El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 10:43:54 horas

Vicente Bolufer
Viernes, 21 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

Dénia homenajea al cronista Vicent Balaguer con la reedición de su libro ‘Xiquets dels anys difícils’ en las V Jornadas de Memoria Democrática

El cronista de la ciudad, Vicent Balaguer, será homenajeado por el Ayuntamiento de Dénia en el marco de las V Jornadas de Memoria Democrática, que se celebrarán entre los meses de marzo y abril. Así lo ha anunciado esta mañana el concejal de Cultura, Raúl García de la Reina, durante la presentación del programa de actividades, acompañado por la archivera municipal, Rosa Seser, y la responsable del área de Bibliotecas, Llúcia Signes.

 

Coincidiendo con el Día del Libro, el próximo 23 de abril, a las 19:30 horas, la Biblioteca Pública acogerá la presentación de una edición revisada del libro Xiquets dels anys difícils, de la república al franquisme, obra con la que Balaguer obtuvo en 1977 el Premi Cultura Popular Marina Alta. La edición ha sido coordinada por Rosa Seser, quien ha explicado que “hemos añadido una introducción, notas al pie y recursos didácticos”.

 

Las jornadas comenzarán el martes 25 de marzo con la presentación de la novela gráfica El abismo del olvido, del ilustrador Paco Roca. Tras la presentación, se celebrará una charla-coloquio moderada por el periodista y fundador de la Associació Valenciana del Còmic, Ricardo Engra.

 

La obra narra la lucha de Pepica Celda para recuperar los restos de su padre, José Celda, fusilado en 1940 por el régimen franquista y enterrado en una fosa común en Paterna. El cómic ha sido elaborado junto al periodista Rodrigo Terrasa.

 

El 4 de abril, la compañía Txirene Producciones representará la obra teatral Fosa, a las 20:00h en el Centre Social, un relato sobre la tragedia de una pareja en la España dividida por el odio y la represión. Las entradas pueden adquirirse en Notikumi.com o el mismo día en taquilla.

 

Exposición, memoria y proyectos educativos

 

La exposición La Nueve. Un antifascismo emocional, organizada por la Asociación Recuperación Memoria Histórica de Aragón (ARMHA), abrirá sus puertas el 5 de abril en el Museo de Cavallers, 3, con la participación de su presidente, Enrique Gómez Arnás. La muestra se podrá visitar hasta el 4 de mayo y pone el foco en la compañía de republicanos exiliados que fueron los primeros en entrar a París en la liberación de 1944.

 

El apartado educativo también tendrá un papel destacado. 

 

El 9 de abril, se presentarán los proyectos Lecciones robadas. Libros con memoria, del profesor Luis Vivas Ramos, y Una historia incómoda. Memoria de los vencidos, impulsado por el IES Teulada sobre los deportados republicanos de la Marina Alta en los campos de Mauthausen y Gusen. Participarán Tina Guillem (Movimiento Democrático de Mujeres), Luis Vivas, Manu Farpón y alumnado del centro.

 

Cine, documental y poesía

 

El documental Los 42 de Septfonds, producido por TVE, se proyectará el 16 de abril a las 19:30 horas, en la Biblioteca. La pieza relata la historia de 42 republicanos españoles muertos en el campo de concentración de Judes en Francia, entre ellos el vecino de Oliva Joaquín Llin Roig. Tras la proyección, Rosa Seser ofrecerá la charla Memoria escrita. Los documentos personales del archivo de Dénia.

 

El 27 de abril, a las 19:00 horas, el Centre Social acogerá la proyección de la película Marco (2024), dirigida por Aitor Arregi y Jon Garaño, y protagonizada por Eduard Fernández, ganador del Goya 2025. El filme aborda el caso real de Enric Marco, quien fingió haber estado preso en un campo nazi durante años.

 

El ciclo se completará el 29 de abril con la conferencia Geografía poética de Miguel Hernández, a cargo de Feliciano Páez-Camino, doctor en Historia y Filología, quien recorrerá los lugares clave en la vida del poeta.

 

Homenaje a los dianenses víctimas del nazismo

 

El colofón llegará el 5 de mayo, Día oficial de homenaje a los españoles deportados y muertos en campos de concentración, con un acto en el cementerio de Dénia en recuerdo de los vecinos que sufrieron la represión nazi en Mauthausen: Asensio Vives Roselló, Jaime Crespo Vengut y José Ramis Grimalt, que fallecieron en el campo. El único superviviente, Vicente Pérez Bolufer, murió años después en un accidente en Francia, aún en el exilio.

[Img #46992]

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.