Noticias de Dénia
El Hospital de Dénia explica a las asociaciones de voluntariado su nuevo modelo de colaboración con pacientes
El Hospital de Dénia ha reunido esta semana a representantes de las principales asociaciones de pacientes con actividad de voluntariado en el centro sanitario, con el objetivo de dar a conocer el nuevo modelo de relación entre la institución sanitaria y las entidades sociales colaboradoras en tareas de acompañamiento a pacientes.
El encuentro ha coincidido con la conmemoración del Día Europeo de los Derechos de los Pacientes y ha contado con la participación de entidades como Fundación Carena, Cruz Roja Dénia, Payasospital, Help of Denia and Marina Alta, Jávea Cancer Care y la asociación alemana Wir Für Sie.
Durante la jornada, el equipo del Departamento de Salud de Dénia ha subrayado la importancia de establecer canales de comunicación y coordinación estables con las organizaciones que prestan apoyo emocional y social a las personas hospitalizadas.
La supervisora de la planta de hospitalización materno-infantil, Naiara Carrillo, ha sido la encargada de exponer el nuevo procedimiento diseñado para estructurar el voluntariado en el hospital. El documento recoge las directrices para integrar la labor de las entidades sociales con la de los equipos sanitarios, garantizando en todo momento el respeto al proceso asistencial.
La segunda parte de la reunión se ha centrado en los derechos y deberes de los pacientes, así como en el Documento de Voluntades Anticipadas, aspectos abordados por Ángeles Alarcón, jefa del Servicio de Atención e Información al Paciente (SAIP).
Entre los derechos reconocidos por el sistema sanitario valenciano, se destacaron el derecho a la información, a la confidencialidad, a la atención en condiciones de igualdad, a la libre elección de profesional o centro, y al acceso a la historia clínica. En cuanto a los deberes, se recordaron cuestiones como el uso responsable de los recursos, el cumplimiento de las indicaciones médicas, la veracidad en la información aportada, el respeto al personal sanitario o la firma del consentimiento en caso de rechazo de tratamiento.
En relación al Documento de Voluntades Anticipadas (DVA), Alarcón explicó que se trata de un escrito en el que una persona manifiesta sus instrucciones respecto a intervenciones médicas futuras, en situaciones en las que no pueda expresarse libremente. Este documento puede incluir decisiones sobre tratamientos, eutanasia, donación de órganos o del cuerpo a la ciencia, y debe ser formalizado ante dos testigos y registrado en cualquier centro sanitario público de la Comunitat Valenciana a través del SAIP.

El Hospital de Dénia ha reunido esta semana a representantes de las principales asociaciones de pacientes con actividad de voluntariado en el centro sanitario, con el objetivo de dar a conocer el nuevo modelo de relación entre la institución sanitaria y las entidades sociales colaboradoras en tareas de acompañamiento a pacientes.
El encuentro ha coincidido con la conmemoración del Día Europeo de los Derechos de los Pacientes y ha contado con la participación de entidades como Fundación Carena, Cruz Roja Dénia, Payasospital, Help of Denia and Marina Alta, Jávea Cancer Care y la asociación alemana Wir Für Sie.
Durante la jornada, el equipo del Departamento de Salud de Dénia ha subrayado la importancia de establecer canales de comunicación y coordinación estables con las organizaciones que prestan apoyo emocional y social a las personas hospitalizadas.
La supervisora de la planta de hospitalización materno-infantil, Naiara Carrillo, ha sido la encargada de exponer el nuevo procedimiento diseñado para estructurar el voluntariado en el hospital. El documento recoge las directrices para integrar la labor de las entidades sociales con la de los equipos sanitarios, garantizando en todo momento el respeto al proceso asistencial.
La segunda parte de la reunión se ha centrado en los derechos y deberes de los pacientes, así como en el Documento de Voluntades Anticipadas, aspectos abordados por Ángeles Alarcón, jefa del Servicio de Atención e Información al Paciente (SAIP).
Entre los derechos reconocidos por el sistema sanitario valenciano, se destacaron el derecho a la información, a la confidencialidad, a la atención en condiciones de igualdad, a la libre elección de profesional o centro, y al acceso a la historia clínica. En cuanto a los deberes, se recordaron cuestiones como el uso responsable de los recursos, el cumplimiento de las indicaciones médicas, la veracidad en la información aportada, el respeto al personal sanitario o la firma del consentimiento en caso de rechazo de tratamiento.
En relación al Documento de Voluntades Anticipadas (DVA), Alarcón explicó que se trata de un escrito en el que una persona manifiesta sus instrucciones respecto a intervenciones médicas futuras, en situaciones en las que no pueda expresarse libremente. Este documento puede incluir decisiones sobre tratamientos, eutanasia, donación de órganos o del cuerpo a la ciencia, y debe ser formalizado ante dos testigos y registrado en cualquier centro sanitario público de la Comunitat Valenciana a través del SAIP.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1