El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 14:34:00 horas

Alicia Baidal
Miércoles, 04 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:
Día Nacional del donante de órganos y tejidos

El Hospital de Dénia realiza el primer explante de corazón en asistolia controlada

La intervención amplía el perfil de donantes y refuerza la estrategia nacional de trasplantes

El Hospital de Dénia ha realizado con éxito el primer explante de corazón en asistolia controlada, un procedimiento que permite la donación de órganos tras el cese irreversible de la actividad circulatoria en pacientes para los que se acuerda la retirada de medidas de soporte vital.

 

Este tipo de donación representa un avance relevante dentro de la estrategia nacional de trasplantes, ya que posibilita la utilización de órganos que anteriormente quedaban excluidos de los circuitos habituales. La intervención requiere la aplicación de un estricto protocolo clínico que implica a distintos equipos de trabajo de forma simultánea y perfectamente coordinada en tiempos muy ajustados.

 

La operación se ha llevado a cabo conforme a los protocolos establecidos por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), encargada de validar las intervenciones, autorizar los procedimientos y coordinar la red hospitalaria.

 

En el equipo de explantes del Hospital de Dénia están implicados cerca de un centenar de profesionales sanitarios. Desde el año pasado, la coordinación de este grupo está a cargo de las anestesistas Clara Dosset y Luisa Rivera, junto con la enfermera Mari Paz Ivars. Este equipo multidisciplinar es responsable de activar los protocolos, valorar la viabilidad de las donaciones, realizar las gestiones administrativas, coordinar los traslados de equipos externos y supervisar todas las fases clínicas del proceso.

[Img #47574]

 

En lo que va de 2024, el Hospital de Dénia ha recibido la donación de 43 pacientes, de los cuales 8 han sido multiorgánicos.

 

Desde la coordinación del programa de donaciones se ha hecho hincapié en la importancia de dejar constancia expresa de la voluntad de donar, a través del documento de voluntades anticipadas o del carné de donante. Aunque este último documento puede facilitar los trámites, prevalece la decisión de los familiares.

 

En la Comunidad Valenciana, el documento de voluntades anticipadas se puede formalizar en los Servicios de Atención e Información al Paciente (SAIP) de los centros sanitarios. Este documento permite reflejar por escrito la decisión de ser donante y otras instrucciones relacionadas con la atención médica en situaciones de incapacidad para expresarse. Su inscripción facilita la consulta por parte del personal sanitario y agiliza el proceso, reduciendo además la carga emocional de las familias.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.