Artículo de Pedro Fuentes Caballero
¿Sabía usted que la radio la inventó un valenciano?
Julio Cervera Baviera nació el 23 de enero de 1854 en Volta, Segorbe (Castellón), y falleció en 1936 en Valencia. Fue un destacado ingeniero, político, explorador, escritor, militar y profesor valenciano, reconocido como el inventor de la radio tras registrar su patente en 1913. Provenía de una familia acomodada, lo que le facilitó el acceso a la educación en la Escuela y el Instituto. Al alcanzar la edad correspondiente, comenzó a estudiar Ciencias Físicas y Naturales en la Universidad de Valencia, aunque abandonó estos estudios para unirse al ejército.
Después de algunos años, se graduó como alférez en la Academia de Caballería de Valladolid en 1875 y como teniente en la Academia de Ingenieros Militares de Guadalajara en 1882. Durante su tiempo en el ejército, obtuvo un permiso para realizar su primer viaje a Marruecos como explorador, donde publicó su primer libro, "Geografía Militar de Marruecos" (1884), así como su estudio titulado "Expedición geográfico-militar al interior y costas de Marruecos" (1885), lo que lo consagró como un reconocido literato especializado en temas africanos.
En 1886, Cervera regresó a las costas africanas para llevar a cabo un viaje científico con la Sociedad Española de Geografía, explorando el vasto territorio del Sáhara Occidental, donde descubrió una nueva especie de coleóptero, "Polyphaga Cerverae". Posteriormente, participó en el acuerdo que convirtió a Marruecos en un Protectorado español, lo que le permitió ascender al rango de comandante. En 1888, representó al Cuerpo de Ingenieros en la Comisión Regia de la Exposición Universal de Barcelona y poco después fue nombrado agregado militar en la Legación española en Tánger, puesto que ocupó hasta 1890. Sin embargo, tras algunos incidentes con un gobernador conservador, fue arrestado y condenado a seis meses de prisión en Alicante.
A partir de 1899, Cervera dejó el ejército y se interesó por la telegrafía sin hilos, visitando los estudios de G. Marconi. En 1903, viajó a Estados Unidos, París, Londres y Berlín, donde se interesó por la enseñanza técnica a distancia, lo que le permitió mejorar el incipiente sistema de Marconi con hilos capilares y multiplicadores de ondas. Su primer experimento se realizó entre Ceuta y Tarifa, aunque no obtuvo gran reconocimiento en la Academia, al igual que su proyecto de telefonía entre el Cabo de la Nao e Ibiza, ambos interrumpidos por falta de recursos y la limitada industrialización en España. Finalmente, en 1908, fue elegido Diputado en Cortes y miembro del Ayuntamiento de Valencia, donde continuó con su activa carrera política.
Pedro Fuentes Caballero
President de l’Associació Cultural Roc Chabàs de Dénia

Julio Cervera Baviera nació el 23 de enero de 1854 en Volta, Segorbe (Castellón), y falleció en 1936 en Valencia. Fue un destacado ingeniero, político, explorador, escritor, militar y profesor valenciano, reconocido como el inventor de la radio tras registrar su patente en 1913. Provenía de una familia acomodada, lo que le facilitó el acceso a la educación en la Escuela y el Instituto. Al alcanzar la edad correspondiente, comenzó a estudiar Ciencias Físicas y Naturales en la Universidad de Valencia, aunque abandonó estos estudios para unirse al ejército.
Después de algunos años, se graduó como alférez en la Academia de Caballería de Valladolid en 1875 y como teniente en la Academia de Ingenieros Militares de Guadalajara en 1882. Durante su tiempo en el ejército, obtuvo un permiso para realizar su primer viaje a Marruecos como explorador, donde publicó su primer libro, "Geografía Militar de Marruecos" (1884), así como su estudio titulado "Expedición geográfico-militar al interior y costas de Marruecos" (1885), lo que lo consagró como un reconocido literato especializado en temas africanos.
En 1886, Cervera regresó a las costas africanas para llevar a cabo un viaje científico con la Sociedad Española de Geografía, explorando el vasto territorio del Sáhara Occidental, donde descubrió una nueva especie de coleóptero, "Polyphaga Cerverae". Posteriormente, participó en el acuerdo que convirtió a Marruecos en un Protectorado español, lo que le permitió ascender al rango de comandante. En 1888, representó al Cuerpo de Ingenieros en la Comisión Regia de la Exposición Universal de Barcelona y poco después fue nombrado agregado militar en la Legación española en Tánger, puesto que ocupó hasta 1890. Sin embargo, tras algunos incidentes con un gobernador conservador, fue arrestado y condenado a seis meses de prisión en Alicante.
A partir de 1899, Cervera dejó el ejército y se interesó por la telegrafía sin hilos, visitando los estudios de G. Marconi. En 1903, viajó a Estados Unidos, París, Londres y Berlín, donde se interesó por la enseñanza técnica a distancia, lo que le permitió mejorar el incipiente sistema de Marconi con hilos capilares y multiplicadores de ondas. Su primer experimento se realizó entre Ceuta y Tarifa, aunque no obtuvo gran reconocimiento en la Academia, al igual que su proyecto de telefonía entre el Cabo de la Nao e Ibiza, ambos interrumpidos por falta de recursos y la limitada industrialización en España. Finalmente, en 1908, fue elegido Diputado en Cortes y miembro del Ayuntamiento de Valencia, donde continuó con su activa carrera política.
Pedro Fuentes Caballero
President de l’Associació Cultural Roc Chabàs de Dénia
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34