Manifestación en Dénia contra la Ley de Costas reúne a 300 personas en defensa de sus viviendas
Alrededor de 300 personas se concentraron hoy en la capital de la Marina Alta para protestar contra la Ley de Costas, que consideran “injusta” y “usurpadora” de sus propiedades. La manifestación, convocada por la Asociación en Defensa de las Playas Nortes de Dénia y la Asociación Playa Deveses-Bassot, tuvo lugar en respuesta a lo que los vecinos califican como una “usurpación descontrolada” de sus viviendas por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
![[Img #46755]](https://deniadigital.es/upload/images/02_2025/3150_manifestacion-denia-contra-el-deslinde-de-costas-8.jpg)
Durante la lectura del manifiesto, Francisco Ros, presidente de la Asociación en Defensa de las Playas Nortes de Dénia, destacó que "la aplicación de la Ley de Costas carece de justificación", señalando que "las propiedades y las zonas urbanizadas no son responsables de la regresión del litoral". Asimismo, denunció que no existen estudios concluyentes del MITECO que demuestren la relación entre las viviendas y la erosión costera.
![[Img #46753]](https://deniadigital.es/upload/images/02_2025/4882_manifestacion-denia-contra-el-deslinde-de-costas-2.jpg)
El manifiesto argumentó que la regresión del litoral está influenciada por diversos factores, como el urbanismo, los puertos, los espigones y el cambio climático, y no por las viviendas. Además, acusaron al MITECO de “inacción” y de “permitir que los operadores de puertos y compañías eléctricas sean exonerados del impacto ambiental”.
Los manifestantes exigieron “la derogación de la Ley de Costas de 1988” y la promulgación de una nueva ley “respetuosa con los principios de las democracias avanzadas”. El manifiesto también incluyó demandas específicas como la paralización de los deslindes y el cese de lo que califican como “maltrato” a miles de ciudadanos afectados.
![[Img #46758]](https://deniadigital.es/upload/images/02_2025/9545_francisco-ros.jpg)
Declaraciones de Francisco Ros, presidente del colectivo vecinal
En una entrevista concedida durante la manifestación, Francisco Ros afirmó: "No puede ser que gente de bien, con todos los impuestos pagados, pierda sus casas de manera desproporcionada. Es inconcebible en un país democrático". Además, comparó la situación de España con la de otros países europeos, argumentando que “somos el único país de Europa que confisca las casas” bajo una ley que, según él, “más que una ley, es una religión que confisca viviendas a gente de bien”.
Ros también cuestionó la legitimidad de la normativa, proponiendo que si el ministro de Costas cree que la ley es justa, "que coja el título de su propiedad y lo pase a nombre de los afectados".
![[Img #46757]](https://deniadigital.es/upload/images/02_2025/5488_manifestacion-denia-contra-el-deslinde-de-costas-11.jpg)
Posicionamiento de la Generalitat Valenciana
Marc García Manzana, Director General de Costas, Puertos y Aeropuertos de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, también estuvo presente en la manifestación y mostró su apoyo a los afectados. García criticó la “inacción” del Ministerio, indicando que "desde 2015 se proyectaron 69 obras contra la regresión del litoral en la Comunidad Valenciana y solo se han ejecutado 10".
Además, anunció que la Generalitat Valenciana está preparando la primera Ley de Costas propia de la Comunidad, con el objetivo de proteger las viviendas con valor etnológico, patrimonial e histórico. García Manzana afirmó: "Antes de verano tendremos una ley de costas propia valenciana y asumiremos la competencia de la gestión del litoral en la Comunidad Valenciana".
![[Img #46756]](https://deniadigital.es/upload/images/02_2025/279_pepa-font-en-la-manifestacion-denia-contra-el-deslinde-de-costas-1.jpg)
Respaldo del Partido Popular
Pepa Font, portavoz del Partido Popular en Dénia, también participó en la manifestación. En declaraciones a los medios, aseguró que su partido “estará siempre al lado de los vecinos” y acusó al Gobierno central de “no ser sensible” a la situación que atraviesan los afectados. "Desde el minuto uno, el Partido Popular ha demostrado su apoyo a estas personas injustamente tratadas por la Ley de Costas", afirmó Font.
La manifestación concluyó con un enérgico llamamiento a la derogación de la Ley de Costas de 1988, calificándola de “injusta” y “usurpadora”. En el manifiesto, Francisco Ros reiteró que “la libertad no es un regalo incondicional” y animó a los asistentes a “rebelarse contra la injusticia”.
![[Img #46752]](https://deniadigital.es/upload/images/02_2025/7236_manifestacion-denia-contra-el-deslinde-de-costas-6.jpg)
Entre las principales exigencias se encuentran:
- La derogación de la actual Ley de Costas.
- La paralización de los deslindes.
- La promulgación de una nueva ley que respete los derechos de propiedad privada.
- La protección de las viviendas con valor etnológico, patrimonial e histórico.
La manifestación reflejó el profundo malestar de los vecinos de Dénia y otros municipios costeros, quienes aseguran que continuarán movilizándose hasta que sus demandas sean escuchadas.

Durante la lectura del manifiesto, Francisco Ros, presidente de la Asociación en Defensa de las Playas Nortes de Dénia, destacó que "la aplicación de la Ley de Costas carece de justificación", señalando que "las propiedades y las zonas urbanizadas no son responsables de la regresión del litoral". Asimismo, denunció que no existen estudios concluyentes del MITECO que demuestren la relación entre las viviendas y la erosión costera.
El manifiesto argumentó que la regresión del litoral está influenciada por diversos factores, como el urbanismo, los puertos, los espigones y el cambio climático, y no por las viviendas. Además, acusaron al MITECO de “inacción” y de “permitir que los operadores de puertos y compañías eléctricas sean exonerados del impacto ambiental”.
Los manifestantes exigieron “la derogación de la Ley de Costas de 1988” y la promulgación de una nueva ley “respetuosa con los principios de las democracias avanzadas”. El manifiesto también incluyó demandas específicas como la paralización de los deslindes y el cese de lo que califican como “maltrato” a miles de ciudadanos afectados.
Declaraciones de Francisco Ros, presidente del colectivo vecinal
En una entrevista concedida durante la manifestación, Francisco Ros afirmó: "No puede ser que gente de bien, con todos los impuestos pagados, pierda sus casas de manera desproporcionada. Es inconcebible en un país democrático". Además, comparó la situación de España con la de otros países europeos, argumentando que “somos el único país de Europa que confisca las casas” bajo una ley que, según él, “más que una ley, es una religión que confisca viviendas a gente de bien”.
Ros también cuestionó la legitimidad de la normativa, proponiendo que si el ministro de Costas cree que la ley es justa, "que coja el título de su propiedad y lo pase a nombre de los afectados".
Posicionamiento de la Generalitat Valenciana
Marc García Manzana, Director General de Costas, Puertos y Aeropuertos de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, también estuvo presente en la manifestación y mostró su apoyo a los afectados. García criticó la “inacción” del Ministerio, indicando que "desde 2015 se proyectaron 69 obras contra la regresión del litoral en la Comunidad Valenciana y solo se han ejecutado 10".
Además, anunció que la Generalitat Valenciana está preparando la primera Ley de Costas propia de la Comunidad, con el objetivo de proteger las viviendas con valor etnológico, patrimonial e histórico. García Manzana afirmó: "Antes de verano tendremos una ley de costas propia valenciana y asumiremos la competencia de la gestión del litoral en la Comunidad Valenciana".
Respaldo del Partido Popular
Pepa Font, portavoz del Partido Popular en Dénia, también participó en la manifestación. En declaraciones a los medios, aseguró que su partido “estará siempre al lado de los vecinos” y acusó al Gobierno central de “no ser sensible” a la situación que atraviesan los afectados. "Desde el minuto uno, el Partido Popular ha demostrado su apoyo a estas personas injustamente tratadas por la Ley de Costas", afirmó Font.
La manifestación concluyó con un enérgico llamamiento a la derogación de la Ley de Costas de 1988, calificándola de “injusta” y “usurpadora”. En el manifiesto, Francisco Ros reiteró que “la libertad no es un regalo incondicional” y animó a los asistentes a “rebelarse contra la injusticia”.
Entre las principales exigencias se encuentran:
- La derogación de la actual Ley de Costas.
- La paralización de los deslindes.
- La promulgación de una nueva ley que respete los derechos de propiedad privada.
- La protección de las viviendas con valor etnológico, patrimonial e histórico.
La manifestación reflejó el profundo malestar de los vecinos de Dénia y otros municipios costeros, quienes aseguran que continuarán movilizándose hasta que sus demandas sean escuchadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1