El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 13:37:52 horas

Redacción
Martes, 01 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Alta

PSOE y Compromís acusan al PP de la Diputación de Alicante de "abandonar a los municipios más pequeños con la eliminación del Plan +Cerca"

Ambos grupos registran una moción conjunta en la que exigen restablecer el programa y reclaman una financiación más justa y equilibrada para los ayuntamientos.

Los grupos políticos del PSPV-PSOE y Compromís en la Diputación de Alicante han presentado una moción conjunta que será debatida este jueves en el pleno provincial. En ella, exigen la recuperación del Plan +Cerca, eliminado por el actual equipo de gobierno del Partido Popular para el ejercicio 2025, y reclaman un sistema de financiación más justo para los municipios, especialmente para los de menor tamaño.

 

Según afirman ambas formaciones, la supresión de este plan de ayudas directas a los ayuntamientos supone un grave perjuicio para decenas de localidades que utilizaban estos fondos para mantener servicios básicos o acometer inversiones urgentes. La moción argumenta que la decisión del PP contrasta con la gestión de otras diputaciones, como las de Valencia o Castellón, donde estos programas de apoyo se han mantenido a pesar del contexto económico.

 

Entre las medidas que plantea el texto, PSOE y Compromís proponen restituir el Plan +Cerca con al menos 30 millones de euros, flexibilizar el Plan Planifica, adherirse al Fondo de Cooperación Municipal de la Generalitat Valenciana y realizar una modificación presupuestaria que garantice las mismas ayudas concedidas en 2024.

 

Ambos grupos han destacado que en ediciones anteriores el Plan +Cerca fue clave para la viabilidad económica de pequeños municipios. En 2024, 83 localidades de menos de 5.000 habitantes recibieron una media de 169.600 euros, con casos como el de Famorca, que con un presupuesto anual de 85.352 € obtuvo 170.630 €, o el de Millena, que con 280.000 € percibió 158.556 €.

 

Asimismo, PSOE y Compromís señalan que la Diputación de Alicante dispone de un remanente de tesorería de 254 millones de euros y ninguna deuda viva, lo que, en su opinión, hace viable esta propuesta sin comprometer la sostenibilidad económica de la institución.

 

En palabras del portavoz de Compromís, Ximo Perles: “En 2025 estamos recogiendo lo que Carlos Mazón sembró: miseria financiera para nuestros pueblos. Gestionaron la Diputación como una sucursal electoral del PP, no como una institución al servicio de los municipios. Hipotecaron el presupuesto con promesas vacías y solo fueron capaces de ejecutar menos del 45% de los recursos. Ahora, el señor Toni Pérez continúa exactamente por el mismo camino de parálisis y propaganda. Ha decidido condenar a los ayuntamientos de la provincia a la precariedad teniendo el presupuesto más alto de la historia, pero también un gobierno incapaz de gestionarlo”.

 

Por su parte, el portavoz socialista, Vicent Arques, ha añadido: “Los planes de ayudas a los municipios son el gran fracaso de este mandato. No han querido escuchar a la oposición. Abandonar el Plan Más Cerca supone abandonar a los municipios, asfixiarlos y dejar a las administraciones locales más pequeñas de nuestra provincia sin acceso a unos servicios básicos que esas vecinas y vecinos merecen. Una vez más, el PP deja claro que, para ellos, hay municipios de primera y de segunda categoría”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.