El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 10:43:54 horas

Redacción
Jueves, 27 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Alta

La Diputación de Alicante reúne a más de un centenar de alcaldes para abordar los retos municipales

El Foro de Alcaldes de la Provincia de Alicante ha reunido esta mañana en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) a más de un centenar de alcaldes y alcaldesas con el objetivo de analizar las principales inquietudes de los ayuntamientos y fortalecer la comunicación entre las administraciones locales.

 

Convocado por la Diputación de Alicante, el encuentro ha contado con la participación de representantes municipales de diferentes sensibilidades políticas, quienes han abordado asuntos como la tramitación de subvenciones, la ejecución de inversiones, la movilidad y la gestión de los servicios públicos.

 

El presidente de la Diputación, Toni Pérez, ha subrayado la importancia de este foro como espacio de diálogo, señalando que "este encuentro debe servir para que nos escuchemos todos los municipios, para que los pueblos de la provincia se escuchen unos a otros”. Asimismo, ha destacado la necesidad de una “escucha activa permanente” y ha defendido el papel de la Diputación en el apoyo a los municipios, especialmente a los más pequeños.

[Img #46794]

 

La financiación y la gestión administrativa, en el centro del debate

Durante el foro, se han desarrollado dos mesas redondas en las que se ha debatido sobre los retos que afrontan los municipios de más de 5.000 habitantes y los de menor tamaño.

 

En la primera mesa, el alcalde de Pedreguer, Sergi Ferrús (Compromís), ha planteado la necesidad de reformular el papel de la Diputación, abogando por una reestructuración que permita su "profesionalización y despolitización". Además, ha criticado la reducción de fondos en programas como el Plan +Cerca y el retraso en la ejecución de las obras del Plan Planifica.

 

Por su parte, el alcalde de Rojales, Antonio Pérez García (PSPV), ha defendido el papel de la Diputación como "ayuntamiento de ayuntamientos", reclamando una mayor participación de los municipios en la gestión de inversiones y un incremento de partidas para el Ciclo Hídrico y la prevención de incendios forestales.

 

Desde el Partido Popular, el alcalde de Teulada Moraira, Raúl Llobell, ha agradecido el respaldo de la Diputación, afirmando que "sin el apoyo de la institución provincial, algunos municipios no podrían hacer frente a muchos servicios e inversiones y no podrían subsistir". Además, ha pedido una reducción de la burocracia y un respaldo institucional a la reivindicación de la comarca para la puesta en marcha del tren de la costa.

 

[Img #46795]

 

Las dificultades de los municipios pequeños

En la segunda mesa redonda, los representantes de localidades con menos de 5.000 habitantes han puesto el foco en la necesidad de mayores recursos y apoyo institucional.

 

El alcalde de Daya Vieja, José Vicente Fernández (Compromís), ha solicitado un refuerzo en las ayudas económicas para los municipios pequeños, apelando a los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipal. En la misma línea, el alcalde de Tibi, José Luis Candela (PSPV), ha defendido un reparto de subvenciones que tenga en cuenta las características específicas de cada localidad y la creación de bolsas de empleo al servicio de los ayuntamientos.

 

Por su parte, la alcaldesa de Agres, María García, ha propuesto la unificación de las convocatorias de subvenciones para simplificar los trámites administrativos y la ampliación de los plazos para justificar los gastos. También ha solicitado un refuerzo del personal en los ayuntamientos pequeños, incluyendo secretarios e interventores.

 

Un foro para mejorar la comunicación institucional

El Foro de Alcaldes de la Provincia está recogido en el Reglamento Orgánico de la Diputación de Alicante y ha celebrado en esta ocasión su segunda edición. Su objetivo es propiciar la participación de los ayuntamientos en las políticas provinciales y establecer nuevas vías de diálogo entre administraciones.

 

La vicepresidenta primera y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, ha insistido en que "esta institución apuesta por una gestión seria, eficaz, realista y útil, una gestión que dé una respuesta acorde a las necesidades de nuestros municipios, de forma especial a aquellos que cuentan con menos recursos económicos, materiales y humanos".

 

En esta línea, ha recordado que la Diputación destina el 50% de su presupuesto, que supera los 334 millones de euros, al municipalismo, a través de programas de apoyo a los ayuntamientos en materia de agua, gestión de residuos y mantenimiento de infraestructuras.

 

Con este foro, la Diputación de Alicante busca consolidar un espacio de debate que permita mejorar la coordinación entre municipios y fortalecer la cooperación institucional en la provincia.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.