Baleària da un nuevo paso en la descarbonización del transporte marítimo con operaciones pioneras de bioGNL
Baleària, en colaboración con Axpo Iberia, ha completado con éxito las primeras operaciones de suministro de bioGNL en terminales de Enagás, avanzando en la descarbonización del transporte marítimo con una flota más sostenible y eficiente.
La naviera Baleària, con sede en Dénia, ha logrado un nuevo hito en la descarbonización del transporte marítimo al completar con éxito las primeras operaciones de suministro de bioGNL en terminales de Enagás. En colaboración con Axpo Iberia, productor de biometano, la compañía ha realizado cargas de este combustible renovable en sus buques, consolidando su apuesta por una flota más sostenible.
Los suministros se llevaron a cabo esta semana en dos puntos estratégicos: desde la terminal de Huelva, abasteciendo al ferry Rusadir en el puerto de Málaga, que opera la ruta con Melilla; y desde la terminal de Barcelona, suministrando bioGNL al fast ferry Margarita Salas, que conecta Barcelona con Mallorca y Menorca.
El bioGNL, obtenido a partir de biometano inyectado en la red gasista y licuado posteriormente, cuenta con los Certificados de Sostenibilidad y permite reducir significativamente la huella de carbono. Gracias a la adaptación de las terminales de Enagás, Baleària y Axpo han logrado demostrar la viabilidad de establecer corredores verdes entre puertos europeos e incluso rutas intercontinentales.
El director general de Baleària, Georges Bassoul, ha señalado que estos suministros «suponen un paso más en el objetivo de Baleària por reducir nuestra huella de carbono» y ha recordado que la naviera ya fue pionera en realizar el primer viaje en un fast ferry con combustible 100% renovable en Europa. Asimismo, ha indicado que la previsión es incrementar progresivamente el uso de bioGNL en la flota, con el objetivo de realizar viajes totalmente descarbonizados.
Baleària ha apostado desde hace casi una década por una flota ecoeficiente con motores duales a gas, una tecnología versátil que permite utilizar tanto biometano como mezclas de hidrógeno verde de hasta un 25%. Actualmente, la naviera cuenta con 11 barcos con motores duales a gas y ha sido pionera en el uso de propulsión eléctrica en dos de sus buques.
Axpo y su apuesta por un futuro descarbonizado
Axpo Iberia, primer operador en comercializar biometano en España en 2015, refuerza con esta iniciativa su compromiso con la transición energética y la lucha contra el cambio climático. Jacobo Canseco, director de Green Energy de Axpo Iberia, ha destacado que este avance «pone de manifiesto el firme compromiso de Axpo por la descarbonización del transporte marítimo, apostando por el biometano y el bioGNL como combustibles alternativos».
El biometano utilizado en estas operaciones procede de fuentes renovables certificadas, como los residuos agroganaderos de la planta de Noguera Renovables (Lleida) y los residuos orgánicos del Parque Tecnológico de Valdemingómez (Madrid).
Con este nuevo avance, Baleària reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones en el sector marítimo, consolidando a Dénia como un referente en innovación y transporte ecológico en el Mediterráneo.

La naviera Baleària, con sede en Dénia, ha logrado un nuevo hito en la descarbonización del transporte marítimo al completar con éxito las primeras operaciones de suministro de bioGNL en terminales de Enagás. En colaboración con Axpo Iberia, productor de biometano, la compañía ha realizado cargas de este combustible renovable en sus buques, consolidando su apuesta por una flota más sostenible.
Los suministros se llevaron a cabo esta semana en dos puntos estratégicos: desde la terminal de Huelva, abasteciendo al ferry Rusadir en el puerto de Málaga, que opera la ruta con Melilla; y desde la terminal de Barcelona, suministrando bioGNL al fast ferry Margarita Salas, que conecta Barcelona con Mallorca y Menorca.
El bioGNL, obtenido a partir de biometano inyectado en la red gasista y licuado posteriormente, cuenta con los Certificados de Sostenibilidad y permite reducir significativamente la huella de carbono. Gracias a la adaptación de las terminales de Enagás, Baleària y Axpo han logrado demostrar la viabilidad de establecer corredores verdes entre puertos europeos e incluso rutas intercontinentales.
El director general de Baleària, Georges Bassoul, ha señalado que estos suministros «suponen un paso más en el objetivo de Baleària por reducir nuestra huella de carbono» y ha recordado que la naviera ya fue pionera en realizar el primer viaje en un fast ferry con combustible 100% renovable en Europa. Asimismo, ha indicado que la previsión es incrementar progresivamente el uso de bioGNL en la flota, con el objetivo de realizar viajes totalmente descarbonizados.
Baleària ha apostado desde hace casi una década por una flota ecoeficiente con motores duales a gas, una tecnología versátil que permite utilizar tanto biometano como mezclas de hidrógeno verde de hasta un 25%. Actualmente, la naviera cuenta con 11 barcos con motores duales a gas y ha sido pionera en el uso de propulsión eléctrica en dos de sus buques.
Axpo y su apuesta por un futuro descarbonizado
Axpo Iberia, primer operador en comercializar biometano en España en 2015, refuerza con esta iniciativa su compromiso con la transición energética y la lucha contra el cambio climático. Jacobo Canseco, director de Green Energy de Axpo Iberia, ha destacado que este avance «pone de manifiesto el firme compromiso de Axpo por la descarbonización del transporte marítimo, apostando por el biometano y el bioGNL como combustibles alternativos».
El biometano utilizado en estas operaciones procede de fuentes renovables certificadas, como los residuos agroganaderos de la planta de Noguera Renovables (Lleida) y los residuos orgánicos del Parque Tecnológico de Valdemingómez (Madrid).
Con este nuevo avance, Baleària reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones en el sector marítimo, consolidando a Dénia como un referente en innovación y transporte ecológico en el Mediterráneo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1