El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 14:34:00 horas

Redacción
Jueves, 27 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Alta

CEDMA celebra 20 años de historia reivindicando la unión empresarial y la colaboración público-privada en la Marina Alta

Dos décadas después de que un grupo de empresarios de la Marina Alta se reuniera “una tarde de invierno de 2003 en la Tasca de Dénia” para crear una federación que uniera a todos los sectores económicos de la comarca, el Cercle Empresarial de la Marina Alta (CEDMA) ha conmemorado su 20 aniversario con un acto multitudinario en la Sala L’Androna de Baleària Port.

 

La celebración reunió a más de 200 personas y estuvo conducida por la periodista Concha Pastor, quien evocó los inicios de la entidad con nombres propios como José Antonio Sánchez (Toneto), Juan Riera, Sonja Dietz, Miguel Agulles, Ángel Vives, Manolo Noguera, Pepe Bañó y Enrique Pla, precursores de una organización creada para “defender los intereses profesionales de sus miembros y promover una política industrial y comercial de libre empresa y competencia”.

 

Patrocinado por Caixa Popular, el evento fue concebido como un recorrido por la vida económica y social de la Marina Alta en estos últimos 20 años. Uno de los momentos más destacados fue la intervención de los tres presidentes que han liderado CEDMA desde su creación: Miguel Agulles, Sonja Dietz y Benito Mestre. Cada uno desde su etapa coincidió en resaltar el papel unificador que ha tenido la federación. “#JuntosSomosMásFuertes” fue el lema que impregnó sus palabras.

 

A continuación, el catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina, ofreció una charla bajo el título “Riesgos Climáticos y Desafíos Territoriales en la Marina Alta”. Con un enfoque científico y alejado del catastrofismo, Olcina subrayó que “tan malo es negar una evidencia como vincularlo todo”, y señaló que desde los años 80 hay datos suficientes para atribuir efectos sobre el clima al uso de combustibles fósiles. Defendió que existe una “oportunidad” para los sectores económicos si saben adaptarse y apuntó que “la empresa siempre va más rápido que la administración”.

 

También abordó los problemas del litoral, como la erosión causada por temporales más frecuentes, y criticó la falta de sensibilidad de la administración en los procedimientos de deslinde. “No va a subir el nivel del mar, pero los temporales se llevan arena”, y reclamó que “se busquen soluciones adecuadas también para los propietarios afectados”.

[Img #47013]

 

Tras su intervención, tuvo lugar la mesa redonda “Modelo Económico de la Marina Alta: Pasado, Presente y Futuro”, con cinco referentes del tejido empresarial comarcal: Cristina Sellés (Aehtma), José Juan Fornés (masymas Supermercats), Miguel Agulles (Serviden), Mireia Server (Rolser) y Pere Soliveres (VAPF). Los ponentes ofrecieron una visión amplia de sectores como la gastronomía, el comercio, la industria, el turismo residencial y la construcción.

 

Sellés valoró el crecimiento del sector gastronómico y su repercusión internacional, mientras que Server defendió el peso de la internacionalización para la industria. Fornés reivindicó la Marina Alta como “una unidad metropolitana” y pidió más suelo industrial y mejores comunicaciones. Agulles solicitó “más calidad en los servicios públicos para los residentes, no solo para los turistas”, y Soliveres reclamó “una actualización de los planes urbanísticos ante los desafíos del siglo XXI”.

 

Uno de los discursos más aplaudidos fue el de Adolfo Utor, presidente de Baleària y primera empresa singular en adherirse a CEDMA, quien criticó abiertamente la falta de unión entre administraciones públicas: “Qué lástima que el espíritu de colaboración de CEDMA no esté presente entre los representantes públicos”. Utor calificó de “casposo y decimonónico” el pensamiento que demoniza al sector privado y reclamó que los políticos “dejen de creerse los únicos depositarios de la bondad y comiencen a pensar que los empresarios somos sus colaboradores”.

[Img #47014]

 

Entre las ausencias de infraestructuras que denunció, destacó “la falta de un teatro auditorio comarcal, el retraso en la ronda perimetral de Dénia o la no integración de la estación de autobuses en la Estación Marítima”. También lamentó que “nos estamos conformando con un trolebús, y eso es un fracaso”.

 

Crítico, ácido y también con gran sentido del humor, el discurso del presidente de Baleària fue muy celebrado por los presentes y supuso el cierre perfecto a este evento, que continuó con un cóctel en la terraza de Baleària Port.

 

Entre los asistentes figuraban representantes empresariales como Salvador Navarro (CEV), Diego Romà (Fepeval), Mariano Torres (Terciario Avanzado) y Ramón Soler (FAES), así como autoridades como Felipe Javier Carrasco (secretario autonómico de Industria), Antonio Woodward (director general de Patrimonio), y alcaldes y concejales de municipios de toda la Marina Alta como Dénia, Xàbia, Ondara, Pedreguer y Llíber.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.