Noticias de Dénia
Dénia aborda los retos y oportunidades de la inteligencia artificial en la XVII Conferencia de Ciudades Creativas de la UNESCO
La ciudad francesa de Enghien-les-Bains acogió un encuentro internacional centrado en la aplicación ética de la IA en el desarrollo sostenible y cultural.
Dénia participó los pasados 23 y 24 de junio en la XVII Conferencia anual de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, celebrada en Enghien-les-Bains (Francia). Cerca de 200 ciudades de distintos países debatieron en este foro internacional sobre los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial (IA) en la gestión municipal, destacando la necesidad de una implementación ética y centrada en las personas.
Durante el encuentro se puso de relieve el papel que pueden jugar las ciudades creativas como núcleos de innovación para favorecer la inclusión social y combatir las desigualdades, a través de un uso responsable de la tecnología. En las jornadas se compartieron casos reales de aplicación de la IA en diferentes ámbitos de la administración pública y se fomentaron intercambios de experiencias entre municipios.
El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, intervino en el Foro de Alcaldes, donde se renovaron los compromisos recogidos en el Manifiesto de Braga, que aboga por que la cultura sea un objetivo independiente en la estrategia de desarrollo de Naciones Unidas. Este documento será clave en la próxima Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (MONDIACULT 2025), prevista entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre en Barcelona.
![[Img #47777]](https://deniadigital.es/upload/images/06_2025/4952_xarxa_ciutats_creatives_delegacion-denia-con-ernesto-ottone-assistente-director-general-de-la-cultura-y-denise-bax-secretaria-red-ciudades-creativas.jpg)
La delegación de Dénia se completó con la presencia del director de la Oficina de la Innovación y la Creatividad, Florentino Terrades, y del concejal de Cultura y Relaciones Internacionales, Raúl García de la Reina, quienes mantuvieron reuniones con representantes de otras ciudades españolas presentes en el encuentro, como Llíria, Manises, Burgos, Valladolid o València.
![[Img #47779]](https://deniadigital.es/upload/images/06_2025/5413_xarxa_ciutats_creatives_raul-g-reina-con-alcalde-de-usuki_mr-takashi-nishioka.jpg)
En el marco del evento, también se celebró una reunión de las subredes temáticas, entre ellas la de Ciudades Creativas de la Gastronomía, que agrupa actualmente a 56 ciudades en todo el mundo. La próxima reunión de esta subred tendrá lugar del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2025 en Mérida (México).
Durante la conferencia, los representantes de Dénia aprovecharon para reforzar lazos con otras Ciudades Creativas de la Gastronomía, como Tsuroka y Usuki (Japón) y Nkonsamba (Camerún), que han confirmado su asistencia al próximo D*na Festival, que se celebrará en Dénia los días 27 y 28 de septiembre de 2025, junto a Parma (Italia), Zahlé (Líbano) y Mérida (México).
![[Img #47780]](https://deniadigital.es/upload/images/06_2025/5749_xarxa_ciutats_creatives_delegaciones-ciudades-creativas-de-la-gastronomia.jpg)
Por último, la secretaria de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, Denise Bax, agradeció públicamente la implicación de Dénia en la Semana de la Gastronomía Sostenible, celebrada del 16 al 22 de junio, en la que participó la chef Belén Escrivá, del restaurante La Xerna del Mar, con un menú especial propuesto desde la ciudad.
Antes de concluir las sesiones, se anunció que la Conferencia Anual de 2026 se celebrará en Essaouira (Marruecos), Ciudad Creativa de la Música.

Dénia participó los pasados 23 y 24 de junio en la XVII Conferencia anual de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, celebrada en Enghien-les-Bains (Francia). Cerca de 200 ciudades de distintos países debatieron en este foro internacional sobre los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial (IA) en la gestión municipal, destacando la necesidad de una implementación ética y centrada en las personas.
Durante el encuentro se puso de relieve el papel que pueden jugar las ciudades creativas como núcleos de innovación para favorecer la inclusión social y combatir las desigualdades, a través de un uso responsable de la tecnología. En las jornadas se compartieron casos reales de aplicación de la IA en diferentes ámbitos de la administración pública y se fomentaron intercambios de experiencias entre municipios.
El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, intervino en el Foro de Alcaldes, donde se renovaron los compromisos recogidos en el Manifiesto de Braga, que aboga por que la cultura sea un objetivo independiente en la estrategia de desarrollo de Naciones Unidas. Este documento será clave en la próxima Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (MONDIACULT 2025), prevista entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre en Barcelona.
La delegación de Dénia se completó con la presencia del director de la Oficina de la Innovación y la Creatividad, Florentino Terrades, y del concejal de Cultura y Relaciones Internacionales, Raúl García de la Reina, quienes mantuvieron reuniones con representantes de otras ciudades españolas presentes en el encuentro, como Llíria, Manises, Burgos, Valladolid o València.
En el marco del evento, también se celebró una reunión de las subredes temáticas, entre ellas la de Ciudades Creativas de la Gastronomía, que agrupa actualmente a 56 ciudades en todo el mundo. La próxima reunión de esta subred tendrá lugar del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2025 en Mérida (México).
Durante la conferencia, los representantes de Dénia aprovecharon para reforzar lazos con otras Ciudades Creativas de la Gastronomía, como Tsuroka y Usuki (Japón) y Nkonsamba (Camerún), que han confirmado su asistencia al próximo D*na Festival, que se celebrará en Dénia los días 27 y 28 de septiembre de 2025, junto a Parma (Italia), Zahlé (Líbano) y Mérida (México).
Por último, la secretaria de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, Denise Bax, agradeció públicamente la implicación de Dénia en la Semana de la Gastronomía Sostenible, celebrada del 16 al 22 de junio, en la que participó la chef Belén Escrivá, del restaurante La Xerna del Mar, con un menú especial propuesto desde la ciudad.
Antes de concluir las sesiones, se anunció que la Conferencia Anual de 2026 se celebrará en Essaouira (Marruecos), Ciudad Creativa de la Música.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1