El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 10:43:54 horas

Redacción
Martes, 25 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Dénia

Dénia recuerda la puesta en libertad de las personas gitanas encarceladas en el castillo durante la Gran Redada

El pasado sábado, Dénia conmemoró los 275 años de la puesta en libertad de las personas de etnia gitana que fueron encarceladas a instancias de Fernando VI durante la Gran Redada de 1749.

 

El Castell de Dénia fue testigo de la reclusión de más de 800 mujeres, niñas y niños de etnia gitana, víctimas de la persecución sistemática conocida como La Gran Redada. Ahora, 275 años después y como parte del homenaje, se han instalado dos plafones informativos en la cima de la fortaleza, diseñados para recordar y dar a conocer este capítulo de la historia a los visitantes del castillo.

 

[Img #47000]

 

Uno de ellos señala la ubicación del Cuartel de las Gitanas, en la batería norte del castillo, e incluye una restitución del que fue Cuartel de Infantes, posteriormente convertido en Cuartel de Gitanas, realizada por el especialista Miquel Ortolà Guinnot, del Área de Arqueología y Museos.

 

El segundo panel recoge citas históricas sobre este episodio y la relación alfabética de las personas que fueron encarceladas en el castillo en 1749, información extraída de una publicación del doctor Manuel Martínez en la revista Aguaits. Junto a cada nombre se detalla la edad que tenían en el momento de su detención, un gesto que busca humanizar y dignificar la memoria de las víctimas.

 

[Img #46999]

 

Los asistentes depositaron claveles rojos sobre las peanas de ambos paneles en señal de recuerdo y en memoria de aquellos gitanos y gitanas que sufrieron esta injusticia. En palabras del alcalde Vicent Grimalt, “la memoria es la única que nos puede salvar, como humanidad, de repetir actos indecentes que han marcado nuestra historia. Nuestra, sí, porque inevitablemente somos herederos de un pasado del que debemos aprender”.

 

El acto contó con la participación de representantes municipales, la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas de la Comunidad Valenciana (FAGA); Abraham Santiago, gestor y coordinador de FAGA Alicante y la jefa del área de Arqueología y Museos del Ajuntament de Dénia, Massu Sentí. Las intervenciones estuvieron acompañadas por la interpretación musical de Jorge del Kiri (voz), Lellany Lizana (teclado) y Fran Heredia (guitarra).

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.