
Noticias de Dénia
La Conselleria de Medio Ambiente frena la regeneración de las playas en Dénia por su impacto en la posidonia
Esta semana se ha publicado en el BOE la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Extracción de arenas en aguas profundas de Valencia y transporte para alimentación de playas. El informe, elaborado por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat, ha concluido que la regeneración del litoral de Dénia -en Les Marines y en la Marineta Cassiana- es inviable en los términos planteados debido a su impacto ambiental.
El documento especifica que la regeneración de la playa de la Marineta Cassiana debe ser eliminada del proyecto ya que la actuación es incompatible con el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Montgó. Además, el informe señala que las intervenciones propuestas afectan directamente al hábitat prioritario "1120-Praderas de posidonia (Posidonion oceanicae)", incumpliendo lo establecido en el Decreto 64/2022, de 20 de mayo, del Consell, que protege las praderas de fanerógamas marinas en la Comunitat Valenciana.
La DIA también se muestra contundente respecto a la regeneración proyectada entre el puerto de Dénia y el río Girona, sentenciando que la afección directa a las praderas marinas hace que las actuaciones sean inviables desde el punto de vista ambiental.
Ante esta resolución negativa, el Ayuntamiento de Dénia ha solicitado al Ministerio de Medio Ambiente el acceso al expediente completo y ha pedido una reunión con la Dirección Provincial de Costas para estudiar alternativas que mitiguen la erosión de la playa, especialmente grave en zonas como Blay Beach, en Les Marines.
El concejal de Playas, Pepe Doménech, ha manifestado su preocupación por la situación:"El nuevo contexto nos obliga a adoptar medidas urgentes en Les Marines". Desde el consistorio, se buscarán soluciones que permitan proteger la costa sin comprometer el ecosistema marino.
Esta semana se ha publicado en el BOE la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Extracción de arenas en aguas profundas de Valencia y transporte para alimentación de playas. El informe, elaborado por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat, ha concluido que la regeneración del litoral de Dénia -en Les Marines y en la Marineta Cassiana- es inviable en los términos planteados debido a su impacto ambiental.
El documento especifica que la regeneración de la playa de la Marineta Cassiana debe ser eliminada del proyecto ya que la actuación es incompatible con el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Montgó. Además, el informe señala que las intervenciones propuestas afectan directamente al hábitat prioritario "1120-Praderas de posidonia (Posidonion oceanicae)", incumpliendo lo establecido en el Decreto 64/2022, de 20 de mayo, del Consell, que protege las praderas de fanerógamas marinas en la Comunitat Valenciana.
La DIA también se muestra contundente respecto a la regeneración proyectada entre el puerto de Dénia y el río Girona, sentenciando que la afección directa a las praderas marinas hace que las actuaciones sean inviables desde el punto de vista ambiental.
Ante esta resolución negativa, el Ayuntamiento de Dénia ha solicitado al Ministerio de Medio Ambiente el acceso al expediente completo y ha pedido una reunión con la Dirección Provincial de Costas para estudiar alternativas que mitiguen la erosión de la playa, especialmente grave en zonas como Blay Beach, en Les Marines.
El concejal de Playas, Pepe Doménech, ha manifestado su preocupación por la situación:"El nuevo contexto nos obliga a adoptar medidas urgentes en Les Marines". Desde el consistorio, se buscarán soluciones que permitan proteger la costa sin comprometer el ecosistema marino.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106