Noticias de la Marina Alta
Los XV Minijocs de la Marina Alta incorporan el fútbol femenino, la modalidad de pelota One-wall y la regla pasarela en las competiciones
Se celebran en Dénia del 16 al 18 de mayo con la participación de deportistas de 17 municipios
El salón de plenos del Ayuntamiento de Dénia acogió el pasado miércoles por la tarde la presentación oficial de la XV edición de los Minijocs de la Marina Alta, que se celebrará del 16 al 18 de mayo en Dénia.
El acto estuvo presidido por el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, quien destacó la importancia de este evento bienal como punto de encuentro para el deporte base y para la promoción de los valores del olimpismo entre la juventud de la comarca. “Los Minijocs representan la unión de los pueblos de la Marina Alta a través del deporte y, como ciudad anfitriona, para Dénia es un orgullo acoger esta cita deportiva que cuenta con una trayectoria de casi treinta años”, señaló Grimalt.
También estuvieron presentes el concejal de Deportes de Dénia, Valen Alcalà, y el presidente de la Xarxa Esportiva de la Marina Alta y concejal de Deportes de El Verger, Sergi Brogniez Malonda, así como representantes de otros municipios participantes. El acto contó con la presencia de alcaldes, alcaldesas, concejales y personal técnico de deportes de los ayuntamientos de Pedreguer, Ràfol d'Almúnia, El Verger, Poble Nou de Benitatxell, Orba, Beniarbeig, Pego, Xàbia y Dénia. Asimismo, asistieron miembros de varios clubes deportivos de la ciudad, que desempeñan un papel fundamental en la organización y desarrollo de las competiciones.
El concejal de Deportes de Dénia, Valen Alcalà, expresó su ilusión por acoger esta nueva edición de los Minijocs: “Es un honor para mí formar parte de esta cita histórica del deporte base de la Marina Alta. Los Minijocs no son solo una competición, sino una celebración del deporte, de los valores del esfuerzo y de la compañerismo, y una muestra de lo que podemos lograr cuando trabajamos conjuntamente como comarca”.
![[Img #47016]](https://deniadigital.es/upload/images/03_2025/4465_2presentacion-xv-minijocs.jpg)
Más de 1.000 participantes
En esta XV edición participarán más de 1.000 deportistas procedentes de 17 municipios, compitiendo en un total de 18 disciplinas deportivas. Entre las novedades de este año destacan la incorporación del One-wall o frontón internacional, aprovechando las instalaciones de la ciudad para dar visibilidad a este deporte, y la inclusión del fútbol femenino, “dando un paso adelante en la igualdad de oportunidades en el deporte”.
Otro de los elementos clave de la celebración de los Minijocs es el recorrido de la antorcha, que ya ha iniciado su ruta por los municipios participantes. La llama llegará a Dénia el 15 de mayo, un día antes de la inauguración oficial que tendrá lugar el 16 de mayo. Además, este año las medallas de las competiciones se entregarán durante dos días, tras la celebración de las respectivas pruebas.
Sergi Brogniez Malonda, presidente de la Xarxa Esportiva de la Marina Alta y concejal de Deportes de El Verger, incidió en la importancia de los Minijocs como evento deportivo y social para toda la comarca: “Este es un momento clave para hacer comarca con el deporte. Los Minijocs son una oportunidad para que todos los niños y niñas se conozcan, compitan y creen vínculos a través del deporte”. Además, quiso destacar el esfuerzo de las poblaciones más pequeñas y con recursos limitados, que trabajan intensamente para preparar a sus equipos y atletas.
Inclusión e igualdad
Brogniez anunció también una novedad importante para esta edición: “Siguiendo los valores y principios con los que se creó la Xarxa Esportiva y tal como se hace en las ligas comarcales, este año hemos incluido la regla pasarela, con la que garantizamos que todos los niños y niñas tengan la oportunidad de participar activamente en las competiciones”. Con esta medida, se refuerzan los valores de inclusión e igualdad en el deporte base de la Marina Alta.
Por último, se presentó el cartel de esta edición, realizado por la diseñadora Adela Marzà, el cual “representa a la perfección la fraternidad y la diversidad de este evento deportivo”.
![[Img #47017]](https://deniadigital.es/upload/images/03_2025/8900_cartell-minijocs-denia-2025.jpg)
Finalmente, todas las partes agradecieron especialmente el trabajo de la Xarxa Esportiva de la Marina Alta, así como la implicación de los municipios participantes y de los clubes deportivos.

El salón de plenos del Ayuntamiento de Dénia acogió el pasado miércoles por la tarde la presentación oficial de la XV edición de los Minijocs de la Marina Alta, que se celebrará del 16 al 18 de mayo en Dénia.
El acto estuvo presidido por el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, quien destacó la importancia de este evento bienal como punto de encuentro para el deporte base y para la promoción de los valores del olimpismo entre la juventud de la comarca. “Los Minijocs representan la unión de los pueblos de la Marina Alta a través del deporte y, como ciudad anfitriona, para Dénia es un orgullo acoger esta cita deportiva que cuenta con una trayectoria de casi treinta años”, señaló Grimalt.
También estuvieron presentes el concejal de Deportes de Dénia, Valen Alcalà, y el presidente de la Xarxa Esportiva de la Marina Alta y concejal de Deportes de El Verger, Sergi Brogniez Malonda, así como representantes de otros municipios participantes. El acto contó con la presencia de alcaldes, alcaldesas, concejales y personal técnico de deportes de los ayuntamientos de Pedreguer, Ràfol d'Almúnia, El Verger, Poble Nou de Benitatxell, Orba, Beniarbeig, Pego, Xàbia y Dénia. Asimismo, asistieron miembros de varios clubes deportivos de la ciudad, que desempeñan un papel fundamental en la organización y desarrollo de las competiciones.
El concejal de Deportes de Dénia, Valen Alcalà, expresó su ilusión por acoger esta nueva edición de los Minijocs: “Es un honor para mí formar parte de esta cita histórica del deporte base de la Marina Alta. Los Minijocs no son solo una competición, sino una celebración del deporte, de los valores del esfuerzo y de la compañerismo, y una muestra de lo que podemos lograr cuando trabajamos conjuntamente como comarca”.
Más de 1.000 participantes
En esta XV edición participarán más de 1.000 deportistas procedentes de 17 municipios, compitiendo en un total de 18 disciplinas deportivas. Entre las novedades de este año destacan la incorporación del One-wall o frontón internacional, aprovechando las instalaciones de la ciudad para dar visibilidad a este deporte, y la inclusión del fútbol femenino, “dando un paso adelante en la igualdad de oportunidades en el deporte”.
Otro de los elementos clave de la celebración de los Minijocs es el recorrido de la antorcha, que ya ha iniciado su ruta por los municipios participantes. La llama llegará a Dénia el 15 de mayo, un día antes de la inauguración oficial que tendrá lugar el 16 de mayo. Además, este año las medallas de las competiciones se entregarán durante dos días, tras la celebración de las respectivas pruebas.
Sergi Brogniez Malonda, presidente de la Xarxa Esportiva de la Marina Alta y concejal de Deportes de El Verger, incidió en la importancia de los Minijocs como evento deportivo y social para toda la comarca: “Este es un momento clave para hacer comarca con el deporte. Los Minijocs son una oportunidad para que todos los niños y niñas se conozcan, compitan y creen vínculos a través del deporte”. Además, quiso destacar el esfuerzo de las poblaciones más pequeñas y con recursos limitados, que trabajan intensamente para preparar a sus equipos y atletas.
Inclusión e igualdad
Brogniez anunció también una novedad importante para esta edición: “Siguiendo los valores y principios con los que se creó la Xarxa Esportiva y tal como se hace en las ligas comarcales, este año hemos incluido la regla pasarela, con la que garantizamos que todos los niños y niñas tengan la oportunidad de participar activamente en las competiciones”. Con esta medida, se refuerzan los valores de inclusión e igualdad en el deporte base de la Marina Alta.
Por último, se presentó el cartel de esta edición, realizado por la diseñadora Adela Marzà, el cual “representa a la perfección la fraternidad y la diversidad de este evento deportivo”.
Finalmente, todas las partes agradecieron especialmente el trabajo de la Xarxa Esportiva de la Marina Alta, así como la implicación de los municipios participantes y de los clubes deportivos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1