El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 10:43:54 horas

Redacción
Lunes, 14 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Dénia

El Museu de la Mar de Dénia acoge la exposición ‘De temor y seda’, un recorrido por las torres defensivas de la costa valenciana

El Museu de la Mar de Dénia inauguró el pasado viernes 11 de abril la exposición ‘De temor y seda. Les talaies de la costa’, una propuesta que recorre la historia del sistema de torres de vigilancia levantado desde el siglo XVI para defender la costa valenciana frente a los ataques de la piratería barbaresca. La muestra permanecerá abierta hasta el 6 de octubre y ofrece, según sus organizadores, una aproximación divulgativa y visual a un capítulo poco conocido del patrimonio histórico del litoral.

[Img #47170]

La exposición, comisariada por Luis Arciniega, director de la cátedra Demetrio Ribes de la Universitat de València, especializada en la historia de la obra pública, aborda la creación de este entramado defensivo, que se financió, de forma singular, gracias a un impuesto especial sobre la seda aprobado por las Corts valencianes en 1547. Según explicó Arciniega, “si bien el temor a piratas y corsarios norteafricanos era común en toda la Mediterránea, la solución que se dio en el Reino de Valencia sí fue singular, ya que se costeó con el impuesto sobre la seda”.

 

La muestra expone cómo las características del litoral —con más de 500 kilómetros de calas, cabos, playas y acantilados— determinaron una organización defensiva basada en la alternancia de torres de vigilancia y fortines, complementada por sistemas de guaita desde las propias poblaciones costeras.

[Img #47171]

Durante la apertura, la jefa del Área de Arqueología y Museos del Ayuntamiento de Dénia, Massu Sentí, subrayó que esta exposición “aborda un tema no demasiado conocido para el gran público”, al tiempo que destacó el valor de los materiales inéditos incluidos en la muestra, como documentación cartográfica y planimétrica de gran interés.

 

El discurso expositivo, pese a su base científica y multidisciplinar, adopta un enfoque didáctico y gráfico, apoyado en recursos audiovisuales. Los contenidos están disponibles en valenciano, castellano e inglés, lo que, en palabras de Sentí, “la hace especialmente atractiva tanto para el público local como para los visitantes”.

[Img #47172]

Luis Arciniega concluyó señalando que este entramado defensivo representa “uno de los rasgos de identidad más importantes de la actual Comunitat Valenciana”, reivindicando la importancia patrimonial de unas estructuras “aisladas y humildes, pero de enorme valor”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.