Artículo de opinión ciudadana
La Batalla de Almansa
Un enfrentamiento crucial en la Guerra de Sucesión al trono de España tuvo lugar el 25 de abril de 1707 cerca del puerto del mismo nombre en Albacete. En este conflicto, las fuerzas leales a Felipe V de Borbón se enfrentaron a los seguidores del Archiduque Carlos de Austria. El duque de Berwick lideraba las tropas borbónicas, mientras que los austracistas eran comandados por los generales Galway y Das Minas. Esta batalla se enmarca en el contexto de la lucha por la sucesión al trono español tras la muerte de Carlos II el Hechizado.
Carlos II, conocido como "El Hechizado", fue el hijo de Felipe IV y Mariana de Austria. Desde su nacimiento, se le consideró débil y enfermizo, con biógrafos que incluso mencionan que fue amamantado hasta los cuatro años. Su educación se vio afectada por su frágil estado físico y mental, llegando a los nueve años sin saber leer ni escribir, mostrando un carácter débil y poco proactivo. Falleció antes de los cuarenta años sin dejar herederos directos al trono español, lo que provocó rivalidades entre las naciones europeas por hacerse con la sucesión de España.
La falta de un heredero directo al trono de España despertó las ambiciones de los monarcas europeos. El testamento real designaba a Felipe de Anjou, nieto del poderoso monarca francés Luis XIV, como heredero del trono. En el ámbito internacional, naciones como Holanda, Inglaterra y Portugal vieron con recelo este aumento de poder indirecto del monarca francés, lo que desencadenó conflictos bélicos contra Luis XIV y su nieto Felipe de Anjou. En el ámbito interno, la correlación de fuerzas cambió rápidamente, dividiendo a la población en dos facciones opuestas. Unos respaldaban al Archiduque Carlos, argumentando derechos dinásticos, mientras que otros apoyaban al monarca borbón Felipe V.
El Archiduque Carlos: segundo hijo del emperador Leopoldo I, estaba destinado a suceder a su tío Carlos II en el trono de España. Tras la muerte de Carlos II en 1700, desafiando el testamento a favor de Felipe de Anjou, decidió viajar a España para reclamar sus derechos como heredero legítimo y asumir el cargo para el que había sido preparado.
En 1707, contrajo matrimonio con Isabel Cristina de Brunswick, quien se trasladó a vivir con él a su corte en Barcelona. Aunque fue proclamado emperador en 1711, no logró obtener la corona española, manteniendo este título hasta después del tratado de Rastadt en 1714. Siempre rodeado de consejeros españoles, mostró un profundo amor y añoranza por España. Durante su reinado, Austria disfrutó de un gran prestigio internacional, logrando unificar sectores y regiones diversas bajo la bandera de la religión católica y la dinastía austriaca. Además, fundó dos compañías comerciales.
Felipe V, el duque de Anjou, ascendió al trono de España a la temprana edad de diecisiete años, tras la muerte de Carlos II. Esta decisión generó un conflicto tanto a nivel nacional como internacional, ya que dejaba de lado a Carlos de Austria, otro candidato a la sucesión y descendiente de Felipe III de España.
En el año 1700, Felipe V fue proclamado rey de España, respaldado por su abuelo Luis XIV, quien supervisó su política en el país. Esta situación generó preocupación entre las potencias marítimas, que temían una posible alianza entre Francia y España, lo que llevó a la formación de la Alianza de la Haya.
Tras el fallecimiento de su primera esposa, María Luisa de Saboya, en 1714, Felipe V contrajo matrimonio con Isabel de Farnesio, una princesa italiana y hija del duque de Parma. Isabel resultó ser una mujer enérgica y ambiciosa, más interesada en asegurar posiciones políticas para sus hijos que en apoyar a su esposo.
En 1724, Felipe V decidió abdicar en favor de su hijo Luis I. Sin embargo, tras la repentina muerte de este último, Isabel logró que Felipe V regresara al poder, desplazándolo del Palacio de la Granja. Felipe V falleció en 1746, siendo sucedido por su heredero Fernando VI.
Pedro Fuentes Caballero
Presidente de la Associació Cultural Roc Chabàs Dénia

Un enfrentamiento crucial en la Guerra de Sucesión al trono de España tuvo lugar el 25 de abril de 1707 cerca del puerto del mismo nombre en Albacete. En este conflicto, las fuerzas leales a Felipe V de Borbón se enfrentaron a los seguidores del Archiduque Carlos de Austria. El duque de Berwick lideraba las tropas borbónicas, mientras que los austracistas eran comandados por los generales Galway y Das Minas. Esta batalla se enmarca en el contexto de la lucha por la sucesión al trono español tras la muerte de Carlos II el Hechizado.
Carlos II, conocido como "El Hechizado", fue el hijo de Felipe IV y Mariana de Austria. Desde su nacimiento, se le consideró débil y enfermizo, con biógrafos que incluso mencionan que fue amamantado hasta los cuatro años. Su educación se vio afectada por su frágil estado físico y mental, llegando a los nueve años sin saber leer ni escribir, mostrando un carácter débil y poco proactivo. Falleció antes de los cuarenta años sin dejar herederos directos al trono español, lo que provocó rivalidades entre las naciones europeas por hacerse con la sucesión de España.
La falta de un heredero directo al trono de España despertó las ambiciones de los monarcas europeos. El testamento real designaba a Felipe de Anjou, nieto del poderoso monarca francés Luis XIV, como heredero del trono. En el ámbito internacional, naciones como Holanda, Inglaterra y Portugal vieron con recelo este aumento de poder indirecto del monarca francés, lo que desencadenó conflictos bélicos contra Luis XIV y su nieto Felipe de Anjou. En el ámbito interno, la correlación de fuerzas cambió rápidamente, dividiendo a la población en dos facciones opuestas. Unos respaldaban al Archiduque Carlos, argumentando derechos dinásticos, mientras que otros apoyaban al monarca borbón Felipe V.
El Archiduque Carlos: segundo hijo del emperador Leopoldo I, estaba destinado a suceder a su tío Carlos II en el trono de España. Tras la muerte de Carlos II en 1700, desafiando el testamento a favor de Felipe de Anjou, decidió viajar a España para reclamar sus derechos como heredero legítimo y asumir el cargo para el que había sido preparado.
En 1707, contrajo matrimonio con Isabel Cristina de Brunswick, quien se trasladó a vivir con él a su corte en Barcelona. Aunque fue proclamado emperador en 1711, no logró obtener la corona española, manteniendo este título hasta después del tratado de Rastadt en 1714. Siempre rodeado de consejeros españoles, mostró un profundo amor y añoranza por España. Durante su reinado, Austria disfrutó de un gran prestigio internacional, logrando unificar sectores y regiones diversas bajo la bandera de la religión católica y la dinastía austriaca. Además, fundó dos compañías comerciales.
Felipe V, el duque de Anjou, ascendió al trono de España a la temprana edad de diecisiete años, tras la muerte de Carlos II. Esta decisión generó un conflicto tanto a nivel nacional como internacional, ya que dejaba de lado a Carlos de Austria, otro candidato a la sucesión y descendiente de Felipe III de España.
En el año 1700, Felipe V fue proclamado rey de España, respaldado por su abuelo Luis XIV, quien supervisó su política en el país. Esta situación generó preocupación entre las potencias marítimas, que temían una posible alianza entre Francia y España, lo que llevó a la formación de la Alianza de la Haya.
Tras el fallecimiento de su primera esposa, María Luisa de Saboya, en 1714, Felipe V contrajo matrimonio con Isabel de Farnesio, una princesa italiana y hija del duque de Parma. Isabel resultó ser una mujer enérgica y ambiciosa, más interesada en asegurar posiciones políticas para sus hijos que en apoyar a su esposo.
En 1724, Felipe V decidió abdicar en favor de su hijo Luis I. Sin embargo, tras la repentina muerte de este último, Isabel logró que Felipe V regresara al poder, desplazándolo del Palacio de la Granja. Felipe V falleció en 1746, siendo sucedido por su heredero Fernando VI.
Pedro Fuentes Caballero
Presidente de la Associació Cultural Roc Chabàs Dénia
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13