El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 11:48:04 horas

Redacción
Viernes, 06 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Dénia

Dénia celebrará los días 13 y 14 de junio las Jornadas Europeas de Arqueología

Dénia se suma, por tercer año consecutivo, a la celebración de las Jornadas Europeas de Arqueología (JEA), una iniciativa que tiene como objetivo acercar la arqueología a la ciudadanía desde distintas perspectivas, dar visibilidad a todos los aspectos vinculados al patrimonio arqueológico y fomentar la participación activa de la sociedad en su conservación y difusión.

 

Con este fin, se han programado varias actividades dirigidas al público para promover una cultura arqueológica responsable y un mayor conocimiento del legado arqueológico.

 

Las JEA surgieron en Francia en 2019 y, en la actualidad, 32 países europeos se han sumado a esta propuesta, según informa el Ministerio de Cultura, que coordina las jornadas en España en colaboración con las comunidades autónomas.

 

Este año, el Área de Arqueología y Museos del Ayuntamiento de Dénia ha organizado dos actividades centradas en la prehistoria y sus huellas en la Marina Alta.

 

El viernes 13 de junio, la doctora en Geografía e Historia y profesora de la Universitat de València, Paula Jardón Giner, ofrecerá la conferencia titulada “Las mujeres en la prehistoria”, a las 19:30 horas en la Biblioteca Municipal.

 

La ponencia abordará el origen de las desigualdades entre hombres y mujeres y cómo era la vida cotidiana femenina en la prehistoria, a partir de nuevas miradas y técnicas de investigación que han permitido descubrir aspectos inesperados sobre el papel de las mujeres en este periodo.

 

Al día siguiente, sábado 14 de junio, el historiador Jaume Sau impartirá la conferencia al aire libre “La Catxupa. Un imperio de arte levantino”, a las 10:00 horas. El punto de encuentro para los participantes será la Venta de Parra (CN 332, km 187,5).

 

La Cueva de la Catxupa es un abrigo neolítico de 6.000 años de antigüedad, que contiene representaciones detalladas de arqueros, cazadores, cabras y ciervos. Descubiertas en 1990, estas pinturas forman parte del conjunto de arte rupestre levantino, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.

 

Esta visita tiene plazas limitadas a 25 personas y requiere inscripción previa llamando al 96 642 02 60, disponible de lunes a domingo, de 10 a 13 horas. La actividad presenta un nivel de dificultad alto.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.