Noticias de Dénia
Dénia conmemora los 275 años de la puesta en libertad de las personas de etnia gitana durante la Gran Redada
Los días 21 y 22 de marzo, Dénia se sumergirá en la memoria histórica para conmemorar los 275 años de la puesta en libertad de las personas de etnia gitana que fueron encarceladas durante la Gran Redada. Este oscuro episodio histórico, que tuvo al Castell de Dénia como uno de sus principales escenarios, será recordado con diversas actividades organizadas bajo el título "La mirada de l'Arxiu".
La Gran Redada, que tuvo lugar el 30 de julio de 1749, fue una acción brutal llevada a cabo en toda España bajo el mandato del rey Fernando VI, y organizada en secreto por el marqués de la Ensenada. Su objetivo era exterminar al pueblo gitano a través de un arresto sorpresa, separando a los hombres y mujeres para impedir la procreación, con la intención de acabar con la etnia. Las personas detenidas fueron confinadas en diferentes puntos del país, y en Dénia, alrededor de 300 mujeres y niños menores de 7 años fueron trasladados al Castell de Dénia, donde permanecieron entre agosto de 1749 y noviembre de 1750.
El hacinamiento, las precarias condiciones de higiene y la falta de espacio hicieron que la vida en el castillo fuera extremadamente difícil. Durante este período, se registraron 5 nacimientos, pero también 5 muertes de mujeres y 21 fallecimientos de niños debido a la insalubridad y las epidemias que asolaban el lugar.
El 21 de marzo, a las 19:30 horas, el historiador Manuel Martínez, de la Universidad de Almería, ofrecerá una charla en la Biblioteca de Dénia sobre este trágico episodio en la historia del pueblo gitano. El acto será en castellano y proporcionará una visión más profunda sobre lo sucedido en Dénia durante la Gran Redada.
El 22 de marzo, a las 11:00 horas, se llevará a cabo un acto en el Castell de Dénia en recuerdo de este episodio tan doloroso, con el objetivo de visibilizar una historia que, aunque terrible, debe ser conocida y recordada.

Los días 21 y 22 de marzo, Dénia se sumergirá en la memoria histórica para conmemorar los 275 años de la puesta en libertad de las personas de etnia gitana que fueron encarceladas durante la Gran Redada. Este oscuro episodio histórico, que tuvo al Castell de Dénia como uno de sus principales escenarios, será recordado con diversas actividades organizadas bajo el título "La mirada de l'Arxiu".
La Gran Redada, que tuvo lugar el 30 de julio de 1749, fue una acción brutal llevada a cabo en toda España bajo el mandato del rey Fernando VI, y organizada en secreto por el marqués de la Ensenada. Su objetivo era exterminar al pueblo gitano a través de un arresto sorpresa, separando a los hombres y mujeres para impedir la procreación, con la intención de acabar con la etnia. Las personas detenidas fueron confinadas en diferentes puntos del país, y en Dénia, alrededor de 300 mujeres y niños menores de 7 años fueron trasladados al Castell de Dénia, donde permanecieron entre agosto de 1749 y noviembre de 1750.
El hacinamiento, las precarias condiciones de higiene y la falta de espacio hicieron que la vida en el castillo fuera extremadamente difícil. Durante este período, se registraron 5 nacimientos, pero también 5 muertes de mujeres y 21 fallecimientos de niños debido a la insalubridad y las epidemias que asolaban el lugar.
El 21 de marzo, a las 19:30 horas, el historiador Manuel Martínez, de la Universidad de Almería, ofrecerá una charla en la Biblioteca de Dénia sobre este trágico episodio en la historia del pueblo gitano. El acto será en castellano y proporcionará una visión más profunda sobre lo sucedido en Dénia durante la Gran Redada.
El 22 de marzo, a las 11:00 horas, se llevará a cabo un acto en el Castell de Dénia en recuerdo de este episodio tan doloroso, con el objetivo de visibilizar una historia que, aunque terrible, debe ser conocida y recordada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1