El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 11:48:04 horas

Redacción
Miércoles, 18 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Dénia

Dénia reivindica el papel de las mujeres en la Prehistoria en las III Jornadas Europeas de Arqueología

Conferencias, análisis del arte rupestre y una visita a la cova de la Catxupa centraron la programación organizada por el área municipal de Arqueología y Museos.

El Ayuntamiento de Dénia, a través del Área de Arqueología y Museos, se ha sumado por tercer año consecutivo a las Jornadas Europeas de Arqueología, una cita que tiene como objetivo acercar el patrimonio arqueológico a la ciudadanía y fomentar su conservación desde una participación activa y consciente.

 

La edición de este año se ha articulado en torno a un eje temático central: el papel de las mujeres en la Prehistoria. A través de conferencias especializadas y análisis del arte rupestre, el programa ha buscado desmontar estereotipos y visibilizar la relevancia femenina en los orígenes de la humanidad.

 

Uno de los actos centrales tuvo lugar en la cova de la Catxupa, el único yacimiento de arte rupestre conocido en el término municipal de Dénia, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. El historiador del arte Jaume Sau ofreció la conferencia al aire libre "La Catxupa, un imperio de arte levantino", destacando la complejidad simbólica de las escenas representadas, donde la figura de la mujer aparece como elemento protagonista en un entorno natural habitado por cabras, bueyes y ciervos.

 

El viernes anterior, la Biblioteca Municipal acogió una ponencia a cargo de la arqueóloga Paula Jardón Giner, experta en traceología prehistórica y docente en la Universitat de València, bajo el título "Las mujeres en la Prehistoria". Jardón presentó evidencias científicas recientes, como los avances del ADN, el estudio de las huellas de uso en herramientas o el análisis de isótopos, que permiten conocer con mayor profundidad los roles femeninos en la prehistoria.

 

Durante la charla se cuestionaron mitos arraigados sobre la pasividad de la mujer en la antigüedad y se abordaron temas como la distribución sexual del trabajo, las figuras femeninas paleolíticas, las escenas de parto y danza en el arte levantino, o el papel de las mujeres como transmisoras del conocimiento y la cultura.

 

La responsable del Servicio de Arqueología y Museos del Ayuntamiento de Dénia, Massu Sentí, subrayó la necesidad de incorporar una perspectiva inclusiva en el relato histórico. “Es posible elaborar discursos históricos inclusivos desde el rigor científico, reconociendo que el trabajo doméstico, la maternidad, la infancia o el cuidado de los mayores son también pilares fundamentales del devenir histórico de las sociedades humanas”, afirmó.

 

El acto concluyó con una reflexión sobre proyectos que promueven esta mirada como Pastwomen, Womens Legacy y Relectures, que abren nuevas vías para recuperar y reivindicar el lugar de las mujeres en la historia compartida.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.