El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 12:05:20 horas

Vicente Bolufer
Sábado, 18 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

Vicente Martínez Mus muestra su apoyo a los afectados por el deslinde de Dénia y reclama al Gobierno la regeneración costera pendiente

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha expresado su apoyo a los afectados por el deslinde de Dénia y ha exigido al Gobierno central que lleve a cabo las obras de regeneración costera necesarias para frenar la degradación del litoral.

[Img #46401]

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha mostrado su apoyo a los afectados por el deslinde de Dénia y ha solicitado al Gobierno central que ejecute las obras de regeneración costera pendientes, las cuales son esenciales para evitar la degradación del litoral. Martínez Mus hizo estas declaraciones tras reunirse este viernes con representantes de las asociaciones de afectados por los deslindes, junto al director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García Manzana.

 

El conseller destacó que el Gobierno autonómico recurrirá tanto por vía judicial como administrativa los deslindes impulsados por el Gobierno central, para contrarrestar lo que consideran una usurpación de propiedades privadas. Martínez Mus subrayó la importancia de la futura Ley de Protección y Ordenación de la Costa de la Comunitat Valenciana, que será la primera norma de rango autonómico en buscar un equilibrio entre la protección del litoral y los usos económicos de la costa, garantizando la protección de los núcleos costeros tradicionales y de las viviendas frente a los deslindes.

[Img #46400]

El deslinde de Les Deveses de Dénia fue aprobado definitivamente por el Gobierno central antes de las pasadas navidades, afectando a centenares de residentes, quienes verán sus viviendas incluidas en el dominio público, lo que implicará la pérdida total o parcial de la propiedad de sus casas o parcelas. A partir de ahora, solo podrán disfrutar de ellas como una concesión del Estado.

 

Martínez Mus afirmó que la futura ley, que se iniciará en su tramitación a finales de este mes, abordará asuntos no resueltos en la legislación estatal, como los núcleos costeros tradicionales, las zonas de marjal, y la compatibilidad entre los usos humanos y los valores naturales de la costa. Además, la ley permitirá dar voz a los ayuntamientos en la gestión del litoral y establecerá herramientas de protección para frenar la regresión de la costa.

 

El conseller concluyó resaltando que esta ley complementará a la legislación estatal, reforzando los principios de protección, mejora ambiental y reordenación urbanística, con el fin de regular de manera efectiva el uso y conservación del litoral valenciano.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.