Gent de Dénia cuestiona la viabilidad económica y ambiental de una nueva desaladora en el municipio
La formación local Gent de Dénia ha manifestado sus reservas sobre la propuesta del equipo de gobierno de construir una desaladora en Dénia para abordar la escasez hídrica en la Marina Alta. Desde la agrupación han expresado dudas tanto en términos económicos como ambientales respecto a la viabilidad de esta infraestructura, señalando que el coste estimado podría oscilar entre 50 y 200 millones de euros, sin incluir la inversión adicional en una planta fotovoltaica para su abastecimiento energético.
Según advierten desde Gent de Dénia, esta inversión supondría un incremento significativo en las tarifas del agua, lo que afectaría directamente a la economía de los ciudadanos de Dénia. Además, ponen de relieve que las desaladoras ya existentes en la comarca no están operando a plena capacidad, poniendo como ejemplo la desaladora de Xàbia, que fue diseñada para abastecer a 186.000 personas y actualmente trabaja a menos del 40 % de su capacidad.
Desde la formación recuerdan que ya existe una conexión desde esta desaladora hasta la urbanización Los Lagos, en el término municipal de Dénia, que se construyó con previsión de una futura conexión con la ciudad. En su opinión, esta infraestructura demuestra que hay alternativas viables que podrían optimizarse antes de acometer una inversión de tal magnitud.
Alternativas más sostenibles y económicas
Desde Gent de Dénia se apuesta por explorar otras soluciones que consideran más sostenibles y rentables, entre ellas, el aprovechamiento de la desaladora de Xàbia o incluso el trasvase desde la desaladora de Sagunto, propuestas que, a su juicio, ofrecerían una alternativa más económica y con menor impacto ambiental.
Asimismo, la agrupación local insta al gobierno municipal a realizar estudios exhaustivos que contemplen todas las opciones disponibles antes de tomar una decisión. En su opinión, cualquier medida debe garantizar no solo la rentabilidad económica, sino también la sostenibilidad medioambiental y la calidad del agua.
Sobre este último punto, advierten que el agua desalinizada no es apta para la agricultura de proximidad sin un tratamiento adicional, lo que supone costes adicionales. Además, recuerdan que las desaladoras tienen un ciclo de vida de unos 25 años, tras los cuales requieren inversiones millonarias para su renovación.
Un debate abierto y sin prisas
Desde Gent de Dénia sostienen que las tecnologías de desalinización están en constante evolución, por lo que consideran que cuanto más se retrase la construcción de una desaladora, mejores serán las tecnologías disponibles en el futuro, con sistemas más eficientes y menos dañinos para el medio ambiente.
Por ello, la agrupación subraya la necesidad de promover un debate abierto y transparente, involucrando a expertos, organizaciones ambientales y ciudadanía, para determinar la mejor solución a largo plazo para la gestión del agua en Dénia y la Marina Alta.
Desde Gent de Dénia concluyen que no existe una urgencia real que justifique una decisión inmediata y advierten del riesgo de precipitarse en la elección de una tecnología que aún está en desarrollo. En este sentido, insisten en que el tiempo juega a favor de la sostenibilidad y la innovación, y abogan por una gestión responsable de los recursos naturales, siempre velando por el bienestar de los vecinos y el futuro del territorio.

La formación local Gent de Dénia ha manifestado sus reservas sobre la propuesta del equipo de gobierno de construir una desaladora en Dénia para abordar la escasez hídrica en la Marina Alta. Desde la agrupación han expresado dudas tanto en términos económicos como ambientales respecto a la viabilidad de esta infraestructura, señalando que el coste estimado podría oscilar entre 50 y 200 millones de euros, sin incluir la inversión adicional en una planta fotovoltaica para su abastecimiento energético.
Según advierten desde Gent de Dénia, esta inversión supondría un incremento significativo en las tarifas del agua, lo que afectaría directamente a la economía de los ciudadanos de Dénia. Además, ponen de relieve que las desaladoras ya existentes en la comarca no están operando a plena capacidad, poniendo como ejemplo la desaladora de Xàbia, que fue diseñada para abastecer a 186.000 personas y actualmente trabaja a menos del 40 % de su capacidad.
Desde la formación recuerdan que ya existe una conexión desde esta desaladora hasta la urbanización Los Lagos, en el término municipal de Dénia, que se construyó con previsión de una futura conexión con la ciudad. En su opinión, esta infraestructura demuestra que hay alternativas viables que podrían optimizarse antes de acometer una inversión de tal magnitud.
Alternativas más sostenibles y económicas
Desde Gent de Dénia se apuesta por explorar otras soluciones que consideran más sostenibles y rentables, entre ellas, el aprovechamiento de la desaladora de Xàbia o incluso el trasvase desde la desaladora de Sagunto, propuestas que, a su juicio, ofrecerían una alternativa más económica y con menor impacto ambiental.
Asimismo, la agrupación local insta al gobierno municipal a realizar estudios exhaustivos que contemplen todas las opciones disponibles antes de tomar una decisión. En su opinión, cualquier medida debe garantizar no solo la rentabilidad económica, sino también la sostenibilidad medioambiental y la calidad del agua.
Sobre este último punto, advierten que el agua desalinizada no es apta para la agricultura de proximidad sin un tratamiento adicional, lo que supone costes adicionales. Además, recuerdan que las desaladoras tienen un ciclo de vida de unos 25 años, tras los cuales requieren inversiones millonarias para su renovación.
Un debate abierto y sin prisas
Desde Gent de Dénia sostienen que las tecnologías de desalinización están en constante evolución, por lo que consideran que cuanto más se retrase la construcción de una desaladora, mejores serán las tecnologías disponibles en el futuro, con sistemas más eficientes y menos dañinos para el medio ambiente.
Por ello, la agrupación subraya la necesidad de promover un debate abierto y transparente, involucrando a expertos, organizaciones ambientales y ciudadanía, para determinar la mejor solución a largo plazo para la gestión del agua en Dénia y la Marina Alta.
Desde Gent de Dénia concluyen que no existe una urgencia real que justifique una decisión inmediata y advierten del riesgo de precipitarse en la elección de una tecnología que aún está en desarrollo. En este sentido, insisten en que el tiempo juega a favor de la sostenibilidad y la innovación, y abogan por una gestión responsable de los recursos naturales, siempre velando por el bienestar de los vecinos y el futuro del territorio.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163