
Noticias de Dénia
El parque del Montgó y la reserva del Cap de Sant Antoni se suman a la campaña LIFE A-MAR para proteger el Mediterráneo
El Parque Natural del Montgó y la reserva marina del Cap de Sant Antoni han sido incluidos como escala en la campaña de navegación informativa que impulsa la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). La iniciativa recorrerá diez espacios marinos de la Red Natura 2000 en el Mediterráneo y tiene como objetivo sensibilizar sobre el valor ecológico de estos hábitats y fomentar su uso responsable.
La campaña está enmarcada en el proyecto europeo LIFE A-MAR. Ya ha comenzado en Cabo de Palos (Murcia) y finalizará en el Cabo de Gata (Almería), realizando paradas estratégicas para desarrollar actividades educativas y de participación ciudadana. Uno de los momentos más destacadas del recorrido será la visita a la zona del Montgó y Cap de Sant Antoni, joya natural que combina la biodiversidad marina con un imponente entorno terrestre.
En cada una de las escalas se organizarán visitas guiadas, sesiones formativas y actividades de sensibilización en torno a la importancia de conservar los ecosistemas marinos. Se entregará material divulgativo y se promoverá el diálogo con agentes locales y la población para fomentar un modelo de desarrollo compatible con la protección del entorno.
“Es esencial que la ciudadanía se implique en la conservación de estos espacios, que no solo son hábitats clave para especies como los cetáceos o las praderas de posidonia, sino que también nos aportan bienestar, oxígeno, regulación climática y oportunidades económicas sostenibles”, han señalado desde la organización.
El Montgó y su entorno marino que abraza al Cap de Sant Antoni, forman parte de los 128 espacios protegidos del Mediterráneo español incluidos en la Red Natura 2000. Juntos suman más de 4 millones de hectáreas. En estos enclaves conviven arrecifes, comunidades de corales, tortugas marinas y una variada fauna que necesita de medidas de gestión y protección activas para garantizar su preservación a largo plazo.
Esta acción se desarrolla en coordinación con las comunidades autónomas implicadas y con la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO. Además, el proyecto se replica en Italia y sus resultados serán compartidos con otros países mediterráneos como Malta, Grecia o Francia.
El Parque Natural del Montgó y la reserva marina del Cap de Sant Antoni han sido incluidos como escala en la campaña de navegación informativa que impulsa la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). La iniciativa recorrerá diez espacios marinos de la Red Natura 2000 en el Mediterráneo y tiene como objetivo sensibilizar sobre el valor ecológico de estos hábitats y fomentar su uso responsable.
La campaña está enmarcada en el proyecto europeo LIFE A-MAR. Ya ha comenzado en Cabo de Palos (Murcia) y finalizará en el Cabo de Gata (Almería), realizando paradas estratégicas para desarrollar actividades educativas y de participación ciudadana. Uno de los momentos más destacadas del recorrido será la visita a la zona del Montgó y Cap de Sant Antoni, joya natural que combina la biodiversidad marina con un imponente entorno terrestre.
En cada una de las escalas se organizarán visitas guiadas, sesiones formativas y actividades de sensibilización en torno a la importancia de conservar los ecosistemas marinos. Se entregará material divulgativo y se promoverá el diálogo con agentes locales y la población para fomentar un modelo de desarrollo compatible con la protección del entorno.
“Es esencial que la ciudadanía se implique en la conservación de estos espacios, que no solo son hábitats clave para especies como los cetáceos o las praderas de posidonia, sino que también nos aportan bienestar, oxígeno, regulación climática y oportunidades económicas sostenibles”, han señalado desde la organización.
El Montgó y su entorno marino que abraza al Cap de Sant Antoni, forman parte de los 128 espacios protegidos del Mediterráneo español incluidos en la Red Natura 2000. Juntos suman más de 4 millones de hectáreas. En estos enclaves conviven arrecifes, comunidades de corales, tortugas marinas y una variada fauna que necesita de medidas de gestión y protección activas para garantizar su preservación a largo plazo.
Esta acción se desarrolla en coordinación con las comunidades autónomas implicadas y con la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO. Además, el proyecto se replica en Italia y sus resultados serán compartidos con otros países mediterráneos como Malta, Grecia o Francia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106