Noticias de Dénia
Baleària cierra 2024 con 691 millones de euros de facturación y refuerza su apuesta por la sostenibilidad
Baleària ha cerrado 2024 con un balance positivo, alcanzando una facturación de 691 millones de euros y un EBITDA de 130 millones, lo que supone un incremento del 11% respecto al ejercicio anterior. La naviera ha transportado 5,6 millones de pasajeros y 550.000 camiones, además de continuar su apuesta por la sostenibilidad con una inversión superior a los 300 millones de euros en la renovación de su flota. Entre sus principales hitos destacan la apertura de nuevas rutas con Argelia, la adjudicación del primer corredor verde entre Tarifa y Tánger Ville y la reducción de su huella de carbono.
Baleària ha concluido el ejercicio 2024 con unos sólidos resultados financieros, alcanzando una facturación de 691 millones de euros, un 6% más que en 2023, y un EBITDA de 130 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 11% respecto al año anterior. La compañía atribuye estos datos al incremento del tráfico de pasajeros y mercancías, así como a la optimización de su operativa.
![[Img #46855]](https://deniadigital.es/upload/images/03_2025/5257_3balearia.jpg)
El presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha destacado que estos resultados reflejan la solidez y solvencia del modelo de negocio de la naviera. No obstante, ha señalado que el aumento de los costes financieros y la normativa medioambiental han impactado en las cuentas de la empresa, haciendo que el resultado del ejercicio se sitúe en 10 millones de euros, un 36% menos que el año anterior.
Crecimiento del tráfico de pasajeros y mercancías
En 2024, Baleària transportó 5,6 millones de pasajeros, lo que supone un crecimiento del 8%, y 1,5 millones de vehículos, con un incremento del 10%. La mayor parte de los clientes viajaron en las rutas con Baleares, que se mantienen como el principal mercado de la compañía. Además, Marruecos ha cobrado mayor relevancia en la estrategia de la naviera, representando el 22% del tráfico total, una tendencia que se espera reforzar con la futura ruta Tarifa-Tánger Ville, el primer corredor verde entre Europa y África.
En cuanto a la carga, la compañía transportó 7,6 millones de metros lineales de mercancías, con un crecimiento del 3% respecto a 2023. Utor ha subrayado que Baleària juega un papel clave en el transporte de mercancías gracias a la fiabilidad, puntualidad y adaptación a las necesidades logísticas de sus clientes.
![[Img #46856]](https://deniadigital.es/upload/images/03_2025/1863_6balearia.jpg)
Reducción de la huella de carbono y sostenibilidad
Baleària ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad, logrando en 2024 una reducción del 3,3% en las emisiones de CO₂ por milla navegada y del 9,5% en las emisiones por pasajero. En total, la naviera ha emitido 15.000 toneladas menos de CO₂.
Utor ha señalado que estos avances han sido posibles gracias a una operativa más eficiente y a un aumento del 184% en el uso de gas natural en su flota. La compañía también ha iniciado pruebas con bioGNL en sus buques y ha incorporado combustibles más sostenibles, como el fast ferry Margarita Salas y el ferry Rusadir.
Inversiones y nuevos proyectos
Baleària ha invertido en 2024 más de 300 millones de euros en la modernización de su flota, triplicando las inversiones respecto a años anteriores. Además, la compañía tiene en marcha una inversión de 1.000 millones de euros entre 2017 y 2028 para contar con una flota más sostenible y eficiente.
Entre los proyectos futuros, destaca la construcción del tercer catamarán de última generación con motores duales a gas, que se botará a finales de este año. Asimismo, Baleària prevé continuar su expansión en Argelia, República Dominicana y Puerto Rico.
![[Img #46857]](https://deniadigital.es/upload/images/03_2025/1816_4balearia.jpg)
Compromiso con el empleo y la igualdad
La plantilla de Baleària alcanzó en 2024 los 2.600 empleados en temporada alta, con una media anual de 2.200 trabajadores, lo que representa un crecimiento del 10%. La compañía ha destacado la estabilidad laboral, con el 96% de los empleados en España con contrato indefinido, y la diversidad de su plantilla, compuesta por 60 nacionalidades diferentes.
Además, ha impulsado un plan de igualdad con medidas como la promoción de las mujeres en puestos de responsabilidad, que actualmente representan el 49% de los empleados en tierra.
Finalmente, Baleària ha subrayado su compromiso con la sociedad a través de la Fundación Baleària, que en 2024 ha celebrado su 20º aniversario y ha impulsado diversas iniciativas solidarias, incluyendo la ayuda a los afectados por la DANA en Valencia.

Baleària ha concluido el ejercicio 2024 con unos sólidos resultados financieros, alcanzando una facturación de 691 millones de euros, un 6% más que en 2023, y un EBITDA de 130 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 11% respecto al año anterior. La compañía atribuye estos datos al incremento del tráfico de pasajeros y mercancías, así como a la optimización de su operativa.
El presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha destacado que estos resultados reflejan la solidez y solvencia del modelo de negocio de la naviera. No obstante, ha señalado que el aumento de los costes financieros y la normativa medioambiental han impactado en las cuentas de la empresa, haciendo que el resultado del ejercicio se sitúe en 10 millones de euros, un 36% menos que el año anterior.
Crecimiento del tráfico de pasajeros y mercancías
En 2024, Baleària transportó 5,6 millones de pasajeros, lo que supone un crecimiento del 8%, y 1,5 millones de vehículos, con un incremento del 10%. La mayor parte de los clientes viajaron en las rutas con Baleares, que se mantienen como el principal mercado de la compañía. Además, Marruecos ha cobrado mayor relevancia en la estrategia de la naviera, representando el 22% del tráfico total, una tendencia que se espera reforzar con la futura ruta Tarifa-Tánger Ville, el primer corredor verde entre Europa y África.
En cuanto a la carga, la compañía transportó 7,6 millones de metros lineales de mercancías, con un crecimiento del 3% respecto a 2023. Utor ha subrayado que Baleària juega un papel clave en el transporte de mercancías gracias a la fiabilidad, puntualidad y adaptación a las necesidades logísticas de sus clientes.
Reducción de la huella de carbono y sostenibilidad
Baleària ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad, logrando en 2024 una reducción del 3,3% en las emisiones de CO₂ por milla navegada y del 9,5% en las emisiones por pasajero. En total, la naviera ha emitido 15.000 toneladas menos de CO₂.
Utor ha señalado que estos avances han sido posibles gracias a una operativa más eficiente y a un aumento del 184% en el uso de gas natural en su flota. La compañía también ha iniciado pruebas con bioGNL en sus buques y ha incorporado combustibles más sostenibles, como el fast ferry Margarita Salas y el ferry Rusadir.
Inversiones y nuevos proyectos
Baleària ha invertido en 2024 más de 300 millones de euros en la modernización de su flota, triplicando las inversiones respecto a años anteriores. Además, la compañía tiene en marcha una inversión de 1.000 millones de euros entre 2017 y 2028 para contar con una flota más sostenible y eficiente.
Entre los proyectos futuros, destaca la construcción del tercer catamarán de última generación con motores duales a gas, que se botará a finales de este año. Asimismo, Baleària prevé continuar su expansión en Argelia, República Dominicana y Puerto Rico.
Compromiso con el empleo y la igualdad
La plantilla de Baleària alcanzó en 2024 los 2.600 empleados en temporada alta, con una media anual de 2.200 trabajadores, lo que representa un crecimiento del 10%. La compañía ha destacado la estabilidad laboral, con el 96% de los empleados en España con contrato indefinido, y la diversidad de su plantilla, compuesta por 60 nacionalidades diferentes.
Además, ha impulsado un plan de igualdad con medidas como la promoción de las mujeres en puestos de responsabilidad, que actualmente representan el 49% de los empleados en tierra.
Finalmente, Baleària ha subrayado su compromiso con la sociedad a través de la Fundación Baleària, que en 2024 ha celebrado su 20º aniversario y ha impulsado diversas iniciativas solidarias, incluyendo la ayuda a los afectados por la DANA en Valencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1