El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 09:55:49 horas

Redacción
Miércoles, 11 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Dénia

El Ayuntamiento de Dénia repara el pavimento del acceso histórico al cementerio

La intervención ha permitido documentar el suelo original de baldosas de barro de principios del siglo XIX y confirmar la existencia en el solar de un centro de producción de cerámica en los siglos XII y XIII.

El Ayuntamiento de Dénia ha llevado a cabo la reparación del pavimento del vestíbulo de acceso principal al cementerio municipal. El pavimento presentaba importantes irregularidades y desniveles provocados por las raíces de los ficus situados en la entrada del recinto. Ante la necesidad de nivelar la superficie de esta zona, la Concejalía de Cementerio, dirigida por Pepe Doménech, ha impulsado las obras de reparación, desarrolladas bajo la supervisión del Servicio Municipal de Arqueología.

[Img #47657]

 

El cementerio de Dénia fue construido en las afueras del núcleo urbano hacia 1813, en la partida de Les Madrigueres Sud, junto al camino de Xàbia y Gata a Dénia, que desde entonces recibe el nombre popular de Camí del Cementeri. Ocupa una parcela casi rectangular que, con los años, se ha ido ampliando hacia el oeste y el sur, llegando actualmente hasta el Camí del Saladar.

 

El acceso histórico, hoy uno de varios, se sitúa en el centro del muro norte. Se trata de una abertura coronada por un frontón mixtilíneo que da paso a un vestíbulo con una capilla frontal flanqueada por dos arcos rebajados que conducen al interior del cementerio.

[Img #47658]

 

Tanto el vestíbulo como la capilla presentan un pavimento de baldosa hidráulica en blanco y negro de principios del siglo XX, muy deteriorado. La intervención ha permitido documentar, bajo este pavimento hidráulico y en la zona frente a la capilla, un suelo de baldosas de barro rectangulares, con digitaciones en la superficie y dispuestas “a la mezcla”. En los laterales, las baldosas no presentaban digitaciones y estaban colocadas a rompejuntas.

 

A partir de estos hallazgos, se deduce que el cementerio fue originalmente construido con un acceso directo por el espacio que hoy ocupa la capilla. Durante la reforma y ampliación promovida por Maria Josefa Morand Cardona en 1843, se construyó dicha capilla y se crearon los dos accesos laterales actuales, que fueron pavimentados con otros tipos de baldosas. Posteriormente, se regularizó la superficie con las actuales baldosas hidráulicas, siguiendo un patrón sencillo de cenefas, característico de las primeras décadas del siglo XX.

[Img #47660]

 

El Servicio Municipal de Arqueología ha extraído de forma controlada ambos niveles de pavimento para eliminar las raíces y acondicionar el terreno con una capa de 10 centímetros de hormigón armado con fibra, con el fin de aislar los niveles de pavimentación del terreno y de futuras raíces. Se han recolocado ambos pavimentos siguiendo el mismo patrón original, con una lámina de impermeabilización entre ellos para evitar la ascensión de humedades por capilaridad. Finalmente, se han instalado dos “ventanas” de vidrio de seguridad de 2 centímetros de grosor que permiten al usuario visualizar simultáneamente los dos niveles de pavimentación.

 

La intervención ha permitido también confirmar la existencia en el solar del actual cementerio de un centro alfarero activo entre los siglos XII y el primer tercio del XIII. Una adecuación realizada en 1992 en el sector denominado “cementerio de los protestantes” ya había revelado vestigios de un horno cerámico y una buena muestra de la producción.

 

Los datos incluidos en esta información proceden del informe elaborado por la jefa del Área de Arqueología y Museos, Massu Sentí.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.