, conductas o problemáticas que puedan surgir. Las familias son elementos imprescindibles en la prevención y, por ello, necesitan información, orientación, asesoramiento y formación en estrategias educativas para fomentar la prevención desde casa. La prevención comienza desde la infancia, motivo por el cual esta escuela no solo se dirige a familias con adolescentes, sino también a aquellas con menores que buscan herramientas para garantizar el desarrollo saludable de todos los miembros.
En esta 25ª edición se presentarán a las familias, de una manera dinámica, las problemáticas actuales que pueden poner en riesgo a niños, adolescentes y jóvenes, con el fin de potenciar el acompañamiento familiar.
La Escuela de Familias se desarrollará en cinco encuentros consecutivos, que tendrán lugar los miércoles 15, 22 y 29 de enero, y el 5 y 12 de febrero, en el IES Maria Ibars, de 19:00 a 21:00 horas. Las sesiones serán impartidas por profesionales de primera línea que trabajan directamente con los jóvenes y abordan las problemáticas desde diferentes ámbitos y puntos de vista.
Contenidos por sesiones:
ETAPAS DEL CAMINO: cómo acompañar en el proceso evolutivo de los hijos e hijas.
Se abordará cómo entender y adaptarse a las diferentes fases del crecimiento de niños y adolescentes. Impartida por Javier Ibáñez, psicólogo del IES Sorts de la Mar de Dénia, y Montserrat Patiño, psicóloga del IES Matemático Vicent Caselles Costa de Gata de Gorgos.
HABLAR Y ESCUCHAR: una comunicación efectiva en casa.
Estrategias para construir relaciones familiares basadas en el diálogo y la empatía. Impartida por Inma Torres, psicóloga del IES de Pedreguer.
LÍMITES QUE EDUCAN: estilos parentales y prevención de conductas de riesgo.
Se aprenderá a establecer normas que fomenten el respeto, la seguridad y la responsabilidad. Impartida por Inma Camacho, psicóloga de la UCA de Dénia.
JÓVENES Y ADICCIONES: herramientas para informar, prevenir y actuar.
Cómo identificar riesgos y fomentar hábitos saludables para proteger a nuestros hijos e hijas. Impartida por Encarna Cáceres y Juanjo Sala, técnicos de la UPCCA de Dénia.
HABLEMOS DE SEXUALIDAD: educación afectiva e impacto de la pornografía.
Reflexión sobre cómo educar en valores afectivos y afrontar los retos del consumo de pornografía en menores. Impartida por Ana Puigcerver, técnica de la UPCCA de Guardamar.
Inscripciones
Para inscribirse en la Escuela de Familias es necesario proporcionar nombre, apellidos, teléfono y dirección de correo electrónico a la UPCCA a través de los siguientes medios:
- A través del enlace: https://forms.gle/nWbqQxKsn56xsnYz9
- Por WhatsApp: al teléfono 628 076 449
- Por correo electrónico: upccadenia@ayto-denia.es
- En las redes sociales de la UPCCA: @UPCCAdenia

Con el inicio del año 2025 llega la 25ª edición de la Escuela de Familias ‘Educando para Prevenir’, organizada por la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA) de la Concejalía de Prevención de Adicciones.
Esta escuela tiene como objetivo ayudar a las familias a comprender la realidad de sus hijos e hijas, así como a identificar posibles riesgos, conductas o problemáticas que puedan surgir. Las familias son elementos imprescindibles en la prevención y, por ello, necesitan información, orientación, asesoramiento y formación en estrategias educativas para fomentar la prevención desde casa. La prevención comienza desde la infancia, motivo por el cual esta escuela no solo se dirige a familias con adolescentes, sino también a aquellas con menores que buscan herramientas para garantizar el desarrollo saludable de todos los miembros.
En esta 25ª edición se presentarán a las familias, de una manera dinámica, las problemáticas actuales que pueden poner en riesgo a niños, adolescentes y jóvenes, con el fin de potenciar el acompañamiento familiar.
La Escuela de Familias se desarrollará en cinco encuentros consecutivos, que tendrán lugar los miércoles 15, 22 y 29 de enero, y el 5 y 12 de febrero, en el IES Maria Ibars, de 19:00 a 21:00 horas. Las sesiones serán impartidas por profesionales de primera línea que trabajan directamente con los jóvenes y abordan las problemáticas desde diferentes ámbitos y puntos de vista.
Contenidos por sesiones:
ETAPAS DEL CAMINO: cómo acompañar en el proceso evolutivo de los hijos e hijas.
Se abordará cómo entender y adaptarse a las diferentes fases del crecimiento de niños y adolescentes. Impartida por Javier Ibáñez, psicólogo del IES Sorts de la Mar de Dénia, y Montserrat Patiño, psicóloga del IES Matemático Vicent Caselles Costa de Gata de Gorgos.
HABLAR Y ESCUCHAR: una comunicación efectiva en casa.
Estrategias para construir relaciones familiares basadas en el diálogo y la empatía. Impartida por Inma Torres, psicóloga del IES de Pedreguer.
LÍMITES QUE EDUCAN: estilos parentales y prevención de conductas de riesgo.
Se aprenderá a establecer normas que fomenten el respeto, la seguridad y la responsabilidad. Impartida por Inma Camacho, psicóloga de la UCA de Dénia.
JÓVENES Y ADICCIONES: herramientas para informar, prevenir y actuar.
Cómo identificar riesgos y fomentar hábitos saludables para proteger a nuestros hijos e hijas. Impartida por Encarna Cáceres y Juanjo Sala, técnicos de la UPCCA de Dénia.
HABLEMOS DE SEXUALIDAD: educación afectiva e impacto de la pornografía.
Reflexión sobre cómo educar en valores afectivos y afrontar los retos del consumo de pornografía en menores. Impartida por Ana Puigcerver, técnica de la UPCCA de Guardamar.
Inscripciones
Para inscribirse en la Escuela de Familias es necesario proporcionar nombre, apellidos, teléfono y dirección de correo electrónico a la UPCCA a través de los siguientes medios:
- A través del enlace: https://forms.gle/nWbqQxKsn56xsnYz9
- Por WhatsApp: al teléfono 628 076 449
- Por correo electrónico: upccadenia@ayto-denia.es
- En las redes sociales de la UPCCA: @UPCCAdenia
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170