Noticias de Dénia
Dénia y CCOO ponen en marcha un servicio gratuito de asesoramiento laboral y sobre el alquiler para jóvenes
La atención se ofrecerá dos miércoles al mes a partir del 30 de julio y requiere cita previa
El Ayuntamiento de Dénia ha firmado un convenio de colaboración con el sindicato CCOO Alacantí-Marina para poner en marcha un nuevo servicio gratuito de asesoramiento sociolaboral, dirigido a jóvenes y personas en riesgo de exclusión del municipio.
El concejal de Juventud, Valentín Alcalà, presentó este lunes la iniciativa junto a María Cuevas Garcés, secretaria de Juventud, Acción Sindical y Formación, y Francisco García Alcaraz, secretario de Relaciones Institucionales de CCOO. Alcalà destacó que este servicio “responde a una demanda histórica de la juventud de Dénia” y se suma a otras iniciativas conjuntas, como el ciclo de formación sindical que se ofreció en junio.
El nuevo servicio comenzará el próximo 30 de julio y se ofrecerá cada dos miércoles, en horario de 10:30 a 14:30 horas y de 15:00 a 18:30 horas, alternando mañanas y tardes para facilitar la asistencia. Para acceder, será necesario reservar cita previa llamando al 96 642 37 00 (departamento de Juventud). Si la demanda lo requiere, no se descarta ampliar los días de atención.
El asesoramiento incluirá información sobre derechos laborales, condiciones de prácticas, alquiler, ayudas públicas, becas formativas y oferta de cursos u oposiciones disponibles.
![[Img #48226]](https://deniadigital.es/upload/images/07_2025/3167_cartell_assessorament_laboral_joves_jpg.jpg)
Radiografía de la precariedad juvenil
Durante la presentación, María Cuevas ofreció una panorámica de la situación laboral en la Marina Alta, centrada especialmente en la juventud. A pesar de la mejora de algunos indicadores en los últimos años, insistió en que “la precariedad no ha desaparecido”.
Actualmente, en Dénia hay más de 2.200 personas desempleadas, de las cuales casi el 60 % son mujeres. Las personas menores de 30 años suponen solo el 13,9 % del total de afiliaciones a la Seguridad Social, lo que evidencia las dificultades de inserción laboral del colectivo joven.
Si bien más del 59 % de los contratos actuales son indefinidos, cerca del 20 % son fijos discontinuos y casi el doble son a tiempo parcial, afectando especialmente a los más jóvenes.
Cuevas explicó que, en sectores como hostelería y comercio, donde se concentra el empleo en Dénia, la estacionalidad condiciona las condiciones laborales. El salario medio ronda los 1.500-1.600 euros brutos mensuales, mientras que el precio medio del alquiler de una vivienda asciende a unos 1.200 euros. “Con suerte, una persona joven puede aspirar a alquilar una habitación por 500 euros, lo cual ya es una carga altísima”, denunció. “Hace falta subir salarios, pero también actuar sobre los precios del alquiler”.
Unidad comarcal para afrontar las debilidades estructurales
Francisco García, secretario de Relaciones Institucionales de CCOO, explicó que este convenio está alineado con otras estrategias a nivel comarcal, como el pacto’MA, que aglutina a Creama, 32 ayuntamientos de la comarca, agentes sociales y económicos, y entidades empresariales y culturales de la Marina Alta.
García subrayó la escasez de oferta formativa, la falta de asesoramiento cercano y la debilidad del tejido empresarial local, con excepción del sector turístico. También apuntó a la carencia de conexiones de transporte público como uno de los principales retos a afrontar desde la unidad comarcal.
Para cerrar el acto, el concejal Valentín Alcalà dirigió un mensaje directo a los jóvenes: “Preguntad, informaos, formaos. Cuidar vuestras condiciones laborales es cuidar vuestro futuro”.

El Ayuntamiento de Dénia ha firmado un convenio de colaboración con el sindicato CCOO Alacantí-Marina para poner en marcha un nuevo servicio gratuito de asesoramiento sociolaboral, dirigido a jóvenes y personas en riesgo de exclusión del municipio.
El concejal de Juventud, Valentín Alcalà, presentó este lunes la iniciativa junto a María Cuevas Garcés, secretaria de Juventud, Acción Sindical y Formación, y Francisco García Alcaraz, secretario de Relaciones Institucionales de CCOO. Alcalà destacó que este servicio “responde a una demanda histórica de la juventud de Dénia” y se suma a otras iniciativas conjuntas, como el ciclo de formación sindical que se ofreció en junio.
El nuevo servicio comenzará el próximo 30 de julio y se ofrecerá cada dos miércoles, en horario de 10:30 a 14:30 horas y de 15:00 a 18:30 horas, alternando mañanas y tardes para facilitar la asistencia. Para acceder, será necesario reservar cita previa llamando al 96 642 37 00 (departamento de Juventud). Si la demanda lo requiere, no se descarta ampliar los días de atención.
El asesoramiento incluirá información sobre derechos laborales, condiciones de prácticas, alquiler, ayudas públicas, becas formativas y oferta de cursos u oposiciones disponibles.
Radiografía de la precariedad juvenil
Durante la presentación, María Cuevas ofreció una panorámica de la situación laboral en la Marina Alta, centrada especialmente en la juventud. A pesar de la mejora de algunos indicadores en los últimos años, insistió en que “la precariedad no ha desaparecido”.
Actualmente, en Dénia hay más de 2.200 personas desempleadas, de las cuales casi el 60 % son mujeres. Las personas menores de 30 años suponen solo el 13,9 % del total de afiliaciones a la Seguridad Social, lo que evidencia las dificultades de inserción laboral del colectivo joven.
Si bien más del 59 % de los contratos actuales son indefinidos, cerca del 20 % son fijos discontinuos y casi el doble son a tiempo parcial, afectando especialmente a los más jóvenes.
Cuevas explicó que, en sectores como hostelería y comercio, donde se concentra el empleo en Dénia, la estacionalidad condiciona las condiciones laborales. El salario medio ronda los 1.500-1.600 euros brutos mensuales, mientras que el precio medio del alquiler de una vivienda asciende a unos 1.200 euros. “Con suerte, una persona joven puede aspirar a alquilar una habitación por 500 euros, lo cual ya es una carga altísima”, denunció. “Hace falta subir salarios, pero también actuar sobre los precios del alquiler”.
Unidad comarcal para afrontar las debilidades estructurales
Francisco García, secretario de Relaciones Institucionales de CCOO, explicó que este convenio está alineado con otras estrategias a nivel comarcal, como el pacto’MA, que aglutina a Creama, 32 ayuntamientos de la comarca, agentes sociales y económicos, y entidades empresariales y culturales de la Marina Alta.
García subrayó la escasez de oferta formativa, la falta de asesoramiento cercano y la debilidad del tejido empresarial local, con excepción del sector turístico. También apuntó a la carencia de conexiones de transporte público como uno de los principales retos a afrontar desde la unidad comarcal.
Para cerrar el acto, el concejal Valentín Alcalà dirigió un mensaje directo a los jóvenes: “Preguntad, informaos, formaos. Cuidar vuestras condiciones laborales es cuidar vuestro futuro”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1