Noticias de la Marina Alta
Campaña “Alerta Tortuga” en marcha: las tortugas marinas vuelven un año más a nuestras playas
En caso de encontrar una tortuga marina en la playa llamar al 112, teléfono de emergencias.
Con el inicio del mes de junio, la ONG Xaloc ha puesto en marcha una nueva edición de la campaña ¡Alerta Tortuga!, una iniciativa que tiene como objetivo informar y sensibilizar a la población sobre la presencia de tortugas marinas en el litoral de la Comunitat Valenciana durante su época de anidación.
La campaña, desarrollada en colaboración con la Universitat de València y la Conselleria de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, pretende implicar a la ciudadanía en la protección de los nidos de tortuga boba (Caretta caretta), una especie en peligro, que cada verano vuelve a las playas valencianas para depositar sus huevos.
Las tortugas realizan esta actividad generalmente de noche, saliendo del mar para excavar en la arena. Sin embargo, sus intentos de anidación pueden verse interrumpidos por diversos factores, como la maquinaria de limpieza de playas, la presencia de objetos de veraneantes o la acción de animales como los perros. Por ello, detectar cualquier signo de anidación es clave para activar el protocolo de protección.
La ONG recuerda que en caso de observar una tortuga o sus huellas en la arena, se debe contactar inmediatamente con el 112, teléfono de emergencias, para que se activen las medidas necesarias de protección. También se recomienda no tocar al animal, evitar iluminarlo o fotografiarlo con flash, y mantener una distancia prudente.
En su edición de 2024, la campaña logró custodiar ocho nidos confirmados de tortuga boba en distintas playas de la Comunitat, consolidando este tramo del litoral como una de las zonas más relevantes para la especie en el Mediterráneo occidental.
La edición actual, iniciada el 1 de junio, cuenta con el respaldo de entidades públicas y privadas como la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia, el MITECO, la Fundación Reale, Sea Shepherd Spain o Shop&Roll, entre muchas otras.
Desde 2006, Xaloc asume la custodia de los nidos detectados hasta la eclosión de las crías, un trabajo que combina ciencia, conservación y divulgación, y que representa un esfuerzo colectivo en favor del ecosistema marino.

Con el inicio del mes de junio, la ONG Xaloc ha puesto en marcha una nueva edición de la campaña ¡Alerta Tortuga!, una iniciativa que tiene como objetivo informar y sensibilizar a la población sobre la presencia de tortugas marinas en el litoral de la Comunitat Valenciana durante su época de anidación.
La campaña, desarrollada en colaboración con la Universitat de València y la Conselleria de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, pretende implicar a la ciudadanía en la protección de los nidos de tortuga boba (Caretta caretta), una especie en peligro, que cada verano vuelve a las playas valencianas para depositar sus huevos.
Las tortugas realizan esta actividad generalmente de noche, saliendo del mar para excavar en la arena. Sin embargo, sus intentos de anidación pueden verse interrumpidos por diversos factores, como la maquinaria de limpieza de playas, la presencia de objetos de veraneantes o la acción de animales como los perros. Por ello, detectar cualquier signo de anidación es clave para activar el protocolo de protección.
La ONG recuerda que en caso de observar una tortuga o sus huellas en la arena, se debe contactar inmediatamente con el 112, teléfono de emergencias, para que se activen las medidas necesarias de protección. También se recomienda no tocar al animal, evitar iluminarlo o fotografiarlo con flash, y mantener una distancia prudente.
En su edición de 2024, la campaña logró custodiar ocho nidos confirmados de tortuga boba en distintas playas de la Comunitat, consolidando este tramo del litoral como una de las zonas más relevantes para la especie en el Mediterráneo occidental.
La edición actual, iniciada el 1 de junio, cuenta con el respaldo de entidades públicas y privadas como la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia, el MITECO, la Fundación Reale, Sea Shepherd Spain o Shop&Roll, entre muchas otras.
Desde 2006, Xaloc asume la custodia de los nidos detectados hasta la eclosión de las crías, un trabajo que combina ciencia, conservación y divulgación, y que representa un esfuerzo colectivo en favor del ecosistema marino.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1