El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 14:34:00 horas

Álvaro Monfort
Miércoles, 11 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Alta

El Parque Natural del Montgó organiza dos actividades para descubrir y proteger su patrimonio natural y cultural

Como cada mes, el Parque Natural del Montgó ha programado dos actividades con las que conectar con el entorno, entender los retos ambientales actuales a los que se enfrenta este santuario natural y redescubrir prácticas sostenibles que forman parte del patrimonio del Montgó.

 

La primera de ellas tendrá lugar el jueves 19 de junio y consiste en una visita guiada en kayak por la reserva marina del Cap de Sant Antoni, un enclave de gran valor ecológico cuya biodiversidad solo se puede apreciarse sumergiéndose en sus aguas.

 

Organizada en colaboración con la empresa Xàbia Activa, certificada con la Marca Parque, la excursión recorrerá la Cala del Aiguadolç y los acantilados del Cabo de San Antonio, permitiendo a los participantes conocer la belleza del fondo marino, pero también las amenazas que lo ponen en riesgo.

 

La ruta de 5 kilómetros dará comienzo a las 9 h desde la playa de Les Arenetes, en el extremo final de Las Rotas en Dénia El coste de la actividad es de 40 euros e incluye guía, material y seguro. Para participar es imprescindible saber nadar. La actividad no es apta para mujeres embarazadas ni personas propensas al mareo a menos que tomen precauciones. La edad mínima dependerá de la experiencia del menor.
 

La inscripción puede realizarse llamando al teléfono 639 26 23 23 o a través de esta página web.  Se recomienda llevar ropa cómoda que se pueda mojar, calzado adecuado (no chanclas), ropa seca de recambio, toalla, gorra, crema solar y agua. Además de la de junio, la excursión volverá a realizarse el 21 de julio y 18 de agosto

 

La segunda propuesta tiene un enfoque más sostenible y de reivindicación del patrimonio cultural de La Marina. Tendrá lugar el sábado 21 de junio y servirá para poner en valor el legado de la llata y la manufactura artesanal como alternativas ecológicas al uso de plásticos de un solo uso, mostrando cómo la tradición puede ofrecer soluciones modernas.

 

El punto de encuentro será en el aparcamiento de la Partida Tossals 26, en Jesús Pobre, a las 9 h. Primero se procederá a la recolección de hojas de palmito en la vertiente sur del Montgó. El palmito (o margalló) es una planta autóctona del litoral mediterráneo históricamente utilizada para fabricar cestas, capazos o alfombras. Luego, las personas asistentes participarán en un taller de llata -trenzado de palma- organizado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre bajo la sombra del Gran Riurau.

 

Esta actividad es gratuita y su dificultad es media. Para participar es necesario inscribirse en el teléfono  679 196 461 o enviando un correo electrónico a parque_montgo@gva.es. Es necesario llevar guantes resistentes, sombrero o gorra y agua.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.