Noticias de Dénia
Dénia activa la campaña de vigilancia del Montgó para la prevención de incendios forestales este verano
Imagen de archivo.
Representantes de los ayuntamientos de Dénia, Xàbia y Jesús Pobre, junto a miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad, Protección Civil y entidades de voluntariado medioambiental, mantuvieron el pasado 29 de abril una reunión de coordinación para planificar la campaña de prevención de incendios en el entorno del parque natural del Montgó durante el verano de 2025.
A última hora, los representantes del Ayuntamiento de Xàbia —el concejal de Seguridad, el jefe de Policía Local y el responsable de Protección Civil— excusaron su asistencia debido a una emergencia en su municipio.
La reunión se desarrolló con la participación del concejal de Seguridad Ciudadana de Dénia, Javier Scotto, así como representantes de Policía Local y Policía Nacional, personal técnico de Gobernación del Ajuntament de Dénia, el alcalde de Jesús Pobre, Policía Autonómica, Guardia Civil, Protección Civil de Dénia y Gata-Pedreguer, agentes medioambientales del parque natural del Montgó y miembros de la asociación ACIF.
Desde el pasado 5 de mayo, Protección Civil de Dénia ha comenzado sus labores de vigilancia diaria de la cara norte del Montgó, que se extenderán inicialmente hasta el puente de octubre, en horario de 15 a 21 horas, con entre 4 y 6 personas. Estas tareas se complementan con brigadas móviles que patrullan la zona sur de la montaña, correspondiente al término de Jesús Pobre, donde también se ha informado de la limpieza de las inmediaciones del colegio y el polideportivo.
Por su parte, el voluntariado de ACIF iniciará la vigilancia del sector del Cap de la Nau a partir del 1 de junio, en horario de 11 a 21 horas todos los días de la semana, prolongando su actuación hasta el 28 de septiembre.
La Protección Civil de Gata se encargará de controlar desde la montaña de Pedreguer la vigilancia sobre la zona del Bisserot y la garganta de Gata, con un operativo activo cinco días a la semana, de 8 a 20 horas.
El personal del parque natural del Montgó trabaja cinco días a la semana, con capacidad para detectar y comunicar cualquier situación de riesgo de incendio, además de monitorear los niveles de alerta establecidos por el 112 GVA.
Las fuerzas y cuerpos de seguridad asumirán el control de caminos y accesos al parque, identificando tanto a personas como a vehículos en zonas de riesgo.
Asimismo, se procederá a la revisión y activación de la señalización del parque, que informa de los niveles de riesgo de incendio (niveles 1, 2 y 3). A ello se sumará una campaña informativa y de concienciación ciudadana para advertir sobre actividades prohibidas y conductas de riesgo, con el objetivo de prevenir incendios en una época especialmente sensible para el entorno natural.

Representantes de los ayuntamientos de Dénia, Xàbia y Jesús Pobre, junto a miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad, Protección Civil y entidades de voluntariado medioambiental, mantuvieron el pasado 29 de abril una reunión de coordinación para planificar la campaña de prevención de incendios en el entorno del parque natural del Montgó durante el verano de 2025.
A última hora, los representantes del Ayuntamiento de Xàbia —el concejal de Seguridad, el jefe de Policía Local y el responsable de Protección Civil— excusaron su asistencia debido a una emergencia en su municipio.
La reunión se desarrolló con la participación del concejal de Seguridad Ciudadana de Dénia, Javier Scotto, así como representantes de Policía Local y Policía Nacional, personal técnico de Gobernación del Ajuntament de Dénia, el alcalde de Jesús Pobre, Policía Autonómica, Guardia Civil, Protección Civil de Dénia y Gata-Pedreguer, agentes medioambientales del parque natural del Montgó y miembros de la asociación ACIF.
Desde el pasado 5 de mayo, Protección Civil de Dénia ha comenzado sus labores de vigilancia diaria de la cara norte del Montgó, que se extenderán inicialmente hasta el puente de octubre, en horario de 15 a 21 horas, con entre 4 y 6 personas. Estas tareas se complementan con brigadas móviles que patrullan la zona sur de la montaña, correspondiente al término de Jesús Pobre, donde también se ha informado de la limpieza de las inmediaciones del colegio y el polideportivo.
Por su parte, el voluntariado de ACIF iniciará la vigilancia del sector del Cap de la Nau a partir del 1 de junio, en horario de 11 a 21 horas todos los días de la semana, prolongando su actuación hasta el 28 de septiembre.
La Protección Civil de Gata se encargará de controlar desde la montaña de Pedreguer la vigilancia sobre la zona del Bisserot y la garganta de Gata, con un operativo activo cinco días a la semana, de 8 a 20 horas.
El personal del parque natural del Montgó trabaja cinco días a la semana, con capacidad para detectar y comunicar cualquier situación de riesgo de incendio, además de monitorear los niveles de alerta establecidos por el 112 GVA.
Las fuerzas y cuerpos de seguridad asumirán el control de caminos y accesos al parque, identificando tanto a personas como a vehículos en zonas de riesgo.
Asimismo, se procederá a la revisión y activación de la señalización del parque, que informa de los niveles de riesgo de incendio (niveles 1, 2 y 3). A ello se sumará una campaña informativa y de concienciación ciudadana para advertir sobre actividades prohibidas y conductas de riesgo, con el objetivo de prevenir incendios en una época especialmente sensible para el entorno natural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1