Noticias de Dénia
Compromís acusa al gobierno de Mazón de aplicar recortes generalizados en educación en la Marina Alta
La formación denuncia la paralización de obras escolares, la supresión de ciclos de FP, el recorte de unidades en valenciano y la negativa a mejorar las condiciones del profesorado en la comarca.
La coalición Compromís ha denunciado lo que considera una batería de recortes en materia educativa por parte del actual gobierno valenciano, encabezado por Carlos Mazón, con afectación directa en la comarca de la Marina Alta. Según la formación, en solo dos años de legislatura se han paralizado inversiones, eliminado ciclos formativos, suprimido unidades educativas en valenciano y rechazado mejoras salariales para el profesorado.
Estas valoraciones se formularon ayer durante un encuentro celebrado en la Casa de la Cultura de Dénia entre representantes de Compromís y miembros de la comunidad educativa comarcal. Al acto asistieron el portavoz de Educación de Compromís en Les Corts, Gerard Fullana, el vicealcalde de Dénia, Rafa Carrió, y el alcalde de Pedreguer, Sergi Ferrús.
![[Img #47648]](https://deniadigital.es/upload/images/06_2025/7445_reunio-compromis-denia2.jpg)
Según Compromís, en los dos últimos años se han producido "brutales recortes" en ámbitos como la construcción de centros, la oferta de ciclos formativos de FP, la dotación de profesorado y las unidades en valenciano. Una de las cifras destacadas es la reducción de 29,2 millones de euros en inversiones destinadas a infraestructuras escolares en la comarca. Entre los proyectos afectados, señalan la ampliación del IES Enric Valor de Orba, la paralización del nuevo CEIP Graüll de Xàbia y la no adjudicación del CIPFP Gent de Mar de Dénia.
Fullana acusó a la Conselleria de Educación de entorpecer los procedimientos del programa Edificant, enviando “cartas de revocación” a los ayuntamientos, negándose a actualizar presupuestos conforme al alza de costes en la construcción y evitando nuevas delegaciones de competencias.
En paralelo, Compromís critica que el presupuesto de 2025 aprobado por PP y Vox haya rechazado sus enmiendas para garantizar dichas inversiones. Además, alerta de una retirada de profesorado a través de una reestructuración del programa REMA, sobre la cual han pedido documentación para conocer el impacto exacto en la comarca.
![[Img #47649]](https://deniadigital.es/upload/images/06_2025/6874_reunio-compromis-denia.jpg)
La formación también presentó su propuesta de mejora salarial para el personal docente, que contemplaba un incremento anual de 2.800 euros. En el caso de la Marina Alta, esto habría supuesto una inversión de 6,4 millones de euros para los aproximadamente 2.300 docentes actuales, una iniciativa que no prosperó por el voto en contra de PP y Vox en Les Corts.
En el terreno de la Formación Profesional, Compromís ha denunciado la eliminación de varios ciclos en institutos de la comarca, como el de guía de actividades en la naturaleza del IES Historiador Chabàs de Dénia, el de Olis d’Oliva i Vins en el IES Teulada, y el de Pedra en sec del IES Enric Valor de Pego. Anuncian que presentarán una proposición en Les Corts para exigir su restitución.
También señalan la supresión de grupos de inglés y francés en la Escuela Oficial de Idiomas de Dénia, como una muestra de la falta de apuesta por el aprendizaje de lenguas.
Por último, Compromís denuncia una reducción del 10 % en las unidades escolares en lengua base valenciana en los centros públicos de la comarca, pese a que el 71,6 % de las familias optó por esta modalidad lingüística en la consulta promovida por la Conselleria.

La coalición Compromís ha denunciado lo que considera una batería de recortes en materia educativa por parte del actual gobierno valenciano, encabezado por Carlos Mazón, con afectación directa en la comarca de la Marina Alta. Según la formación, en solo dos años de legislatura se han paralizado inversiones, eliminado ciclos formativos, suprimido unidades educativas en valenciano y rechazado mejoras salariales para el profesorado.
Estas valoraciones se formularon ayer durante un encuentro celebrado en la Casa de la Cultura de Dénia entre representantes de Compromís y miembros de la comunidad educativa comarcal. Al acto asistieron el portavoz de Educación de Compromís en Les Corts, Gerard Fullana, el vicealcalde de Dénia, Rafa Carrió, y el alcalde de Pedreguer, Sergi Ferrús.
Según Compromís, en los dos últimos años se han producido "brutales recortes" en ámbitos como la construcción de centros, la oferta de ciclos formativos de FP, la dotación de profesorado y las unidades en valenciano. Una de las cifras destacadas es la reducción de 29,2 millones de euros en inversiones destinadas a infraestructuras escolares en la comarca. Entre los proyectos afectados, señalan la ampliación del IES Enric Valor de Orba, la paralización del nuevo CEIP Graüll de Xàbia y la no adjudicación del CIPFP Gent de Mar de Dénia.
Fullana acusó a la Conselleria de Educación de entorpecer los procedimientos del programa Edificant, enviando “cartas de revocación” a los ayuntamientos, negándose a actualizar presupuestos conforme al alza de costes en la construcción y evitando nuevas delegaciones de competencias.
En paralelo, Compromís critica que el presupuesto de 2025 aprobado por PP y Vox haya rechazado sus enmiendas para garantizar dichas inversiones. Además, alerta de una retirada de profesorado a través de una reestructuración del programa REMA, sobre la cual han pedido documentación para conocer el impacto exacto en la comarca.
La formación también presentó su propuesta de mejora salarial para el personal docente, que contemplaba un incremento anual de 2.800 euros. En el caso de la Marina Alta, esto habría supuesto una inversión de 6,4 millones de euros para los aproximadamente 2.300 docentes actuales, una iniciativa que no prosperó por el voto en contra de PP y Vox en Les Corts.
En el terreno de la Formación Profesional, Compromís ha denunciado la eliminación de varios ciclos en institutos de la comarca, como el de guía de actividades en la naturaleza del IES Historiador Chabàs de Dénia, el de Olis d’Oliva i Vins en el IES Teulada, y el de Pedra en sec del IES Enric Valor de Pego. Anuncian que presentarán una proposición en Les Corts para exigir su restitución.
También señalan la supresión de grupos de inglés y francés en la Escuela Oficial de Idiomas de Dénia, como una muestra de la falta de apuesta por el aprendizaje de lenguas.
Por último, Compromís denuncia una reducción del 10 % en las unidades escolares en lengua base valenciana en los centros públicos de la comarca, pese a que el 71,6 % de las familias optó por esta modalidad lingüística en la consulta promovida por la Conselleria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1