El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 12:39:39 horas

Redacción
Miércoles, 09 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Dénia

Dénia vuelve a ser punto de partida de La Ruta de la Sal, la regata de altura con más historia del Mediterráneo

120 embarcaciones y 750 tripulantes, entre ellos algunos de los mejores patrones del panorama nacional, zarparán el 17 de abril rumbo a Ibiza.

El próximo jueves 17 de abril, el Real Club Náutico de Dénia volverá a ser uno de los escenarios clave de la XXXVII edición de La Ruta de la Sal – Rumbo Ibiza, una de las regatas de altura más emblemáticas del calendario náutico español. Desde la costa dianense y también desde Port Ginesta (Barcelona), 120 embarcaciones y 750 tripulantes iniciarán la travesía hacia la isla de Ibiza en una edición que se presenta especialmente reñida y con un alto nivel competitivo.

 

Entre los participantes figuran 14 equipos que ya conocen lo que es ganar esta histórica prueba, lo que añade aún más emoción a una regata en la que experiencia y talento volverán a medirse en mar abierto. Uno de los nombres más destacados es el del Clem, un Swan 56 patroneado por Jaime Olazabal, que ostenta cuatro victorias absolutas en La Ruta de la Sal, logradas en sus diferentes versiones (Barcelona, Mallorca y Dénia), y que comparte récord con Manuel Guasch (Fortuna 9 Avis) y Manel Jané (Swan 45 Coratge).

[Img #47133]

 

Desde el Real Club Náutico Port Pollença también llega otro firme candidato: Amador Magraner, que suma triunfos en las versiones de Barcelona (2011) y Dénia (2023). Asimismo, regresan a la competición patrones con doble victoria en su historial, como Borja Pella, que este año competirá a bordo del Libélula, Swan 65 de Plácido Arango; y Juan Carlos Sanchís, que encabezará la tripulación del Club Náutico Sant Antoni de Portmany en el Adrenalin, un Archambaut 35.

 

También figuran en la parrilla nombres como Ramon Balanzat y Martín Aizcorbe, ganadores en ediciones anteriores saliendo desde Dénia, así como David Tur y Marten Jan Ringers, que se impusieron en las versiones de Barcelona en 2003 y 2021, respectivamente.

 

En cuanto a los favoritos para hacerse con la victoria en tiempo real, destaca la participación del Pelotari Project, un Vismara Mills 68 de Andrés Varela, que ostenta el récord del recorrido desde Dénia y parte como claro aspirante. Le seguirán de cerca embarcaciones como el Alzira Moraira (Swan 75, de Agustín Gregori) y el Duende (Contest 72, de Berend Nieuwenhuis). En el trazado desde Barcelona, los principales rivales serán el Tapioca (ICE 66RS, de Pedro Roque) y el citado Libélula.

[Img #47134]

La prueba reunirá a tripulaciones de 57 clubes náuticos del Mediterráneo, con una participación internacional del 26%, y contará con 22 barcos en la categoría GlobeSailor, dirigida a embarcaciones de escuela y chárter. De esta manera, La Ruta de la Sal mantiene su esencia: fomentar la participación tanto de navegantes iniciados como de equipos consolidados en navegación de altura.

 

La regata se ha consolidado como una cita de referencia en la náutica deportiva española, combinando tradición, aventura y competitividad. Los equipos participantes desplegarán su pericia en alta mar con un único objetivo: inscribir su nombre en el palmarés de una de las competiciones más prestigiosas del país.

 

Más información en: www.larutadelasal.com

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.