
Pego celebrará su Carnestoltes 2025 con una programación renovada que mantiene toda su esencia
Pego se prepara para vivir su archiconocido Carnestoltes. Una celebración que, año tras año, llena sus calles de color, música y animación. Este 2025, la festividad se extenderá durante tres fines de semana con una agenda que combina los actos más tradicionales y representativos del Carnaval pegolí y novedades destacadas.
El programa arrancará el viernes 21 de febrero con el Pregón de Carnestoltes organizado por la Asociación Cultural Atzaïla en colaboración del Ayuntamiento. Este año, el pregón correrá a cargo del director de cine Sergi Miralles que narrará el nacimiento de Momo, el rey del Carnestoltes, marcando oficialmente el inicio de las fiestas.
El sábado 22 de febrero continua la programación con la tradicional Baixà del Riu Bullent, una “épica carrera” en la que los participantes desafían las frías aguas del río pegolí en peculiares embarcaciones creadas con materiales reciclables. Este año, además de premiar la barcaza más original, la mejor confección y al mejor disfraz; habrá un reconocimiento especial para la embarcación que más residuos retire del agua. Una forma de transformar el acto dándole un nuevo sentido y ligando ocio con conciencia medioambiental.
El Festival d'Arts Escèniques se reinventa
El sábado 1 de marzo será el turno del Carnestoltes y el Festival d’Arts Escèniques, el plato fuerte de la trilogía festiva. Este año, esta intensa jornada introduce un cambio significativo: los escenarios estáticos instalados los últimos años en distintas plazas emblemáticas del municipio han sido reemplazados por un desfile dinámico que recorrerá las principales calles de Pego. La comitiva, compuesta por más de 200 actores, actrices, músicos y profesionales de la danza de diferentes disciplinas; arrancará partirá a las 19 h desde la Plaça del Convent y finalizará en la Plaça Antic Regne de València con un gran espectáculo.
El desfile contará la historia de una niña que viaja en una peculiar nave descubriendo mundos mágicos. El simbolismo de este espectáculo itinerante supone una invitación a reconectar con el niño o la niña interior de cada persona. Durante el trayecto, el público presente será invitado a participar de esta encomiable historia. Finalizado el espectáculo, la música de DJ’s prolongará la fiesta hasta bien entrada la madrugada.
Según la concejala de Fiestas, Anna Llopis, este cambio busca “evitar aglomeraciones y acercar la animación del festival por más calles, además de ajustar los costes sin sacrificar la calidad del espectáculo”.
La jornada del 1 de marzo también tendrá actividades para niños y niñas con un desfile matutino que comenzará en la Plaça Maria Cambrils y finalizará en la Plaça del Mercat. Allí, el grupo Els Trovadorets ofrecerá una actuación especialmente enfocada al público infantil.
La Pinyata, el gran colofón
El 8 de marzo, Pego pondrá el broche de oro a su Carnestoltes con la Pinyata o Soterrament de la Sardina, una de las tradiciones más queridas por los vecinos y vecinas. Las calles se llenarán de del trágico duelo que supone despedirse de los días de algarabía antes de adentrarse en la Cuaresma. Ataúdes decorados serán portados hasta el Pla de la Font donde serán quemados en un emotivo ritual. La jornada finalizará con un espectacular Correfocs a cargo de los Dimonis Rafolins con su posterior fiesta.
Pego se prepara para vivir su archiconocido Carnestoltes. Una celebración que, año tras año, llena sus calles de color, música y animación. Este 2025, la festividad se extenderá durante tres fines de semana con una agenda que combina los actos más tradicionales y representativos del Carnaval pegolí y novedades destacadas.
El programa arrancará el viernes 21 de febrero con el Pregón de Carnestoltes organizado por la Asociación Cultural Atzaïla en colaboración del Ayuntamiento. Este año, el pregón correrá a cargo del director de cine Sergi Miralles que narrará el nacimiento de Momo, el rey del Carnestoltes, marcando oficialmente el inicio de las fiestas.
El sábado 22 de febrero continua la programación con la tradicional Baixà del Riu Bullent, una “épica carrera” en la que los participantes desafían las frías aguas del río pegolí en peculiares embarcaciones creadas con materiales reciclables. Este año, además de premiar la barcaza más original, la mejor confección y al mejor disfraz; habrá un reconocimiento especial para la embarcación que más residuos retire del agua. Una forma de transformar el acto dándole un nuevo sentido y ligando ocio con conciencia medioambiental.
El Festival d'Arts Escèniques se reinventa
El sábado 1 de marzo será el turno del Carnestoltes y el Festival d’Arts Escèniques, el plato fuerte de la trilogía festiva. Este año, esta intensa jornada introduce un cambio significativo: los escenarios estáticos instalados los últimos años en distintas plazas emblemáticas del municipio han sido reemplazados por un desfile dinámico que recorrerá las principales calles de Pego. La comitiva, compuesta por más de 200 actores, actrices, músicos y profesionales de la danza de diferentes disciplinas; arrancará partirá a las 19 h desde la Plaça del Convent y finalizará en la Plaça Antic Regne de València con un gran espectáculo.
El desfile contará la historia de una niña que viaja en una peculiar nave descubriendo mundos mágicos. El simbolismo de este espectáculo itinerante supone una invitación a reconectar con el niño o la niña interior de cada persona. Durante el trayecto, el público presente será invitado a participar de esta encomiable historia. Finalizado el espectáculo, la música de DJ’s prolongará la fiesta hasta bien entrada la madrugada.
Según la concejala de Fiestas, Anna Llopis, este cambio busca “evitar aglomeraciones y acercar la animación del festival por más calles, además de ajustar los costes sin sacrificar la calidad del espectáculo”.
La jornada del 1 de marzo también tendrá actividades para niños y niñas con un desfile matutino que comenzará en la Plaça Maria Cambrils y finalizará en la Plaça del Mercat. Allí, el grupo Els Trovadorets ofrecerá una actuación especialmente enfocada al público infantil.
La Pinyata, el gran colofón
El 8 de marzo, Pego pondrá el broche de oro a su Carnestoltes con la Pinyata o Soterrament de la Sardina, una de las tradiciones más queridas por los vecinos y vecinas. Las calles se llenarán de del trágico duelo que supone despedirse de los días de algarabía antes de adentrarse en la Cuaresma. Ataúdes decorados serán portados hasta el Pla de la Font donde serán quemados en un emotivo ritual. La jornada finalizará con un espectacular Correfocs a cargo de los Dimonis Rafolins con su posterior fiesta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1